DICTAN SENTENCIA A HOTZ POR EL ACCIDENTE EN EL QUE MURIERON SEIS PERSONAS 

Un martillero de 31 años, Esteban Hotz, escuchará el veredicto este jueves al mediodía. Está acusado en el siniestro vial que provocó la muerte de seis personas de una familia.

Judiciales04 de junio de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Juicio Hotz

 

Este jueves al mediodía el tribunal dictará la sentencia en el juicio que se le sigue al martillero Esteban Hotz, acusado de homicidio culposo agravado por la muerte de seis personas en el cruce de las rutas 5 y 7. La fiscalía pidió tres años de prisión efectiva, las querellas de las familias de las víctimas solicitaron una condena más dura, de cuatro años, y la defensa, la absolución.

La fiscal Cecilia Martini pidió una pena de prisión efectiva de tres años de prisión efectiva y diez de inhabilitación para conducir para el martillero Esteban Hotz, acusado del delito de homicidio culposo agravado por conducción imprudente, alta velocidad y la cantidad de víctimas, por la muerte de seis personas en un luctuoso siniestro vial ocurrido en el cruce de las rutas 5 y 7.

Las querellas que representan los abogados José Mario Aguerrido y Juan Eduardo Ravinale pidieron una pena más dura que la fiscalía, cuatro años de cárcel. Por su parte, la defensa, en manos de los letrados Jorge Gabriel Salamone y Marcelo Steinbauer, pidieron directamente la absolución y atribuyeron la responsabilidad del siniestro al conductor fallecido junto a miembros de su familia.

La fiscal Martini pidió el mínimo de la pena permitida para el encuadre legal que le dio al hecho. De todos modos, interpretó que su pedido es el de una pena "ejemplificadora" y aclaró que debería ser cumplida en forma efectiva y no en forma condicional. Esto es, de ser condenado según su petición, Hotz cumpliría la pena en la cárcel.

En el siniestro vial murieron Franco (conducía el vehículo) y Daiana Palacio, Guadalupe Abascal, Milagros y Gonzalo Palacio e Isabella Rossotto. La pericia oficial y la de la querella concluyeron que el auto del imputado circulaba a 155 o 174 km/h. En cambio, los especialistas que llevó al debate la defensa bajan ese registro a 120 o 100 km/h.

ACCIDENTE PALACIOS 1NAVIDAD TRÁGICA: FALLECIERON SEIS PERSONAS EN TREMENDO ACCIDENTE. TRES SON MENORES Y TODOS MIEMBROS DE UNA FAMILIA.

En los alegatos, la fiscal Cecilia Martini recorrió las declaraciones de los testigos del accidente y las pericias que se hicieron sobre la mecánica del siniestro. Consideró que, a pesar de las diversas interpretaciones de los peritos de partes, era alta la velocidad del vehículo que conducía Hotz, entre 155 y 174 kilómetros por hora.

Recordó que, de todos modos, la velocidad permitida en el área eran 60 kilómetros por hora, según lo marcaba inclusive el cartel que advertía que el cruce es una zona de peligro, 500 metros antes. Precisó que no se registró derrape de frenado en el pavimento por parte del auto del imputado.

"Es cierto que la maniobra de Palacios no fue la correcta. Si hubiera girado treinta metros antes hubiera sido una maniobra correcta. Pero ¿cuál es la maniobra que desencadena el accidente? Claramente el exceso de velocidad. Esta es la causa eficiente del resultado lesivo", mensuró.

Las querellas pidieron penas más duras que la fiscalía a partir del daño que se produjo y de la naturaleza del hecho, ya que sin el exceso de velocidad no hubiese ocurrido el siniestro porque hubiese sido evitable, según sus alegatos. El abogado Aguerrido tuvo en cuenta que no hubo pedido de disculpas por parte del imputado a la familia de las víctimas.

Por su parte, el otro abogado querellante, Ravinale, también coincidió en la descripción de la mecánica del siniestro y en que no hay dudas de que Hotz, más allá de las diferentes conclusiones de las pericias, conducía a alta velocidad, superando el límite permitido en la zona. "Ningún perito pudo bajar la velocidad de 30 km/h por encima de lo permitido", resaltó.

El abogado defensor, Jorge Salomone, sostuvo que el siniestro se produjo, en realidad, por la maniobra del conductor, Franco Palacios. "Fue grave, extremadamente peligrosa e imprevisible", afirmó.

"La velocidad del imputado era la mitad de la que sostuvo la fiscalía", consideró.

"La de Palacios fue una maniobra temeraria, con toda su familia a bordo. Tal vez fue por inexperiencia, o por somnolencia. No lo sabemos. Fue un giro en U en una ruta, donde las velocidades son más altas. Es una maniobra no contemplada en el ámbito de la seguridad vial. No había giro permitido en ese lugar. Y se hizo sin señalización", aseveró.

Salomone estimó que el 80% de los conductores circulan a la velocidad que llevaba su defendido al momento del siniestro. "Aun a 60 kilómetros por hora, el accidente no se hubiera podido evitar", conjeturó.

"Fue una situación imprevisible, nadie va por la ruta esperando que alguien haga eso", especuló. "No pasó ni medio segundo entre el inicio de la maniobra y el impacto", afirmó, basándose en las pericias de parte. También consideró, con la misma mirada, que Hotz circulaba a menor velocidad que los 174 km/h que estableció el perito oficial.

El juicio se había suspendido el 20 de marzo pasado, con la declaración de la cuarentena por la pandemia del coronavirus, cuando estaba prevista la audiencia de incorporación de prueba y los alegatos.

Hace quince días, con el levantamiento de la feria judicial, se dispuso la reanudación del debate. Esta vez no se permitió la presencia de público, una medida preventiva que tiene relación con las restricciones que impone la pandemia de coronavirus.

Te puede interesar
tribunales

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

InfoTec 4.0
Judiciales05 de abril de 2025

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul inmerso en una salvaje ola de inseguridad

InfoTec 4.0
PolicialesEl miércoles

Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.

Bonino

De un realiquense a otro

El miércoles

Estoy en mi casa con un papel y un bolígrafo en la mano porque sentí la necesidad de expresar en este breve párrafo algo que creo, según mi sentir, es justo y necesario.

valentin bonino 2 FILE

"Rivera y Precipicio", Valentín Bonino presentó su segundo libro en Realicó

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.

choque fatal

Viajaban en moto hacia Río Cuarto murieron embestidos por un auto de Castex

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.