
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


La decisión fue tomada este lunes por el Centro de Operaciones de Emergencia, ante la recomendación del comité asesor por lo sucedido con un nuevo brote de la enfermedad en la zona del Mercado Norte. 16 barrios estarán bajo investigación epidemiológica.
Nacionales18/05/2020
InfoTec 4.0






Finalmente el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) decidió dar marcha atrás con la flexibilización de la cuarentena en Córdoba Capital, luego de que el comité asesor de expertos convocados por la Provincia realizara la sugerencia ante el brote de coronavirus surgido en la zona del Mercado Norte.


El organismo no permitirá a partir de este martes la actividad de comercios recientemente habilitada para la atención, la de mudanzas, peluquerías, los paseos recreativos y reapertura de templos entre otras decisiones que se tomaron en las últimas semanas.
El ministro de Salud de Córdoba, David Cardozo, aseguró que se va a realizar un estricto control policial sobre los ingresos a la ciudad Capital y la circulación en el interior del ejido urbano.
"Se van a mantener en funcionamiento las actividades esenciales, para que la gente pueda aprovisionarse de alimentos, las farmacias, y hasta las obras sociales", remarcó.
"Esto no es culpa de nadie, hay que ser solidarios con las personas que están enfermas, no hay que echar culpas sino ocuparse de las personas que tienen la infección", agregó Cardozo.

El ministro dio como un dato significativo para tomar esta última decisión la aparición de 55 casos positivos de Covid-19 en menos de 72 horas en la ciudad Capital.
Sobre la respuesta del sistema sanitario ante este nuevo brote de coronavirus, el funcionario intentó llevar tranquilidad a la población. "Nosotros tenemos en este momento entre un 25 y un 30% de camas ocupadas especialmente preparadas para la pandemia".
"Vamos a hacer un control sanitario y de ampliación diagnóstica en 16 barrios de la ciudad Capital donde hay casos positivos, con el objetivo de interrumpir las cadena de transmisión", remarcó en funcionario provincial en conferencia de prensa.
"Esto no es consecuencia de la la liberacion de las actividades de estos últimos días sino de lo que ha sucedido en los últimos 30 días con los distintos casos positivos y de contagios", agregó.
Cardozo reiteró que la medida rige para la ciudad Capital y que el resto del Gran Córdoba seguirá con las flexibilizaciones adoptadas hasta el momento.
Todo sobre el coronavirus
Este lunes ese organismo decidió extender el cordón sanitario en un radio de 9 manzanas comprendidas entre las calles Libertad/Igualdad, Alvear, Catamarca/La Rioja y Rivera Indarte.
Se llevan a cabo allí estudios de PCR (hisopados) a personas que puedan tener síntomas, y un muestreo poblacional mediante test rápido, que se realizará entre los vecinos y trabajadores de los comercios de la zona. También habrá testeos entre familiares de los infectados en otros barrios capitalinos.
Para este operativo se dispusieron cuatro móviles y dos carpas sanitarias. Se estima que se realizarán alrededor de 500 test rápidos y 200 hisopados. También se entregarán barbijos no quirúrgicos.
Ni una semana flexibilizados
Apenas se cumplieron tres días desde los anuncios del Gobierno provincial respecto de una flexibilización aún más profunda de la cuarentena, autorizando las denominadas "caminatas de esparcimiento" cuando se conoce esta decisión del COE.
Cabe recordar que durante este fin de semana se autorizaron paseos de una hora en un radio de 500 metros alrededor de los domicilios de aquellas familias que quisieran hacerlo.
La medida fue aprovechada por miles de cordobeses que se volcaron a las calles con las medidas de protección respectivas y no se generaron mayores inconvenientes.
Previo a ello, el COE había autorizado también más actividades económicas en la Capital, con la apertura de comercios en la zona céntrica y también la posibilidad de trabajo de ciertas profesiones independientes.






Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.







