EL GOBIERNO DESPLIEGA UNA COMPLEJA LOGÍSTICA PARA ASISTIR A QUIENES REGRESAN A LA PAMPA

El operativo “Regreso a casa” insume al Estado provincial recursos económicos, pero además una compleja logística que apunta a que los pampeanos estén contenidos sanitariamente y al mismo tiempo tengan satisfechas todas sus necesidades.

Provinciales15/05/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
17101_img-20200515-wa0020

Para posibilitar la vuelta y que quienes lo hagan puedan realizar la cuarentena sin entorpecer el normal desenvolvimiento en sus hogares, el Gobierno de La Pampa dispuso que se alojen en hoteles, cuyo costo es asumido íntegramente por recursos del Estado.

En Santa Rosa se cuenta con 87 plazas, distribuidas en 55 habitaciones de dos hoteles diferentes. En ambos se encuentran trabajando agentes de Salud, se realizan todos los controles y se aplican las medidas de seguridad previstas en el marco de los protocolos establecidos para evitar el contagio de COVID-19.
Las habitaciones cuentan con servicio de WiFi, televisión y servicio de calefacción individual, atento a que los sistemas de calefacción central no son recomendables por las particularidades del virus. 
La selección de las habitaciones debió contemplar que no tengan piso de madera o alfombra debido a que son contraindicadas en el contexto de la pandemia que afecta al mundo. 

Las personas alojadas tienen previstas la cuatro comidas -desayuno, almuerzo, merienda y cena-, más allá que también pueden recibir elementos o alimentos que le sean alcanzados por amigos o familiares. En todos los casos deberán dejar los elementos que se alcancen en el hall del hotel y será el personal dispuesto para tal fin el que los lleve hasta la puerta de la habitación donde se encuentra el destinatario. 
Finalmente, todas las personas que se encuentran alojadas en los hoteles son contenidas psicológicamente a través de la Subsecretaría de Salud Mental, que con sus profesionales realizan la contención psicológica y emocional que les permita sortear el aislamiento.

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.