CRÍTICA SITUACIÓN EN EL SECTOR "EVENTOS": EL PEDIDO A ZILIOTTO.

La parálisis en el sector es total, con un agravante: fueron los primeros en parar y serán uno de los últimos en volver, en medio de una total incertidumbre. "Damos el año casi perdido y el objetivo es sobrevivir" dicen.

Provinciales01/05/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
IMG-20200501-WA0033
Fotos gentileza: LA CUADRA DECO

Es un rubro que implica la aglomeración de personas. Fue el primero en suspenderse y será el último en volver. Todos los encuentros fueron postergados desde la segunda semana de marzo y la situación es crítica en el sector.

La pandemia golpea, eventos sociales, corporativos, empresariales, infantiles y una lista larga de entretenimientos de todo tipo que fueron programados en La Pampa en este 2020.

“No hay antecedente y registro comparable, jamás el negocio de los eventos en general estuvo así de detenido”, señalan desde la Agrupación Proveedores de Servicios para Eventos La Pampa.

La industria de eventos en general en la provincia nuclea más de 1.600 trabajadores de diferentes rubros. La actividad está asociada a más de 300 empresas pampeanas, que incluyen desde empresas de Sonido e iluminación, catering, salones de eventos, decoradores, fotógrafos, servicios audiovisuales, Disc-jockey, organizadores, músicos, locutores, animadores, diseñadores, floristas, barras de tragos, mesas de dulces, foto cabina, cotillón, personal de seguridad, limpieza y un sin fin de complementos.

Empleados fijos y freelance que trabajan detrás de cada uno de los distintos rubros, pasando por negocios de armado de carpas; hasta servicios de transporte, folletería, entre muchos otros rubros y un sinfín de familias y proveedores que dependen directa y únicamente de estas actividades.

“Somos los primeros que paramos y sabemos que vamos a ser los últimos en volver a trabajar. Es comprensible: nuestro negocio se centra en la aglomeración de público”, aseguran. Desde que se anunció la cuarentena general y obligatoria, la entidad armó un grupo de intercambio de ideas y opiniones, donde Fernando Peyran dueño de un catering de la localidad de Toay, es uno de los creadores y referentes.

“Hoy la caída es del 100% y calculamos que tendremos que recorrer un largo camino sin facturación. Estamos ante una coyuntura compleja, que está afectando a todos y a gran velocidad”.

IMG-20200501-WA0034

Peyran, como el resto de sus colegas, trabaja sobre la incertidumbre. Y en ese no saber, lo primero que hicieron fue reunirse de manera virtual. Primero armaron un registro de cada una de las necesidades y competencias que podían ofrecer al Estado o a quien lo requiera.

“Por el momento son todas ideas firmes, también estamos tratando de cooperar entre todos para encontrar la salida económica más rápida, siempre priorizando la salud”, dice. “El objetivo es sobrevivir”.

Para la Agrupación “pedir un trato preferencial en este momento está fuera de lugar”. Por eso, mientras la actividad es nula, las energías también se focalizan en pensar en el día después: “Estamos analizando qué protocolos vamos a implementar para garantizar la seguridad sanitaria y así reactivar lo antes posible el desarrollo de la actividad y para eso necesitamos el acompañamiento del Estado”.
“Nosotros estamos casi dando el año por perdido. 

Es terrible, pero es así. Todos los eventos que iban a hacerse, fueron desplazados para septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Otros fueron suspendidos en forma entera, lo cual significa pérdida total de trabajo e ingresos respectivamente. Si nos lo permiten, de todo el año trabajaríamos apenas cuatro meses con toda la suerte”, analizan. “Y en esos meses -agregan- la demanda está colapsada por temporada alta. Nunca vimos a la industria tan golpeada”, destacan desde el sector.

Petitorio al gobernador:

La Intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, no se mostró indiferente al momento que está atravesando el rubro y entrego en mano un nutrido petitorio al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, en relación a la Pandemia del Covid-19 y las necesidades más urgentes de todo el sector de trabajadores de la Provincia de La Pampa.

Te puede interesar
Boleta única La Pampa

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

InfoTec 4.0
Provinciales23/10/2025

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Lo más visto
mercado libre logistica distribucion

El Centro Logístico de Mercado Libre en Río Cuarto ya opera y redefine la distribución en el norte pampeano

InfoTec 4.0
Regionales25/10/2025

El Centro Logístico de Mercado Libre en Río Cuarto ya se encuentra plenamente operativo, aunque su anuncio oficial se conoció recién en los últimos días. El emprendimiento se desarrolla dentro del Polo Regional Centro Comercial y Logístico de la firma Diez y Asociados, ubicado sobre avenida Sabattini y Unión de los Argentinos, próximo a la Ruta Nacional 8.

elecciones internas 2023 1

Elecciones 2025: 7.447 realiquenses habilitados para votar con Boleta Única

InfoTec 4.0
Locales25/10/2025

Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.

AVION SOBRE LE LAGO BOEING

Sorpresa en Córdoba: Un Boeing rasante sobre el Lago San Roque

InfoTec 4.0
Nacionales25/10/2025

En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Hugo Ariel Andrada

InfoTec 4.0
Necrológicas25/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.