LA FÓRMULA DE LA PAMPA PARA GANARLE LA BATALLA AL CORONAVIRUS

Con controles rigurosos y responsabilidad ciudadana, la provincia lleva ya casi dos meses sin nuevas personas infectadas. Se encuentra en fase 5 del aislamiento, lo que permite a sus ciudadanos recuperar prácticamente la vida normal.

Provinciales06/06/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5edbf350b0ed7_1004x565

Con apenas 5 casos confirmados de coronavirus desde que la enfermedad llegó a la Argentina, la provincia de La Pampa logró frenar el avance del virus a tiempo con medidas rigurosas y controles permanentes que dieron como resultado ya casi dos meses sin nuevas personas infectadas y un aislamiento en fase 5 que permite a sus ciudadanos recuperar prácticamente la vida normal.

Así, La Pampa ostenta uno de los mejores estatus sanitario del país, con más de 55 días sin casos positivos y una cuarentena en la fase 5, que permite la apertura de comercios, industrias, restaurantes, gimnasios y actividades recreativas y deportivas y a partir de éste fin de semana y de manera permanente, se autorizan los reencuentros familiares y sociales.

En medio de la pandemia por el coronavirus, que impuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio y que a partir de la semana próxima se denominará "distanciamiento", La Pampa transita por estos días la fase 5, con una flexibilización prácticamente total de todas las actividades, como comercios, la industria en un 95 por ciento a excepción solamente del turismo y la hotelería.

También están habilitadas la obra privada, el servicio doméstico, las peluquerías, el ejercicio de las profesionales liberales, la quiniela, las mandatarias de automotor, entre otros rubros, siempre con un protocolo acordado, y turnos en algunas actividades y horario reducido.

Tras acordar un protocolo sanitario con el gobierno nacional, este fin de semana en toda la provincia se pone en marcha la apertura de bares, restaurantes, confiterías con un tope horario de hasta las 24, y se permitirá de manera permanente los fines de semana y feriados los reencuentros familiares y sociales, pudiendo viajar quienes quieran hacerlo hacia distintas localidades del interior de la provincia.

En lo que respecta a las actividades deportivas, el gobernador Sergio Ziliotto anunció que a partir de este lunes se abrirán los gimnasios, con un estricto protocolo de funcionamiento, de lunes a sábados de 8 a 20, ya se habían habilitado las caminatas, running, bicicletas y patinaje, y ahora se sumaron otras actividades como la pesca deportiva, tenis, paleta, aeromodelismo y atletismo, las cuales no generan contacto físico.

En cada anuncio, con una mayor flexibilización, el gobernador Ziliotto no solo pidió a las y los pampeanos "responsabilidad social", sino que de manera contundente advirtió que ante el incumplimiento de las disposiciones emanadas en el marco de la pandemia de coronavirus "no me va a temblar el pulso en clausurar, inhabilitar y dar marcha atrás con las medidas establecidas, porque no estoy dispuesto a tirar por la borda lo que con tanto esfuerzo hemos conseguido".

Fue por ello que lejos de relajar los controles del Estado ante una mayor flexibilización, el gobernador apeló a las fuerzas de seguridad de la provincia, gendarmería y del ejército para reforzar los controles en cada puesto caminero, dejando habilitados por el momento solo 10 de los 17, para mantener el estatutos sanitario que lleva más de 55 días sin casos positivos, razón por la que resolvió cerrar los límites interprovinciales aduciendo que "estamos rodeados por el virus".

Solo con San Luis, el gobernador de La Pampa abrió los límites, tras un acuerdo con el mandatario puntano Alberto Rodríguez Saá, con quien basados en la misma situación sanitaria resolvieron avanzar en tema medicamentos, expansión del banco de La Pampa en la provincia puntana y el turismo interno, para lo cual solicitaron autorización al gobierno nacional.

Cada pampeano que ingresa a la provincia, hasta el momento fueron más de 3600 y son unos 650 los comprendidos en el programa "Regreso a Casa", debe cumplir con el aislamiento preventivo y obligatorio en hoteles y albergues dispuestos para ese fin en la provincia.

En medio del reclamo de las Pymes, por la crítica situación financiera que les generó el cierre de sus locales, al igual que la industria y otros sectores, Ziliotto dispuso en su momento, una cartera de 1000 millones de pesos en el Banco de La Pampa a tasa cero, pero redobló su crítica a la banca privada y "por no sumarse en el otorgamiento de créditos en ésta coyuntura inédita" y resolvió aumentarle la tasa del 9 al 14 por ciento.

En el plano social, reenvió mas de 50 millones de pesos a los municipios para duplicar el monto de la tarjeta alimentaria y para salud no escatimó recursos invirtiendo hasta el momento poco más de 414 millones de pesos y en Desarrollo Social más de 224 millones de pesos. En el marco de la pandemia, el gobierno de La Pampa invirtió hasta ahora poco más de 1.530.000 de pesos.

El primer caso de Covid-19 que se registró en La Pampa fue el 24 de marzo pasado y, hasta el momento solo se contabilizan 5 positivos en total, todos importados y recuperados: es este estatus sanitario el que hoy le permite a los pampeanos tener una dinámica diaria diferente a varias provincias del país, con circulación viral.

A fin de "estar preparados para lo peor", como afirmó el ministro de Salud, Alberto Kohan, en la provincia se levantaron en tiempo récord dos hospitales modulares, con la participación de más de medio millar de trabajadores que en menos de 60 días: uno en General Pico y otro en Santa Rosa, lo que permite a la provincia afrontar la pandemia con una disponibilidad de camas de 102 y 84 con respiradores.

El gobernador Ziliotto sostiene que el estatus sanitario logrado por los y las pampeanas se debe a las políticas llevadas adelante por el gobierno pero fundamentalmente "por el acompañamiento de toda la sociedad" y sostiene que "esta pandemia ha puesto al desnudo una Argentina unitaria, construida por todos y es por eso que después de la misma, debemos repensar una nueva Argentina, con desarrollo armónico e igualdad de oportunidades".

 A las críticas que sectores de la oposición le formulan al presidente de la Nación, Alberto Fernández porque, dicen, "tiene la mirada de un país federal", les responde que "a la Argentina que trabaja le sobran porteños", haciendo alusión de que "son ellos los que pretenden instalar la grieta, los mismos que perdieron las elecciones hace 6 meses y buscan como pueden llevar agua a sus molinos".

Lo cierto es que dicen algunos, que no son pocos, que hoy en medio de esta pandemia, donde hay un aislamiento obligatorio, muchos quisieran venir a vivir a La Pampa, la provincia en la afirman "no pasa nada" pero sin embargo siguen pasando cosas y últimamente, muchas cosas buenas.

Te puede interesar
choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.