AGROQUÍMICOS: SIGUE EL DEBATE CON LA EXPOSICIÓN DEL COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS

El tratamiento de la Ley de Gestión Integral de Plaguicidas continuará hoy con la presencia del Colegio de Ingenieros Agrónomos. El jueves asistirán las asociaciones ruralistas.

Provinciales19/02/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PLENARIO AGROQUIMICOS

Este miércoles desde las 9 continuará el análisis de la Ley de Gestión Integral de Plaguicidas en el plenario de Comisiones en la Cámara de Diputados. Para hoy se prevé la presencia del Colegio de Ingenieros Agrónomos.

Para el jueves 20 se espera la asistencia de asociaciones ruralistas nucleadas en la Asociación Agrícola Ganadera, CARBAP y La Mesa de Enlace, entre otras.

Luego, la agenda continuará los posteriores al Carnaval, con la presencia5 de asociaciones ambientales y La Pampa Libre de Agrotóxicos, entre otras.

Para el miércoles 26, será el turno de los intendentes. En este sentido, Mauricio Agon, presidente de la Comisión de Ambiente afirmó que podría hacerse más de una jornada. “Es posible que se haga más de una reunión, porque son muchos y queremos escucharlos a todos. Se está pensando en convocarlos por región”, dijo a Plan B.

 También advirtió que según la ley, los municipios deberán contar con un área de Ambiente con un ingeniero y que esto representará mayores gastos para las comunas.

El proyecto sobre gestión integral de plaguicidas  establece que las fumigaciones terrestres deberán realizarse a no menos de 500 metros de la zona urbana, mientras que las aplicaciones aéreas tendrán un distancia mínima de 3000 metros del ejido urbano. La iniciativa tiene 69 artículos.

Asimismo, prohíbe la circulación de plaguicidas de uso rural, excepto en el trayecto a la zona de uso. Además establece los Centros de Acopio Transitorios (CAT) y Primarios, además del Sistema Integral de Gestión de los Envases Vacíos.

Además, exige la individualización de cada envase que ingrese a la provincia. La venta de plaguicidas se realizará bajo receta agronómica, entre otras medidas incluidas en la norma.

El proyecto se debate en medio de la polémica que generó el incumplimiento por parte de la fundación Campo Limpio de la construcción de los CAT de Alta Italia, Colonia Barón y Macachín. Esto obligó a la Subsecretaría de Ambiente a prohibir la comercialización de agroquímicos en La Pampa durante 15 días, lo que generó protestas  de los productores rurales. Luego fueron habilitados los CAT de Alta Italia y Colonia Barón, levantándose la prohibición de comercialización de agroquímicos.

Te puede interesar
ambar

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

fibra ótica portada

La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.