
Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
Con motivo de la celebración del día de los museos este 18 de mayo entrevistamos al propietario del museo parerense "El Tordillo", quien se confiesa un enamorado de coleccionar antigüedades de toda la vida, ya a los 6 años inició su historia atesorando elementos diversos. VER GALERÍA DE IMÁGENES DEL MUSEO
Regionales17 de mayo de 2018AUDIO: Omar Rodríguez.
Refiriéndose al comienzo de esta historia nos cuenta que "desde los seis años que vengo juntando cosas, de a poco van apareciendo, algunas son propias, otras me las regalan, algunas son en guarda, otras compré, con el correr de los años se fue haciendo una colección de elementos muy importante".
EL RETRATO QUE SE RESISTIÓ A DESAPARECER
Le consultamos por una pieza que nos pareció muy llamativa por su historia, si bien una cortina parecería no decir mucho, ésta perteneció al avión de los rugbiers uruguayos que se estrellara en los andes en 1972, convirtiéndose en una tremenda historia de lucha por la supervivencia, sobre ella nos contó lo siguiente: "Tengo esa cortina del avión, a través de unos amigos que viven en la zona de El Sosneado, me hicieron llegar ese elemento que está comprobado 100% que es de esa aeronave". Incluso nos relató que un familiar de una de las víctimas, que viaja todos los años al lugar, estuvo visitando el museo y certificó la autenticidad de la pieza.
No deja de sorprender la cantidad de monedas que posee, al respecto nos comentó como dato anecdótico que "como ya es imposible contar todas las monedas pesé un frasco y conté su contenido, de allí saqué un cálculo y estimo que hay unas 25000 monedas aproximadamente" sobre sus favoritas señaló: "las que considero más interesantes son las macuquinas que son las primeras piezas argentinas allá por 1813 cuando se dejó de traer la plata de Bolivia y Perú, entonces se hacían con trozos de cobre irregulares y luego con un cuño se las gravaba. Son las primeras monedas argentinas, y tenemos unas 70 piezas acá".
Omar, nos cuenta que el museo está abierto todos los días, y se muestra deseoso de que mucha gente lo conozca, "Es muy interesante, Está abierto todos los días de 9:30 a 11.30 y de 16 a 19, pero de cualquier forma si no está abierto me llaman y yo les abro, acá no se cobra entrada, ésto es sin fines de lucro, yo no lo hice para ganar plata, es por un gusto propio y me gusta que la gente venga a conocerlo" afirmó.
Otro de los puntos que nos llamó la atención es la diversidad de temas que abarca la colección, en tal sentido aclaró que"el museo es polifacético, lo hemos charlado esto con Juan Bouchón quien es el dueño del Museo Rocsen, y nos une una relación de amistad, él también sostiene que el museo debe ser así, en estos pueblos debe haber de todo, para darle una dinámica continua, cada vez que vuelve un visitante encuentra siempre algo nuevo".
Ya sobre el final de la charla le preguntamos sobre los preparativos para este viernes, al respecto se mostró muy entusiasmado indicando que "con motivo del día de los museos, vamos a estar desde las 8 a las 12 y de las 15 a las 21 y si alguien se quiere quedar más no hay ningún problema, nos quedamos, y el sábado también vamos a abrir todo el día para que la gente lo pueda aprovechar. Si el día está lindo vamos a utilizar el patio que tenemos con actividades al aire libre, dependemos del clima, pero también estamos preparando una sala de observación astronómica con imágenes del sistema solar, incluso con un telescopio" concluyó.
Galería de fotos
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
La mujer había intentado arreglar el electrodoméstico pero una falla provocó el fatal accidente.
La Comisión de Fomento de Falucho anunció la realización del acto oficial de entrega de 10 viviendas correspondientes al Plan Provincial "Mi Casa", que tendrá lugar este viernes 16 de mayo a las 10:45 horas.
La Municipalidad de Intendente Alvear comenzó a aplicar una nueva ordenanza que habilita la retención preventiva de vehículos que no cumplan con los requisitos de seguridad exigidos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la legislación provincial vigente. La normativa, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en la localidad.
La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Eficiencia Energética, busca mejorar el alumbrado público en accesos clave y acompañar el crecimiento urbano con infraestructura sustentable.
Más de 120 hogares y todas las instituciones públicas accederán a internet de alta velocidad en el marco del segundo Plan de Conectividad provincial. La obra es ejecutada por EMPATEL y se prevé que finalice la próxima semana.
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El siniestro ocurrió entre Tres Algarrobos y Carlos Tejedor, en los últimos minutos del sábado. El vehículo impactó de frente contra un equino que se encontraba sobre la calzada. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".