EL MINISTERIO DE TRANSPORTE DEFINIRÁ SI AVALA LOS MICROS DE DOBLE PISO

El Ministerio de Transporte de Nación analizará la viabilidad de los micros de doble piso durante 60 días para realizar un informe sobre la seguridad de esas unidades y evaluará penalidades y sanciones en el caso de incumplimiento de descanso de conductores, tras los siniestros de los últimos cuatro meses, que provocaron 9 muertes y 73 heridos.

Nacionales07/02/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
colectivos doble piso

La cartera a cargo de Mario Meoni dispuso crear una "Comisión de Evaluación de la Jornada de Trabajo en el servicio de transporte automotor y profundizar el sistema de controles por parte de la CNRT, evaluando las penalidades y sanciones previstas en los casos de incumplimiento a los descansos de los conductores", según un comunicado.

En esta comisión participarán un miembro del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, un representante de la CNRT y otro de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.

El Gobierno Nacional tomó esa decisión ante los accidentes que involucran a micros de doble piso y «la falta de medidas adoptadas en materia de seguridad vial en los últimos años», precisó el texto.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que “si hay evidencias” de que los micros de larga distancia de doble piso “son inseguros, obviamente se avanzará en medidas”.

“El ministro Meoni está trabajando y dictó ciertas resoluciones relacionadas al tema, no sólo respecto del doble piso sino también relacionadas a las horas de descanso que deben tener los choferes, además de otras cuestiones que evidentemente no se habían hecho durante la gestión anterior”, dijo Cafiero a Radio Continental.

Siniestros viales

El martes, un micro de doble piso de la empresa Via Bariloche, que iba de la localidad bonaerense de Miramar a General Pacheco, volcó en la ruta 2, a la altura del peaje de Samborombón, con un saldo de dos muertos y más de 30 heridos.

Este fue el último de una serie de siniestros viales con ese tipo de ómnibus en los últimos cuatro meses, en los cuales fallecieron cuatro adultos, cinco menores y hubo al menos 73 heridos.

El secretario general de la Unión de Conductores (UCRA), Silverio Gómez, agrupado en la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), atribuyó el siniestro vial ocurrido el pasado martes, “a la sobreexplotación de los choferes”.

Dos meses

Mario Meoni pidió al secretario de Gestión de Transporte iniciar un procedimiento tendiente a determinar la conveniencia, perjuicios, riesgos y viabilidad, entre otras circunstancias, de las unidades de ómnibus doble piso destinadas al transporte automotor de pasajeros de carácter interjurisdiccional.

“La Secretaría de Gestión tendrá 60 días para elevar un informe al ministro Meoni con las medidas recomendadas a adoptar para determinar la conveniencia de la continuidad de los micros de este tipo para larga distancia de doble piso”, explicó el comunicado.

Y agregó que se invitará a las cámaras del sector, empresas, operadores, y/o personas físicas o jurídicas de servicios de transporte automotor de pasajeros de carácter interjurisdiccional, a participar en las jornadas de evaluación que sean convocadas por la Comisión de Evaluación.

La comisión tendrá una vigencia de seis meses prorrogable por igual término por única vez, tras lo cual elevará los resultados de sus actividades y recomendaciones al Ministerio de Transporte. “Esta medida atiende a la intención del ministro Meoni de revisar las políticas de transporte de pasajeros vigentes”, sostuvo el texto.

Controles

El Ministerio de Transporte también requirió a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) aumentar los controles del servicio de transporte automotor de pasajeros interjurisdiccional para promover mayor seguridad, calidad y eficiencia en el servicio, así como evaluar el sistema de penalidades vigentes.

El texto prevé la posibilidad de aumentar las sanciones previstas en casos de incumplimiento al régimen de descanso de los conductores.

Por último, se le pidió a CNRT presentar una propuesta de implementación de “sistemas de control tecnológicos de la jornada de trabajo y posta de relevo en reemplazo de los sistemas de control actualmente vigentes para el servicio de transporte automotor de pasajeros en sus diversas modalidades”.

Gustavo Gaona, vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) aseguró a Télam que acompañan la decisión del Ministerio y agregó que siempre colaboran con cualquier estudio y análisis que mejorar la seguridad en el trasporte vial en la Argentina.

Diario Textual

Te puede interesar
Lo más visto
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.