LA CRUZ DE LOS SOLDADOS DE LA PAZ EN GÜER AIKE

Tal vez pocos lo saben, probablemente a quienes la han observado durante muchos años les parezca un simbolismo religioso enclavado en el bajo cerro el cual domina la ruta de acceso a la capital de Santa Cruz, a 28 kilómetros del ingreso a la ciudad de Río Gallegos.

Nacionales28/07/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ed6a803e-0128-4979-baf7-46d0b527cb47
Así luce la cruz hoy

Luce como una simple y enorme cruz de madera, hecha de postes de luz, pero plantada allí como símbolo de la paz por hombres de la guerra cuya historia tan grande y dolorosa como esperanzadora, contrasta con su simpleza y la humildad de su estructura, que en diciembre de este año cumplirá 40 años de permanencia redentora y vigilante de la paz entre dos pueblos: Argentina y Chile.

Como la foto icónica de Iwo Jima que inmortalizó la llegada de las tropas americanas al monte Suribachi en la segunda guerra mundial, pero lejos de aquella impronta y argumentación belicista, salvando las distancias conceptuales de los hechos, el contexto y la historia, allí en Río Gallegos, sobre el cerro de Güer Aike subsiste un símbolo de similar importancia histórica plantado allí por un grupo de 25 soldados de Ejército Argentino, no sin poco esfuerzo y sorteando contrariedades, oposiciones de todo tipo y también aliento y colaboración, a principio de diciembre de 1978 cuando con sus propias manos instalaron una enorme cruz de palos de alumbrado, como ofrenda de paz ante la inminente guerra que amenazaba a los países hermanos, resultado de un conflicto limítrofe llevado al paroxismo por las dictaduras de ambos lados de la cordillera.

Uno de aquellos actores contemporáneos fue Daniel Herlein. Piloto, soldado y amante de la paz, que transcurrió muchas horas a bordo de su A4B Sky Hawk, esperando la fatídica orden de despegue para atacar Pudahuel, la que nunca llegó. Quizás la cruz desesperada pero potente, tal vez el corazón del hombre y la intervención a tiempo del Papa Juan Pablo II, construyó la sinergia que logró la paz y nos sacó a ambos países en la oscuridad.

“Mucha gente no tiene idea de lo que significa esa cruz de madera en la barranca de Güer Aike" – recuerda Herlein – "fue el año que estuvimos en peligro, el momento más difícil y cuando las contiendas se precipitaban imparables, allí cuando la guerra parecía inminente, un grupo de soldados quienes sabíamos cumplir las órdenes pero deseábamos fervientemente la paz, peleamos en silencio por ella, por nosotros, por los soldados chilenos y por los dos pueblos a quienes los atraviesan las mismas historias, los mismos problemas y similares necesidades, en medio de sus respectivas construcciones como naciones”, reflexionó.

“Mucho tiempo después de que colocaran allí nuestra cruz, entronaron en el lugar a la Virgen de Güer Aike, venerada año tras año por todo el pueblo de Santa Cruz, dándole al lugar una fuerza espiritual increíble y reforzando aún más el simbolismo de nuestra Cruz de la Paz, precedida de una historia tan desesperada como esperanzadora; aquella esperanza que soñaron todos los que decidieron plantarla en ese lugar”, rememoró Herlein..

plaqueta
 LA CRUZ DE LOS SOLDADOS DE LA PAZ EN GÜER AIKE

Cuando le preguntamos a Daniel cuál era su mayor deseo a 40 años de aquella ofrenda a la paz, el piloto no eludió la pregunta y fue concreto al expresar “Creo que este verdadero símbolo del esfuerzo, la constancia y la voluntad para lograr la paz debe ser conocido y valorado por el pueblo de Río Gallegos, la provincia de Santa Cruz y también ser conocido y reconocido en todo el país, porque fue un sacrificio valiente de quienes le dijimos NO a la guerra y todo sucedió acá, tan cerquita de todos nosotros que nos aturden aún los ruegos de aquellos rezando por la paz de nuestros pueblos”.

Sobre la misma pregunta, Herlein amplió su opinión “Yo pretendo, humildemente, que la gente le de la dimensión que tiene esto y les pido a los devotos de la Virgen María que año a año realizamos la peregrinación hasta el cerro de su emplazamiento, junto a la Cruz de la Paz, que saludemos a este valioso símbolo tan humano y potente, lo incluyamos dentro de nuestras oraciones y los integremos a nuestros ruegos de fe y esperanzas para todos, porque indudablemente no hay más representativo de estos dos maravillosos deseos, que esa cruz de palos enclavada allí hace 40 años atrás”.

Finalmente Daniel Herlein señaló “Yo participé como piloto de combate de esa contienda y sufrí la pérdidas de varios compañeros durante los preparativos pre bélicos. Necesito que por el recuerdo de ellos quienes dieron su vida por la Patria y conformaban el gran espíritu de la Fuerza Aérea a la que siempre pertenecí, también se reverencie esa Cruz. Mi lema existencial, después de esta profunda experiencia de vida ha sido y es “Por Dios, la Patria y por la Paz”. Benditos sean soldados Clase `59 del Ejército Argentino de Río Gallegos y bienvenida la conciencia y la reconciliación de aquellos hombres que aún pueden y quieren pensar en el bien común”, concluyó el piloto.

EL HOMENAJE DE LOS DIPUTADOS EN EL AÑO 2018

Con el proyecto 651/18 del Diputado Jorge Arabel, que fue sancionado por unanimidad en los primeros días de diciembre de aquel año se recordaron los 40 años de la colocación de ese símbolo austral, al tiempo que se reconoció el esfuerzo de aquellos soldados que tuvieron la iniciativa de llevarla hasta allí y colocarla como silencioso custodio de la paz.

“Creemos que de ésta manera estamos poniendo en valor un hecho histórico que tuvo a nuestra territorio santacruceño como vital protagonista y en el que este grupo de soldados dejó implantado un símbolo que expresaba sus anhelos de paz entre ambos pueblos hermanos”, indicó el Diputado Arabel en los fundamentos de la iniciativa, que fue sancionada por unanimidad.

Daniel-guer-aike

 El piloto Daniel Herlein en la Cruz de Güer Aike


a15f449b-4e26-4f72-877f-c05bf33df27a
El por entonces piloto del sistema de combate Skyhawk A4B, Daniel Herlein durante el homenaje de diputados

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.