
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa revocó un fallo de primera instancia y admitió parcialmente la demanda de un paciente contra dos médicos y sus compañías aseguradoras por mala praxis, ya que durante una segunda práctica quirúrgica se halló un oblito en el interior de su cuerpo, es decir un cuerpo extraño olvidado durante una operación anterior.
Judiciales13/08/2020
INFOTEC 4.0






La resolución corresponde a la Sala 1, conformada por las juezas Marina Álvarez y Laura Torres, quienes si bien coincidieron con el juez civil de primera instancia en que no existió un obrar doloso de los profesionales –pues “no tuvieron la intención de dejárselo olvidado ni de dañar al paciente”–; sí aceptaron, al tratar el recurso de apelación, que ambos actuaron con falta de “diligencia, prudencia y pericia” en el desarrollo de la práctica médica y por consiguiente no pueden ser excusados “bajo el genérico argumento que expuso el juez, de considerar a la responsabilidad médica como una obligación de ‘medios’”. Ello significa, técnicamente, que la práctica médica tiende a lograr un resultado esperado, pero no prometido ni asegurado.


¿Cuál fue el hecho? El demandante había sido operado de una válvula del corazón y dos años después fue intervenido nuevamente –en otro centro médico– ante la sospecha de que podía tener un tumor o un quiste hidatídico. En esa segunda intervención se descubrió el oblito olvidado (una compresa de gasa de 30 centímetros).
El perito actuante en la causa sostuvo que la incapacidad actual del paciente (una parálisis diafragmática) se debió a la segunda práctica quirúrgica –sugirió que previamente debió probarse con una práctica menos invasiva– y no al olvido del oblito. Ese punto no fue cuestionado por ninguna de las partes, ni siquiera el propio damnificado; no obstante las camaristas admitieron el argumento de este último acerca de que el juez de primera instancia debió haber realizado un análisis más integral y exhaustivo y no quedar solo con esa parte final del itinerario médico.
Posiciones desiguales.
Por ello, Álvarez y Torres señalaron que “no puede considerarse que el olvido de una compresa o gasa dentro del cuerpo del paciente, se avenga a la definición de ‘obligación de medios’, sino que dejar cuerpos extraños en el campo quirúrgico se inscribe objetivamente en el incumplimiento de una obligación de resultado”; entendiéndose por ello un resultado seguro para el paciente.
Además se preguntaron: “si la compresa olvidada no habría causado ninguna consecuencia para la salud del paciente, por elemental sentido común, ¿por qué razón se efectuó entonces la segunda operación? La respuesta surgió de las constancias médicas y de la pericia, por la presencia del oblito”. ¿Por qué? Porque el paciente comenzó a presentar una sintomatología que les hizo sospechar a los médicos de la segunda intervención que podía existir un tumor o un quiste.
En tal sentido, ambas magistrados indicaron que “el accionar profesional médico debe efectuarse en concreto y en contexto y, ciertamente, aquella conceptual categorización no condijo con la comprobada existencia de una deficiente práctica médica, la que si bien no resultó asignable a una deficiencia en cuanto a la cirugía de reparación de la válvula mitral (…); no implica que no la hubiera en el cumplimiento de las demás obligaciones inherentes a ella –esto es el recuento del material utilizado, el cierre del tórax sin un previo recuento o, como dijo el perito, la falta de estudios durante la intervención para limitar la posibilidad que se produzcan tales olvidos-, circunstancias que no son imputables” al centro médico donde se efectuó la segunda operación.
Más adelante, la Cámara resaltó que “resulta propicio recordar que el paciente –además– no se encuentra en una posición igualitaria respecto de los profesionales médicos, las instituciones médicas ni la aseguradoras (…); sino que son los profesionales a quienes les incumbe probar -técnica y científicamente-, con mayor precisión, por la propia especialidad de su profesión y oficio, que su accionar fue el debido”.
Por todo ello, las juezas concluyeron que existió responsabilidad médica en cuanto al “particular hecho del oblito quirúrgico, al sometimiento a una segunda cirugía para removerlo y a los padecimientos sufridos”; como así también a la relación causal con los daños que reclamados (moral y estético).â




La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos celebró anoche sábado 22 de noviembre su 98° aniversario con una cena-show que reunió a más de 250 personas en el Salón de Usos Múltiples de la institución. La velada combinó historia, tradición, reconocimientos y un gran cierre bailable, marcando un nuevo capítulo en la vida de una entidad emblemática para la comunidad.

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.







