CÁNCER INFANTIL EN LA PAMPA HAY ENTRE 10 Y 11 CASOS POR AÑO

El vicegobernador Mariano Fernández recibió este miércoles a representantes de la Asociación Luci, una organización que combate el cáncer en niños, en el marco del mes que se utiliza para sensibilizar y concientizar sobre el Cáncer Infantil.

Provinciales05 de febrero de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
FernandezMLuci

María José Olguín y Maricel Giovana integran la Asociación Luci, una organización sin fines de lucro –fundada en 2013- cuyo objetivo es acompañar a los niños oncológicos y a sus familias durante y después del tratamiento, para que puedan acceder a un diagnóstico en tiempo y forma.

Giovana planteó el flagelo que representa el cáncer infantil. Reveló que por año tienen, entre bebés y adolescentes de 14 años, unos 10 y 11 casos, y aseguró que si se atienden de manera temprana, el “70% son curables”.

 
“Estamos teniendo entre 10 y 11 por año en la provincia. Generalmente leucemia y tumores cerebrales. El punto común de todos los casos es la detección tardía. Esto es un tema tanto de las familias, como de los médicos, que de alguna manera subestiman los síntomas del niño”, expresó.

“Es tan importante el tema de la detección temprana. A veces con una simple radiografía se llega a tiempo. Nosotros ante la persistencia de determinados síntomas comunes que los niños pueden tener, pedimos a los padres que hagan estudios más complejos, que no se queden con el ‘ya va a pasar’, lo mismo que los médicos, que es el sector que más nos cuesta llegar”, alertó Giovana.

 Alertas

¿Cuáles pueden ser los síntomas? Dolor en huesos y abdomen, fiebres sin causas o por más de una semana, moretones, sangrado de nariz o encías, ganglios, picazón en el cuerpo, cansancio fácil, pérdida de peso, sudoración abundante, abdomen que crece rápidamente, infección que no mejora, dolor de cabeza y vómitos, o mancha blanca en el ojo.

El vicegobernador manifestó la intención de darle la difusión que la problemática amerita, y más allá del espacio físico, se comprometió a trabajar en conjunto con la imprenta y con ayuda económica para que se puedan imprimir los folletos educativos con el fin de concientizar a la población. “No es menor que el 70% sean curables, hay que apostar fuertemente en la difusión y concientización”, dijo.

Y agregó: “Queremos que la Legislatura se extienda a toda la comunidad. Que ustedes traigan especialistas, que hagan charlas, que se concientice sobre esta problemática tan sensible como es el cáncer infantil”.

Giovana sumó otro aspecto: “Hay otra problemática y es la situación económica de los familiares cuyos hijos son pacientes. En las derivaciones a Buenos Aires los padres muchas veces no llegan con el dinero, de modo que se tienen que quedar. Y el tema emocional es fundamental. Por eso queremos ver si podemos empezar a debatir alguna ley de licencia extraordinaria para que los padres conserven el trabajo. En Tucumán hay una ley de protección y en Neuquén hay un proyecto”.

 
Fernández se comprometió a ocuparse del asunto. “Me comprometo a trasladar la inquietud a los legisladores. Y a estudiar las leyes de estas dos provincias. Intuyo que el tema estará en el sector privado más que en el público. Pero no hay nada que no se puede trabajar”, adelantó el vicegobernador.

El próximo sábado 15 de febrero, en el Día Internacional del Cáncer Infantil, la Asociación Luci llevará a cabo una actividad en la plaza San Martín a las 10 de la mañana, con el fin de que esta problemática de a poco esté en la agenda pública de la sociedad.

Gentileza: Diario Textual

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.