DETUVIERON AL "PATRÓN DE LA ESTAFA"

Carlos Escobar compró en Santa Rosa un auto con cheques robados. La Policía de La Pampa logró esclarecer en pocas horas una estafa contra una persona que ayer vendió su camioneta Renault Scenic. Le pagaron con cheques por 230 mil pesos cuando el vehículo salía 170 mil pesos. En la madrugada, detuvieron a un hombre que llegó a buscar el vehículo.

Regionales16 de febrero de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
escobar

Carlos Fabian Escobar, con antecedentes por el mismo delito en Puerto Madryn, bien vestido, se presentó en una vivienda ubicada en jurisdicción de la Seccional Segunda de Policía para comprar la camioneta que estaba en venta.

Acordó el precio con su propietario y pagó con un cheque de $110.000 y otro de $120.000. “Cobralos y mañana paso a buscar los 60 mil pesos que sobran”, le dijo a la víctima, que no sospechó y entregó el automóvil.

Sin embargo, la disposición del comprador le generó dudas y consultó el sitio del Banco Central de la República Argentina, donde corroboró que los cheques eran robados. Dio aviso a la policía y comenzó su búsqueda.

Efectivos de la segunda lo encontraron en un complejo de departamentos con cocheras en el fondo, donde estaba el automóvil que había adquirido con cheques robados. Purgó una condena por 13 casos.

Antecedentes.

Carlos Escobar es un conocido estafador. Fue condenado por ese delito y en la actualidad pesan sobre él varios pedidos de captura. Volvió a estafar a varias personas.

El delincuente fue conocido a nivel nacional como “El Patrón de la Estafa” por su apellido, el mismo del jefe narco colombiano.

Es oriundo de Puerto Madryn y siguió estafando desde la cárcel y cuando recuperó su libertad.  Ayer la policía corroboró que tiene pedidos de captura en varias provincias. Quedó detenido a disposición de la justicia pampeana.

Interviene en la causa la fiscala Cecilia Molinari, a cargo de la unidad de delitos económicos.

Otro detenido.

En la madrugada de este domingo, detuvieron a un hombre de unos 40 años que presumiblemente actuaba en complicidad con Escobar. Vino a Santa Rosa a buscar la camioneta y la Brigada de Investigaciones lo estaba esperando. Se encuentra detenido a disposición de Molinari.

El diario pudo saber que tras la detención de Escobar establecieron que una persona se encontraba en viaje hacia la capital pampeana y sería parte de la estafa.

En horas de la madrugada de este domingo, fue detenido en la Terminal de Ómnibus y quedó a disposición de la justicia.

Aun no se pudo establecer si es comprador de buena fe o forma parte de la maniobra. 

 El patrón de la Estafa

El detenido ayer en Santa Rosa es Carlos Fabián Escobar, exlíder de una organización que cometió estafas por más de 3 millones de pesos  en Puerto Madryn.  Tenía varios integrantes, como su hermana, su esposa –de nacionalidad dominicana y poseedora de varias identidades– y un contacto en Bahía Blanca, que era clave para la venta de los vehículos que obtenía con sus engaños.

Entre sus cómplices actuó un cabo de la policía de Chubut, Carlos Feliciano Álvarez, a quien todos conocen como “El Cordobés” y que también fue detenido en 2015. El suboficial era quien estaba encargado de la custodia de la celda de “El Patrón” en la seccional segunda.

El policía le entregó los dos celulares a través de los cuales Escobar, desde la celda, captaba a sus víctimas y además le avisaba sobre las requisas o cuando se producía algún cambio de guardia.

El cabo le alcanzaba los avisos de venta de autos usados que se publicaban en los diarios de Chubut o en las redes sociales.

El ardid.

 “El Patrón” llamaba por teléfono a los vendedores y les ofrecía una suma de dinero superior a la que pedían. Después concertaba una cita –generalmente en la Terminal de ómnibus de Trelew o en la playa de estacionamiento de algún hipermercado de Madryn– para concretar la transacción.

Su esposa –quien aparece identificada en la causa como Antonella o Antonia Sonia Rojas– era la encargada de entregarle a otro de los cómplices el cheque apócrifo que se usaría para realizar la operación.

Al igual que la estafa de este sábado en Santa Rosa, Escobar hacía las compras los viernes a la tarde o los fines de semana para que tardaran en detectar que los cheques eran robados.

Como estaba preso, tras concretar la operación, le avisaba al vendedor que el auto lo irìa a buscar otra persona porque decía que era camionero, pescador o cuidador de campos. Así lograba que la víctima aceptara encontrarse con alguien diferente a quien había cerrado la compra por teléfono.

Una vez entregado el cheque, le pedía al vendedor el título del auto y la cédula verde. Como el monto que ofrecía era mayor al que pedía el dueño, la operación se hacía sin problemas. En 2015 llegó a pagar 90.000 pesos por un auto por el que solicitaban 60.000. Su verborragia era tal que el vendedor pensaba que había hecho el negocio de su vida.

 “El Patrón” tenía un socio clave: Jorge Linares, quien vivía en Bahía Blanca y era el encargado de revender en esa ciudad los automóviles.  Fue detenido tras la investigación realizada por la policía de Chubut.

El cabo Álvarez fue separado de la Fuerza  a pesar de que argumentó que fue “presionado bajo amenazas”.

En una de las escuchas telefónicas Álvarez le confesó a Linares que Escobar no lo trataba muy bien. Y le dijo: “Yo trabajo con él pero se re lavó las manos conmigo. Yo no lo voy a mandar al frente ni nada, pero tampoco voy a perder mi trabajo por 4 mil pesos que me da por auto, ¿viste?”.

Gentileza: El Diario 

Te puede interesar
van praet paneles solares bombas 7 FILE

Adolfo Van Praet impulsa el desarrollo sustentable: sistema solar para el bombeo de agua potable

InfoTec 4.0
Regionales06 de julio de 2025

En un nuevo paso hacia la modernización y el uso responsable de los recursos, la Comisión de Fomento de Adolfo Van Praet concretó la instalación de un sistema de paneles solares que alimentan las bombas de extracción de agua potable para toda la localidad. El presidente comunal, Gabriel Ramello, recibió a Infotec 4.0 en el emplazamiento rural donde funciona el sistema, ubicado a 15 kilómetros al sur del casco urbano. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y NO TE PIERDAS NINGUNA NOTA.-

falucho fibra optica canonero 2 FILE

Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales

InfoTec 4.0
Regionales05 de julio de 2025

La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

falucho fibra optica curciarello 4 FILE

Falucho ya cuenta con fibra óptica domiciliaria: “Hoy tiene el mismo servicio que las grandes ciudades”, destacó Curciarello

InfoTec 4.0
Regionales05 de julio de 2025

El ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, encabezó la presentación oficial de la finalización de la obra de fibra óptica en la localidad de Falucho, destacando el impacto de la nueva infraestructura que permitirá a los vecinos acceder a conexiones de alta velocidad, de 100 y hasta 200 megas, con la misma calidad que en las grandes ciudades de la provincia y el país. Además comprometió la colocación de una antena de 4G antes de la finalización del mandato del gobernador Ziliotto.

Lo más visto