
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
El Ministerio de Transporte de Nación analizará la viabilidad de los micros de doble piso durante 60 días para realizar un informe sobre la seguridad de esas unidades y evaluará penalidades y sanciones en el caso de incumplimiento de descanso de conductores, tras los siniestros de los últimos cuatro meses, que provocaron 9 muertes y 73 heridos.
Nacionales07/02/2020La cartera a cargo de Mario Meoni dispuso crear una "Comisión de Evaluación de la Jornada de Trabajo en el servicio de transporte automotor y profundizar el sistema de controles por parte de la CNRT, evaluando las penalidades y sanciones previstas en los casos de incumplimiento a los descansos de los conductores", según un comunicado.
En esta comisión participarán un miembro del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, un representante de la CNRT y otro de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.
El Gobierno Nacional tomó esa decisión ante los accidentes que involucran a micros de doble piso y «la falta de medidas adoptadas en materia de seguridad vial en los últimos años», precisó el texto.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que “si hay evidencias” de que los micros de larga distancia de doble piso “son inseguros, obviamente se avanzará en medidas”.
“El ministro Meoni está trabajando y dictó ciertas resoluciones relacionadas al tema, no sólo respecto del doble piso sino también relacionadas a las horas de descanso que deben tener los choferes, además de otras cuestiones que evidentemente no se habían hecho durante la gestión anterior”, dijo Cafiero a Radio Continental.
Siniestros viales
El martes, un micro de doble piso de la empresa Via Bariloche, que iba de la localidad bonaerense de Miramar a General Pacheco, volcó en la ruta 2, a la altura del peaje de Samborombón, con un saldo de dos muertos y más de 30 heridos.
Este fue el último de una serie de siniestros viales con ese tipo de ómnibus en los últimos cuatro meses, en los cuales fallecieron cuatro adultos, cinco menores y hubo al menos 73 heridos.
El secretario general de la Unión de Conductores (UCRA), Silverio Gómez, agrupado en la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), atribuyó el siniestro vial ocurrido el pasado martes, “a la sobreexplotación de los choferes”.
Dos meses
Mario Meoni pidió al secretario de Gestión de Transporte iniciar un procedimiento tendiente a determinar la conveniencia, perjuicios, riesgos y viabilidad, entre otras circunstancias, de las unidades de ómnibus doble piso destinadas al transporte automotor de pasajeros de carácter interjurisdiccional.
“La Secretaría de Gestión tendrá 60 días para elevar un informe al ministro Meoni con las medidas recomendadas a adoptar para determinar la conveniencia de la continuidad de los micros de este tipo para larga distancia de doble piso”, explicó el comunicado.
Y agregó que se invitará a las cámaras del sector, empresas, operadores, y/o personas físicas o jurídicas de servicios de transporte automotor de pasajeros de carácter interjurisdiccional, a participar en las jornadas de evaluación que sean convocadas por la Comisión de Evaluación.
La comisión tendrá una vigencia de seis meses prorrogable por igual término por única vez, tras lo cual elevará los resultados de sus actividades y recomendaciones al Ministerio de Transporte. “Esta medida atiende a la intención del ministro Meoni de revisar las políticas de transporte de pasajeros vigentes”, sostuvo el texto.
Controles
El Ministerio de Transporte también requirió a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) aumentar los controles del servicio de transporte automotor de pasajeros interjurisdiccional para promover mayor seguridad, calidad y eficiencia en el servicio, así como evaluar el sistema de penalidades vigentes.
El texto prevé la posibilidad de aumentar las sanciones previstas en casos de incumplimiento al régimen de descanso de los conductores.
Por último, se le pidió a CNRT presentar una propuesta de implementación de “sistemas de control tecnológicos de la jornada de trabajo y posta de relevo en reemplazo de los sistemas de control actualmente vigentes para el servicio de transporte automotor de pasajeros en sus diversas modalidades”.
Gustavo Gaona, vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) aseguró a Télam que acompañan la decisión del Ministerio y agregó que siempre colaboran con cualquier estudio y análisis que mejorar la seguridad en el trasporte vial en la Argentina.
Diario Textual
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.