RENUNCIÓ LA JUEZA DE FALTAS DE LUIGGI

La dimisión fue acordada con la propia Intendente Patricia Lavin y comunicada por la mandataria a través de un grupo de WhatsApp de la Unidad Básica de Luiggi.

Regionales12/08/2020 InfoTec 4.0
FB_IMG_1597287567487

"Queremos contarles en el grupo antes que salga en los medios. Hemos acordado que Noelia  presente la renuncia hasta que la justicia resuelva . Que puedan demostrar su inocencia y así volver a su cargo de Jueza de Faltas." explicó a los compañeros que integran el PJ luiggense. 

Noelia Telleria habia sido acusada por el Presidente del radicalismo local de violar la cuarentena participando de la fiesta de cumpleaños de una amiga, la abogada del municipio local. 

Sin embargo en las últimas horas se hizo público un descargo que indicaba que la foto era del festejo del año pasado.

Aun así Lavin resolvió que Telleria se aparte del cargo mientras la justicia investiga si vulneró o no el Art. 205 del Código Penal por la cuarentena impuesta ante el contexto sanitario y lo comunicó de esta manera en redes sociales del Gobierno de Ingeniero Luiggi. 

municipalidad ingeniero luiggiASEGURAN QUE LA JUEZA DE FALTAS DE INGENIERO LUIGGI VIOLÓ EL AISLAMIENTO

Te puede interesar
Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.