CULTURA Y EL AÑO NUEVO RANQUEL EN CONTEXTO DE PANDEMIA

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, decidió acompañar a los pueblos originarios en sus reflexiones ante la inminente llegada del we tripantu 2020.  

Regionales18/06/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
809790_resize-of-20200308_115301

El We tripantu o wüñoy Tripantu es la celebración del año nuevo de los pueblos originarios que se realiza en el solsticio de invierno austral (el día más corto del año en el hemisferio sur) entre el 21 y el 24 de junio. Es un día de celebración para la comunidad, ya que es el día más corto del año y corresponde al comienzo de los días cada vez más largos hasta el solsticio de verano y el renacer eventual de la naturaleza tras el invierno al que se entra. 
En ese contexto la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, decidió acompañar, reflexiones mediante, “a los hermanos de los pueblos originarios en sus reflexiones ante la próxima llegada del we tripantu 2020”.
A través de un comunicado los representantes pampeanos de pueblos originarios reconocieron que “es en estos tiempos de crisis y pandemia en donde debe primar el respeto hacia todos nuestros hermanos por sobre el egoísmo y las actitudes sectarias y tomar consciencia sobre todo ahora, que todos somos hijos de esta tierra, y que todos estamos atravesando circunstancias críticas que deben unirnos y vincularnos en el pensamiento, la esperanza y el cuidado a nuestra madre tierra”, señalaron.
“Es por ello” -prosigue- “que comunidades que integran el Consejo de Lonkos del pueblo Ranquel como otras comunidades indígenas del centro de Argentina, queremos enviar en un mensaje fraterno para adaptar esta celebración tan importante para todos los hermanos originarios de América del Sur y poder así de manera responsable sobre todo por nuestros mayores, recibir la energía que se genera en el momento en que Antú asoma en el amanecer antes del día 24 de junio”.
Por todo ello, coincide Cultura, “sugerimos que cada comunidad, manteniendo el protocolo de distanciamiento social de cada provincia, en un entorno natural donde habitan los nehuenes de nuestro territorio ancestral, realice la ceremonia del comienzo del ciclo”. “Agradezcamos por lo que se nos ha dado y pidamos por la salud de nuestra Ñuque Mapu y de todos los seres vivos que compartimos este espacio y tiempo, pidamos que se acabe con la feroz depredación de nuestro planeta, lo que ocasiona la desaparición de nuestros bosques y los animales que en ellos habitan”
“Para que no se interrumpan ni envenenen las aguas de los ríos pues ellos son como las venas de sangre que nutren nuestra tierra, nuestra madre. Para que podamos vivir en equilibrio con todo lo que nos rodea, sintiendo energía universal en nuestro cuerpo, nuestro espíritu y nuestro pensamiento”, concluyen las comunidades aborígenes.

Te puede interesar
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

cooperativa agropecuaria embajador inauguracion 1 (FILEminimizer)

Producción anunció jornada sobre pasturas en Embajador Martini

InfoTec 4.0
Regionales11/10/2025

El Ministerio de la Producción invitó a participar de la Jornada a Campo “Pasturas: estrategias para recuperar bajos salinos y ganar kilos de carne”, que se realizará el miércoles 15 de octubre, de 8:30 a 12:30, en el Salón de la Cooperativa Agropecuaria de Embajador Martini ubicado en la calle Hipólito Yrigoyen y Ruta 2.

Lo más visto
BOCHAS FALUCHO 1

Falucho arrasó en Santa Rosa y representará a La Pampa en el Argentino

InfoTec 4.0
Deportes13/10/2025

Ayer domingo 12 de octubre, en las instalaciones del Club Barrio Fitte de Santa Rosa, se desarrolló el Campeonato Provincial de Bochas Femenino en la modalidad Parejas, donde el equipo del Club Falucho se consagró campeón invicto, asegurando su lugar en el Campeonato Argentino de Damas, que se disputará del 20 al 23 de noviembre en San Francisco, Córdoba.