LUIGGI APUNTA A LA PRODUCCIÓN Y A LA OBRA PÚBLICA Y PRIVADA COMO EJES DE GESTIÓN

La intendenta de Ingeniero Luiggi, Patricia Lavín, aseguró que el movimiento del sector agropecuario y las obras públicas y privadas “serán el motor de la economía local para ir saliendo de la pandemia”. 

Regionales10/06/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
653628_p1250555 (1)

La jefa comunal agradeció la colaboración de todos los actores del Gobierno de La Pampa, encabezado por Sergio Ziliotto. Además valorizó el apoyo de la Secretaria de Asuntos Municipales para hacer frente al pago de haberes del personal.
Consideró que “hubiera sido imposible transitar esta pandemia histórica sin el equipo de trabajo que tiene toda una historia en Ingeniero Luiggi, con vasta experiencia en situaciones difíciles, como fueron las inundaciones de 2017”, indicó.
Aseguró que el municipio “tomó un rol importante para cada una de las acciones que se llevaron adelante diseñando un plan de contingencia con el objetivo de llegar a los sectores más vulnerables teniendo toda la logística para la entrega de viandas para las familias que asistían al comedor, y todo el trabajo en conjunto con el personal de la Escuela 250 y recursos del Ministerio de Educación que nunca dejó de transferir. Y por eso se pudo llegar con la repuesta a cada una de las familias que más lo necesitaron. Esto fue una fuerte decisión del Gobierno de La Pampa para que se pudiese concretar”, reiteró.

Obras, sinónimo de generación de trabajo
Lavín se refirió a las posibilidades de obras las que generan puestos laborales, tanto la pública como la privada "ya que es un movimiento para la localidad que se nota, ya que la construcción de una vivienda no es solo solucionarle un problema a una familia, sino que es trabajo para el plomero, el albañil y el electricista, además de todo lo que se genera en la economía local”, puntualizó.
Aclaró que pese a que en estos primeros seis meses de gestión, de los cuales casi tres se lleva con la pandemia, “igual se siguió gestionando y al inicio se tuvo en claro las propuestas hechas a la comunidad y durante este tiempo han venido funcionarios como el ministro de Obras y Servicios Públicos, Juan Ramón Garay. A pesar de que todo marcha mucho más lento, seguimos gestionando y además hoy el recurso está puesto en la cuestión sanitaria, pero eso no quita que se pudo seguir avanzando administrativamente”, puntualizó.
Entre las posibilidades de obras para Ingeniero Luiggi mencionó la construcción de un albergue, la ampliación y modernización del Hospital. “Otra de las obras que preocupa mucho es la canalización del desagüe pluvial del oeste, un sueño que ya en la gestión anterior fue planteado y presupuestado, pero la inundación fue un factor que cambió el rumbo de una gestión y no se puedo hacer, pero hay continuidad de gestión tanto en lo provincial como en lo municipal. Se retoma este proyecto donde los costos se han elevado considerablemente, pero todo indica que vamos a poder iniciar la obra”.
Se refirió además al Programa Provincial de Viviendas Sociales “Mi Casa" sobre el cual señaló que "es fundamental porque puede dar repuesta a diez familias donde ya están los terrenos para en lo que va del año poder tener todo gestionado”.

El procrear pampeano y un trabajo coordinado con el Banco Pampa
Estimó que este programa anunciado en su oportunidad por el gobernador, Sergio Ziliotto, y a través de un trabajo coordinado con el Banco de La Pampa “seguramente dará repuestas a un sector importante de la población la cual seguramente no encuadra para una vivienda social o una plan "Mi Casa" pero si podría serlo en algo parecido al Procrear, el cual fue muy exitoso en su primera etapa”. Apuntó que en Ingeniero Luiggi hay gente que puede acceder a un programa similar, “son familias con trabajos y sueldos que pueden acceder a una oferta de este tipo para darle repuesta a su vivienda propia”.
Red terciaria
La jefa comunal habló sobre el mantenimiento de la red terciaria “algo que no es barato para el municipio y en lo cual había un trabajo planificado en forma conjunta con Vialidad Provincial dentro de un marco de la ley de Descentralización a la que calificó como “columna vertebral” para los municipios y de la que le tocó participar como parte del debate en la Cámara de Diputados en su función de legisladora, luego en el paso por el Ministerio de Desarrollo Social y hoy desde el punto de vista del municipio.
Aseguró que la intención es dar repuesta al sector agropecuario con inversiones en caminos que sufren deterioro durante la cosecha “pero lo tenemos presente, atendemos los reclamos”. Comentó que existe un Consejo donde se evalúan las decisiones sobre el mantenimiento de los caminos, “para nosotros también es prioritaria la atención del sector agropecuario porque sabemos lo que significa, y la muestra fue con las inundaciones que afectó a la economía local y provincial”, enfatizó.

Economía social, para otro sector de la población
La intendenta se refirió al acompañamiento de un sector importante de la población como es el que tiene como destino los créditos de economía social, para la cual hay montos importantes que sumados al recupero “queremos estar presentes en la economía local y familiar donde es importante poder tener mejor producción como aquellos que se dedican a la gastronomía o la elaboración de alimentos, entre otras cosas”, informó.

“El Jardín de Infantes va a estar”
Patricia Lavín tuvo palabras de “agradecimiento” para el Gobierno provincial quien se ha hecho cargo de la obra inconclusa de la gestión de Mauricio Macri, quien prometió la construcción de 3.000 jardines de los cuales uno era para Ingeniero Luiggi.
"Tuve el placer de recibir la invitación y participar en la apertura de ofertas las que se están analizando y estoy convencida de que antes de fin de año el jardín va a estar finalizado, porque hay predisposición del Gobierno nacional con el recurso económico, del Gobierno de La Pampa con las tareas administrativas y desde este municipio vamos a apoyar para que finalmente esté la obra hecha. Es una necesidad contar con ese edificio para poder ofrecer una mejor calidad educativa a la infancia de nuestra localidad”, sostuvo .
Sobre el final reiteró el agradecimiento para todos quienes ayudaron en esta pandemia y en especial al Gobierno provincial ya que “nos sentimos acompañados y siempre buscando las maneras de estar cerca nuestro, con un sistema impensado como el uso de las nuevas tecnologías, ya que se estaba acostumbrado a hablar en forma personal, tanto con el Gobernador como con los funcionarios".

Te puede interesar
rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.