LA PAMPA INTEGRA LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ENOTURISMO

La Secretaria de Turismo Adriana Romero, ha sido designada como miembro fundador de la Organización Mundial del Enoturismo, la red mundial del conocimiento y la gestión del Enoturismo, de reciente formación. La elección instala a La Pampa como referente de la producción vitivinícola, actividad que cuenta con un fuerte apoyo y acompañamiento del Gobierno provincial.  

Provinciales12 de julio de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Adriana Romero uva

De este modo nuestra provincia ingresa en el ámbito internacional del Enoturismo, formando parte de una red de países y empresas con cultura vitivinícola, gastronómica y turística, creada para favorecer la colaboración entre gobiernos y todos los agentes de la cadena de valor, en el marco de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La Licenciada Romero, especialista en Enoturismo, es una de los tres miembros fundadores de Argentina, junto al Profesor de Economía Política Gabriel Fidel, de la Universidad de Cuyo, y el Profesor de Economía y Turismo Andrés Di Pelino, director de la carrera de Economía en la Universidad de Belgrano. El Licenciado en Economía Pablo Singerman, director del Observatorio Económico de Turismo del Ministerio de Turismo de la Nación, ha sido designado como director para Latinoamérica. En tanto son miembros consultores-fundadores la ministra de Turismo de Mendoza, Licenciada Mariana Juri; y el coordinador de COVIAR (Corporación Vitivinícola de Argentina), Licenciado Rodrigo Lemos.
 
Red GWTO 

La red GWTO (Global Wine Tourism Organization) está integrada por 22 países de Norteamérica, Latinoamérica, Europa, África y Asia, y tiene como misión dar cuenta de una visión integral para el desarrollo del ‘nuevo’ Enoturismo, como una prioridad política, en un marco de gobernanza inclusivo, generando procesos y servicios accesibles, responsables y receptivos que involucren a todos los ciudadanos, en las áreas institucional, educativa y empresarial.

Su objetivo es lograr una estrecha colaboración nacional e internacional en gestión del conocimiento e inteligencia de mercado para la creación de productos innovadores, de acuerdo con la gobernanza del "nuevo" turismo, con el fin de mejorar la capacidad de éxito de los Miembros en los mercados doméstico y global.
 
Producción vitivinícola pampeana

El Gobierno de La Pampa apuesta con fuerza a la actividad, que posee una incipiente industria vitivinícola y cuenta en la actualidad con casi 300 hectáreas de viñedos. En 20 años La Pampa pasó de 8 a 25 hectáreas de viñedos, según datos de 2019.

Hay en nuestro territorio cinco bodegas en funcionamiento: Lejanía, en Gobernador Duval, Quietud, en Santa Rosa, Del Desierto, en 25 de Mayo, Estilo 152, en General Acha y La Rebelde, en Abramo.

Es de destacar que en la zona bajo riego de Casa Piedra se instalaron viñedos de las bodegas Catena Zapata y Familia Cassone, entre otras. El mayor desarrollo de los viñedos pampeanos está en el río Colorado (25 de Mayo, Casa de Piedra, Gobernador Duval), también se están instalando viñedos en Pichi Huinca.

En marzo, el gobernador Sergio Ziliotto visitó la 1º Celebración de la Vendimia Pampeana, organizada por la Secretaría de Turismo, junto al Ente Provincial del Río Colorado y el Ente Comunal Casa de Piedra. En esa oportunidad, el gobernador destacó la calidad de vinos pampeanos, hizo hincapié en la utilización del agua para la producción vitivinícola; y se comprometió con los bodegueros Catena Zapata y Familia Cassone a apoyar la instalación de sus bodegas en la provincia, dado que hasta la fecha la vid que producen se embotella en las bodegas que poseen fuera de la provincia.

En este marco de progreso y desarrollo, la Secretaría de Turismo también informó que próximamente dictará una capacitación en Enoturismo, que será gratuita; así como diversas charlas vía zoom, vinculando la producción vinícola con la gastronomía y señalando las características particulares de los vinos pampeanos.
 

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.