BÚSQUEDA DE FACUNDO ASTUDILLO CASTRO: ANALIZARÁN RESTOS ÓSEOS Y OBJETOS HALLADOS EN UN DESAGÜE AL COSTADO DE LA RUTA 3

Además, peritarán el teléfono de un policía que aseguró haber visto al joven desaparecido desde el 30 de abril en Bahía Blanca. El fiscal Santiago Ulpiano Martínez pidió indagar a policías sospechados pero la jueza lo rechazó.

Nacionales06 de agosto de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
CSJRUZA2NZHGTFY6YFXUO3GWNE

Facundo Astudillo Castro tiene 22 años: está desaparecido desde el 30 de abrilA casi 100 días de la desaparición de Facundo Astudillo Castro, quien fuera visto por última vez el 30 de abril pasado al costado de la Ruta Nacional 3, mientras hacía dedo con la intención aparente de llegar a Bahía Blanca, Santiago Ulpiano Martínez, titular de la Fiscalía Federal N°1 de esa ciudad bonaerense, ordenó el análisis de restos óseos y elementos secuestrados durante una inspección ocular realizada en la noche del miércoles a la altura del kilómetro 780 del camino por donde iba el joven de 22 años.

La inspección se desarrolló en un desagüe próxima a la Ruta 3 por pedido de los abogados de la familia de Facundo, que sostiene que el chico fue víctima de una desaparición forzada a manos de la Policía Bonaerense. En principio, según indicaron fuentes del caso a Infobae, podría tratarse de restos de un animal y no serían humanos, aunque los investigadores lo van a confirmar con pericias realizadas por expertos.

Los huesos fueron encontrados a partir de la advertencia de una vidente a la familia Castro. El pedido lo hizo la querella y fue aceptado por la Justicia. Se llevó a cabo en un camino de tierra lindante a la ruta 3, donde además se hallaron otros elementos.

A unos 450 metros del inicio del perímetro constituido, también se encontraron prendas de vestir, zapatillas y un recipiente de cerámica con el escudo de Boca, los cuales, en principio no fueron reconocidos por Cristina Alaniz Castro, la mamá de Facundo, quien se encontraba en el lugar. “Posteriormente manifestó que el buzo hallado entre las prendas de vestir podría relacionarlo con aquel utilizado por Facundo al momento de su detención”, indicó el comunicado de la Fiscalía Federal, publicado en el sitio web del Ministerio Público Fiscal. Según advirtieron los investigadores, todos los objetos serán peritados.

MJ2WQBOWEVG65F7FOJHKBCBN4M
La ropa y los restos óseos hallados al costado de la ruta 3 durante la tarde del miércolesHoras antes la Fiscalía había pedido la imputación y la citación a declaración indagatoria de algunos implicados (presuntamente policías, según revelaron fuentes del caso a este medio, aunque eso no fue confirmado oficialmente) pero la jueza federal María Gabriel Marrón, a cargo de la causa, rechazó la solicitud por considerarla prematura, al entender que no existía mérito suficiente y sin perjuicio de lo que surja del desarrollo de la pesquisa.

No serán las únicas actuaciones en los próximos días. Finalmente, los investigadores pudieron conectarse al WhatsApp de Facundo al conseguir un chip para activar la línea que él usaba. Además, la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) presentó un informe sobre los resultados arrojados por el Sistema de Localización Automática Vehicular (AVL) de los móviles policiales investigados, que serán analizados por la División Búsqueda de Prófugos y Personas Desaparecidas de la Policía Federal Argentina (PFA).

La División Tecnologías Aplicadas de la Policía Federal Argentina elaboró un informe de las tareas realizadas y conclusiones arribadas a partir de la introducción de la tarjeta SIM de la línea de Facundo Astudillo Castro en un teléfono celular, recuperó “algunos datos”, los cuales se resguardaron en un CD.

Además, el fiscal Ulpiano Martínez recibió el teléfono secuestrado al policía Jorge Agustín Galarza, quien declaró haber visto a Facundo en Bahía Blanca después del 30 de abril. Y se remitió a la División de Apoyo Tecnológico de la PFA a fin de que extrajera la información allí registrada mediante la tecnología UFED (dispositivo forense de extracción de datos).

ZEFXS3RL45DRRDH6PEOD5DLL7I
La fiscalía ordenó que se remitieran los resultados a la División Búsqueda de Prófugos y Personas Desaparecidas de la PFA, para que verifique si existen elementos que puedan resultar de interés para el avance de la causa y confeccione un informe con el análisis del contenido extraído. Además, el Gabinete Científico de la PFA hará un peritaje caligráfico sobre el libro de actas, guardias y novedades de la comisaría de Hilario Ascasubi para determinar si en las anotaciones correspondientes al 30 de abril pasado existen enmiendas, raspaduras, borrones o faltantes de hojas que permitan suponer que existió una adulteración de su contenido o, en la medida de lo posible, informe si existieron agregados posteriores a la fecha mencionada.

Solicitud de informes

Mientras intentan decodificar la información de los teléfonos de los policías bonaerenses sospechados por la familia de Facundo mediante la colaboración de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), se remitió vía correo electrónico a la División Búsqueda de Prófugos y Personas Desaparecidas de la PFA el informe confeccionado por la PROCUVIN, con un análisis de la información que figura hasta ahora en el expediente con referencias al Sistema de Localización Automática Vehicular (AVL) de los móviles policiales que habrían circulado por la traza de la Ruta Nacional 3, entre los kilómetros 725 y 809, entre las 0 y las 23.59 horas del 30 de abril.

Esto es para saber si algún patrullero o vehículo policial se desvió de su camino asignado para las tareas de vigilancia y prevención en medio del período más estricto de la cuarentena obligatoria.

PLMQAPJOOZH2FAARV7AHDJIRVA
Días atrás en el destacamento policial de Teniente Origone se encontró un objeto que la madre de Facundo identificó como de su hijo.
Los investigadores pidieron a ese mismo organismo “que verificara si se ha efectuado al momento la determinación del kilometraje y ubicación de la localidad exacta en la que cada uno de los móviles allí consignados hubieran detenido su marcha en las franjas horarias de interés, a los fines de determinar, del cruce de la eventual información procesada, si hubo coincidencia con la detención prevencional del joven Facundo Astudillo Castro la jornada del 30 de abril pasado alguna otra circunstancia de relevancia”. También se le requirió que informara cuáles eran las cuentas asociadas a algunos de los teléfonos peritados.

Además, Ulpiano Martínez pidió a todas las empresas prestadoras de servicio de telefonía móvil que verificaran si alguna de sus antenas captó una comunicación (llamado o mensaje de texto) en la se encontrara involucrada la línea telefónica de Facundo Astudillo Castro.

 
Entre otras medidas, el fiscal pidió todos los registros de las prevenciones hechas en los controles policiales de Mayor Buratovich, donde se lo vio a Facundo por última vez, con motivo de la presunta violación al artículo 205 del Código Penal en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, con indicación de número de sumario, fiscalía, juzgado interviniente y número de causa, a los fines de poder establecer una comparación entre aquellos y las modalidades de intervención policial ante la presencia de Facundo, a quien le habrían labrado al menos dos actas el día de su desaparición.

Te puede interesar
Adorni

Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.

El Gobierno calificó el paro como un "ataque a la república": el mensaje que circuló ayer

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

colectivos uta

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.