EL PRESIDENTE PROPUSO A GENERAL PICO COMO CAPITAL ALTERNA DE LA PAMPA

La ciudad de General Pico va a ser capital alterna de La Pampa. Eso, en caso de aprobarse un proyecto de ley que el presidente Alberto Fernández enviará en las próximas horas al Congreso.

Nacionales12/02/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
picodroneciudad34

Allí, Fernández propone para declarar durante los próximos cuatro años «capitales alternas» a 30 ciudades con el objetivo de "profundizar la implementación de políticas de descentralización y federalización, acercar la gestión y los asuntos de gobierno a todo el territorio nacional".

En el listado aparecen también La Matanza (Buenos Aires), Río Cuarto (Córdoba), Tinogasta (Catamarca), Goya (Corrientes), Formosa, Chilecito (La Rioja), Bariloche (Río Negro), Guaymallén (Mendoza), Orán (Salta) y Rosario (Santa Fe), entre otras.

La conformación del denominado "gabinete federal" consiste en la realización cada 30 días de reuniones de gabinete en distintos puntos del país. La convocatoria, según el proyecto de ley, quedará a cargo del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la coordinación y el plan de trabajo que resulte del encuentro estará liderado por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro.

El artículo 6 establece, además, la federalización de la gestión nacional, a partir de la descentralización de organismos del Estado nacional e, incluso, la radicación definitiva de dependencias del gobierno nacional en el interior "con el fin de acercar la gestión y los asuntos de gobierno a todo el país conforme a las potencialidades o problemáticas de las diversas regiones que lo componen", según publicó La Nación.

 La decisión final para el traslado de algún organismo será del Presidente, quien se comprometió a visitar todas las capitales alternas en un plazo de dos años.

El Gobierno busca también con este programa reforzar el vínculo con los gobernadores. En las primeras semanas en la Casa de Gobierno, Fernández, Cafiero y De Pedro recibieron a los 24 mandatarios provinciales.

"De acuerdo con el principio fundamental del federalismo todas las provincias deben hallarse en igualdad de condiciones. Sin embargo, una de las características de nuestro país es, justamente la existencia de importantes desigualdades entre sus regiones. Dichas asimetrías territoriales deben ser objeto de políticas públicas que busquen su superación", argumentó el Presidente en la iniciativa.

Y agregó: "La articulación de las funciones entre la Nación, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las ciudades y municipios de la Argentina debe buscar garantizar la igualdad en los niveles de prestación de servicios públicos, equipamientos e infraestructuras. Al mismo tiempo, se debe procurar acercar el Gobierno a las realidades de las diversas jurisdicciones, así como también, impactar positivamente en las economías regionales".

El proyecto, que en la Casa Rosada descuentan tendrán el respaldo de la oposición, se inspiró en uno que impulsó hace 20 años el exgobernador cordobés José Manuel de la Sota. Al igual que ese año, la ciudad elegida en Córdoba es Río Cuarto, que se transformó en la primera ciudad en ser calificada como capital alterna.

Durante la presentación del proyecto, en septiembre último, el Presidente explicó que "crear en cada provincia una capital alterna obliga al gobierno nacional a trasladarse una vez por mes ahí, y escuchar ‘in situ’ los problemas". Y remató: "Una cosa es ver estadísticas y otra es ver y escuchar a la gente, porque uno puede entender verdaderamente la dimensión del conflicto".

El listado completo de las Capitales Alternas de la República Argentina:

Buenos Aires: La Matanza y General Pueyrredón.

Catamarca: Tinogasta

Chaco: Presidencia Roque Sáenz Peña.

Chubut: Comodoro Rivadavia.

Córdoba: Río Cuarto.

Corrientes: Goya.

Entre Ríos: Concordia.

Formosa: Formosa

Jujuy: San Pedro de Jujuy.

La Pampa: General Pico.

La Rioja: Chilecito.

Mendoza: Guaymallén.

Misiones: Oberá.

Neuquén: Cutral Có.

Río Negro: San Carlos de Bariloche.

Salta: Orán.

San Juan: Caucete.

San Luis: San Luís

Santa Cruz: Caleta Olivia.

Santa Fe: Rosario.

Santiago del Estero: La Banda.

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: Río Grande.

Tucumán: Monteros

Gentileza: Diario Textual

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.