
La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.


La terapia es más eficaz si se aplicar a pacientes que estén en el inicio de la enfermedad COVID-19. La OMS anunció un ensayo clínico internacional Solidaridad para evaluar la eficacia de estos fármacos ya disponibles.
Nacionales22/03/2020
INFOTEC 4.0






Esta semana fue noticia el comienzo de la implementación de un medicamento contra la malaria y el paludismo para pacientes que se han contagiado de coronavirus y desarrollaron la enfermedad COVID-19.


En línea con lo que está utilizando Estados Unidos y la recomendación que realizó su presidente Donald Trump, en Argentina, el ministro de Salud, Ginés González García, declaró que para dar respuesta al avance del COVID-19 se comenzó a probar un fármaco antipalúdico en pacientes infectados con coronavirus.
“Nosotros el antipalúdico, la cloroquina, lo estamos usando en el Hospital Posadas. Hasta ahora los primeros informes son débilmente positivos”, admitió el responsable de la cartera sanitaria.
Varios científicos se encuentran en una carrera por aplicar drogas ya conocidas para contrarrestar los efectos del COVID-19 REUTERS/Shannon Stapleton
Ahora, otro medicamento antigripal ofrece una nueva esperanza contra el coronavirus. Se trata de la droga favipiravir que ha acelerado la curación del COVID-19 en dos estudios con un total de 340 pacientes realizados en Wuhan y Shenzen, en China. Los antivirales ya desarrollados contra otras infecciones son, junto a fármacos contra la malaria, los primeros tratamientos que se han ensayado en China contra el coronavirus SARS-CoV-2.
Mientras la cifra de infectados y muertos crece día a día, y a la espera de que se desarrollen fármacos específicos contra el nuevo coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el jueves último el ensayo clínico internacional Solidaridad para evaluar la eficacia de estos fármacos ya disponibles.
El favipiravir fue aprobado en Japón rápidamente. Los médicos observaron que reduce el tiempo que necesitan los enfermos para eliminar el nuevo virus del cuerpo, según anunció el martes en rueda de prensa un miembro del ministerio de Ciencia y Tecnología de China, informa la agencia Reuters.
El tiempo que tarda un paciente en dar negativo en el test del coronavirus ha sido de 4 días entre los que tomaron favipiravir y de 11 días entre los que no lo tomaron. Asimismo, se han observado mejoras en radiografías de los pulmones en el 91% de los pacientes tratados con favipiravir, frente al 62% de los pacientes del grupo control.
A la espera de que se publiquen los resultados del estudio, no se sabe aún cuál es el perfil de los pacientes en los que el tratamiento ha sido más beneficioso. Pero el favipiravir “no parece funcionar tan bien cuando el virus ya se ha multiplicado”, precisó una fuente del ministerio de Sanidad de Japón en declaraciones recogidas por The Guardian.
Si bien el favipiravir no forma parte del ensayo Solidaridad impulsado por la OMS, tiene un mecanismo de acción similar a otro fármaco que sí está incluido en el estudio, el remdesivir. Ambos medicamentos boicotean la multiplicación del virus impidiéndole que replique su ARN.
Otra de las grandes esperanzas contra el nuevo coronavirus, en cambio, no ha obtenido resultados positivos en un ensayo clínico realizado en Wuhan. Se trata de la combinación del lopinavir y el ritonavir, dos fármacos contra el VIH que se toman en una misma píldora.
La OMS mantiene este tratamiento como uno de los que se evaluará en los próximos meses en su ensayo clínico internacional.
Gentileza: Pampadiario





La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.

Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







