
Aumentó la cantidad de presos en cárceles del Servicio Penitenciario Federal
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
El informe se trata a nivel país donde se habla sobre el embarazo adolescente.
Nacionales09/03/2020Al presentar un extenso y detallado informe sobre el embarazo adolescente en la Argentina, el ministro de Salud, Ginés González García, se conmovió por un dato que él mismo reveló: en el país hay 47 chicas menores de 19 años con seis hijos o más.
"Vamos a trabajar con toda la fuerza en la prevención de estos embarazos", dijo el ministro y, "sobre todo, para que ocurran menos donde más ocurren", es decir, en las comunidades más vulnerables del país.
Los datos surgieron de un novedoso estudio que presentó la semana pasada González García un rato antes de anunciar el primer caso de coronavirus, la noticia que se llevó toda la atención de los medios. El titular de Salud en Nación destacó que "el embarazo adolescente es un tema serio", aunque "no es nuevo", y reveló que el costo al año de esa situación significa casi 32 mil millones de pesos.
El estudio fue elaborado durante el segundo semestre de 2019, en el marco de un proyecto de cooperación entre la oficina local del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unpfa) y el Plan nacional de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia de Argentina (ENIA).
Según detalló el diario Página 12, se hizo con la Metodología de análisis de las consecuencias socioeconómicas del embarazo adolescente, llamada por sus siglas Milena 1.0, que desarrolló la oficina regional de Unfpa para América Latina y el Caribe y que se está aplicando en otros países. Consiste en comparar las trayectorias de las mujeres que fueron "madres tempranas". antes de los 20 años, con quienes lo fueron después, hasta los 29 años.
Las consecuencias socioeconómicas consideradas son cinco: 1) el nivel educativo alcanzado; 2) participación laboral y empleo; 3) ingresos individuales; 4) atención médica de la gestación, el parto, el puerperio y los recién nacidos; y 5) ingresos fiscales percibidos por el Estado a través de impuestos.
Costo.
El informe también señala que el embarazo adolescente tiene un costo económico alto para el país: medido en dinero esta problemática significa casi 32.000 millones de pesos (500 millones de dólares) en un año. De ese monto, la mayor parte (68 por ciento) es atribuible a la pérdida de ingresos generados por las brechas que enfrentan las mujeres que fueron madres «tempranas» en el mercado laboral: tener un hijo o más antes de los 20 años afecta notablemente la posibilidad de terminar sus estudios secundarios, acceder a la universidad e insertarse en el mercado de trabajo.
El 32 por ciento restante corresponde a los costos que afronta el Estado tanto en términos de gastos directos en atención médica -la maternidad temprana incluye más riesgos- como de ingresos que deja de percibir por impuestos.
Que puedan decidir.
"No solo las mujeres resultan afectadas económicamente por haber sido madres tempranas dejando de percibir ingresos, también el Estado deja de recaudar impuestos debido a esa brecha de ingresos" entre unas y otras, señala el informe. Esto se traduce en menos ingresos por impuestos para la Nación, debido a la actividad productiva disminuida de las mujeres. Solo por el IVA y el impuesto a las Ganancias, se estimó que el Estado dejó de percibir, en 2018, $ 2.517.372.468.
En relación al gasto en salud relacionado con la atención del embarazo, parto y puerperio en adolescentes, se estimó en 90.677 por cada madre menor de 19 años. Con la prevención, el sector público se ahorraría 5.318 millones de pesos cada año, teniendo en cuenta que el 70 por ciento de esas gestaciones no fueron intencionales.
El informe apunta a sensibilizar sobre esta problemática tanto a la población en general como a decisores políticos desde otra perspectiva. "Busca que las chicas puedan tener la capacidad de decidir", sintentizaron los responsables del trabajo.
Las madres "tempranas".
En la actualidad hay casi 900 mil madres «tempranas»: 874.715 mujeres tuvieron su primer hijo en la adolescencia, entre los 10 y los 19 años, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares. El dato más dramático es que 7 de cada 10 embarazos de chicas de 15 a 19 no fueron intencionales y 8 de cada 10, entre 10 y 14 años, recordó la directora nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva, Valeria Isla. Y destacó la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) para la prevención
Gentileza: La Arena
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
Durante la semana pasada, el Presidente Hugo Bustos y el Secretario General Pablo Calás autoridades de la Federación Argentina de Aeromodelismo, mantuvieron una reunión altamente positiva con el Diputado Nacional Héctor BALDASSI, miembro de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Candidata a Diputada Nacional por el Partido Ciudadanos, YaninaVARGAS, y el Presidente del Bloque del Partido Ciudadanos Gabriel HUESPE, con el fin de interiorizarlos sobre el Proyecto de Resolución Expte. 1942-D-2025, cuyo sumario solicita al Poder Ejecutivo Nacional el reconocimiento del Aeromodelismo como Deporte No Olímpico en todo el territorio nacional.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado de matar a la madre y abuela del menor, fue detenido.
Un auto incendiado en el ingreso al Parque Nacional Quebrada del Condorito desató un feroz incendio que continúa dando trabajo y ya arrasó con varias hectáreas de pastizales. Más de 150 personas fueron evacuadas y al menos 14 autos quedaron completamente calcinados, en medio de condiciones meteorológicas extremas.
Los últimos avances en la investigación por el femicidio de Daiana Mendieta, de 22 años, ocurrido en la localidad entrerriana de Gobernador Mansilla, complican cada vez más la situación del principal sospechoso, Norberto Gustavo Brondino, quien permanece detenido.
Un confuso episodio ocurrido este sábado en jurisdicción de Bernardo Larroudé terminó con un vehículo volcado, además de un hombre hospitalizado y detenido a disposición de la Justicia, en el marco de una investigación por presunta violencia de género.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
Un Chevrolet Onix terminó volcado sobre su lateral este domingo por la mañana en la zona céntrica de General Pico. La conductora, pese a lo impactante del siniestro, no sufrió heridas de gravedad y no fue necesario su traslado.
Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.
El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.