MONOTRIBUTO: LAS REFORMAS ENTRAN EN VIGENCIA EL PRIMERO DE JUNIO

Cambios al Régimen Simplificado para pequeños controbuyentes. Para el mes de julio se estima que los monotributistas deberán realizar la recategorización de forma semestral considerando las reformulaciones que la Ley 27.430 introdujo al Anexo de la Ley 24.977 y modificaciones y observando las disposiciones que dicte la AFIP al respecto.

Nacionales30/05/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
AFIP

El 1 de junio comienzan a regir las modificaciones que la Ley 27.430 introdujo al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) y que serán de aplicación para la recategorización semestral (antes cuatrimestral) que operará en el mes de julio, pero que aún no se encuentra reglamentada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). 
Algunas reformas resultan adecuaciones de texto, pero otras hacen al alcance y funcionamiento del régimen, tanto así que ciertos sujetos ya no podrán adherir a él.

1 - SUJETOS SOCIEDADES

A partir del mes que viene se eliminan las sociedades de hecho y comerciales irregulares como posibles sujetos del monotributo sin reemplazarlas por las ahora denominadas sociedades simples o de la sección IV. Más precisamente, las sociedades no podrán acceder al régimen simplificado. De manera que serán necesarias disposiciones de transición para ordenar la situación de las sociedades actualmente monotributistas y facilitar el pase de su condición de pequeño contribuyente a tributar a través del régimen general. 
Por lo tanto, el Monotributo queda circunscripto a las personas humanas y a las sucesiones indivisas cuando el causante revestía la calidad de monotributista, hasta la finalización del mes en que se dicte la declaratoria de herederos, se declare la validez del testamento que verifique la misma finalidad o se cumpla un año desde el fallecimiento del causante, lo que suceda primero. Como puede advertirse, las sucesiones indivisas tienen una nueva condición de tipo temporal, lo que implica que la sucesión puede seguir en trámite judicialmente pero no en términos tributarios, lo que amerita una reglamentación.


2 - PARÁMETROS Y CONDICIONES


El precio máximo de venta en los supuestos de contribuyentes adheridos como "venta de cosas muebles", se lleva de los actuales $2.500 a $15.000, un monto mucho más adecuado a la realidad que descomprime la posibilidad de inclusión y/o mantenimiento en el régimen de ciertas actividades.
Uno de los requisitos concurrentes para la adhesión es no haber realizado importaciones de cosas muebles y/o servicios durante los 12 meses calendario anteriores a la adhesión. La reforma definió que la adhesión procede cuando no se hayan realizado importaciones de cosas muebles para su comercialización posterior y/o servicios con idénticos fines, durante los últimos 12 meses calendario. Dicho de otro modo, debe tratarse de importaciones vinculadas a la actividad. A no afligirse si se trajo el plasma del exterior para el Mundial.
Otro cambio importante y que abrirá la puerta al ingreso del pequeño comerciante es que ya no será requisito contar con empleados en las categorías más altas. En efecto, en la actualidad los sujetos que encuadran en las categorías I, J y K tienen como parámetro contar con una cantidad mínima de empleados en relación de dependencia (1, 2 y 3 respectivamente) para adherir al régimen. Ya no será necesario, deberá guiarse por el resto de los parámetros (superficie, energía eléctrica, ingresos anuales, etc.).


3 - CATEGORIZACIÓN Y/O RECATEGORIZACIÓN


El procedimiento para la confirmación de categoría o para la modificación de esta y su posterior recategorización se lleva de cuatrimestral a semestral.
En consecuencia, a la finalización de cada semestre calendario, el monotributista deberá calcular los ingresos brutos acumulados, la energía eléctrica consumida y los alquileres devengados en los doce meses inmediatos anteriores, así como la superficie afectada a la actividad en ese momento. Cuando dichos parámetros superen o sean inferiores a los límites de su categoría, quedará encuadrado en la categoría que le corresponda a partir del segundo mes inmediato siguiente al último mes del semestre respectivo.
A la vez se establece que la AFIP podrá disponer la confirmación obligatoria de los datos declarados por el pequeño contribuyente a los fines de su categorización, aun cuando deba permanecer encuadrado en la misma categoría, con las excepciones y la periodicidad que estime pertinentes. Es decir, se confirma el procedimiento que hubo de cumplirse en septiembre de 2017, pero ahora incorporado al texto legal.
Cabe señalar que al adecuarse el texto de artículo 20 sobre exclusiones se incorpora expresamente la facultad de la AFIP para recategorizar de oficio cuando se compren bienes o se realicen gastos o posean depósitos en entidades financieras que resulten incompatibles con los ingresos declarados, en tanto no corresponda la exclusión.


4 - INICIO DE ACTIVIDADES


El pequeño contribuyente que inicia actividades para adherir y encuadrarse en el régimen tiene que tener en cuenta la superficie afectada o el alquiler pactado y, de no contar con ellos, se categorizará inicialmente mediante una estimación razonable, pero para realizar el cálculo de la anualización de los ingresos brutos, las magnitudes físicas y los alquileres, en lugar de fijar que este debe realizarse luego de transcurridos 4 meses de la iniciación, en línea con los períodos de recategorización, se efectuará "trascurridos 6 meses".
El artículo 13 del Anexo de la Ley 24.977 que regula el inicio cuando la adhesión sea realizada antes o después de transcurridos 12 meses no sufre cambios.


5 - ACTUALIZACIÓN DE VALORES


Los montos máximos de facturación, los montos de alquileres devengados y los importes del impuesto integrado a ingresar, correspondientes a cada categoría de pequeño contribuyente, así como las cotizaciones previsionales, el precio máximo de los bienes vendidos, entre otros, se actualizarán anualmente en enero en la proporción de las dos (2) últimas variaciones del índice de movilidad de las prestaciones previsionales, previsto en el artículo 32 de la Ley 24.241 y sus modificaciones y normas complementarias. El inconveniente se presenta porque ante estos ajustes se otorgaban en marzo y septiembre, pero ahora son aumentos trimestrales en marzo, junio, septiembre y diciembre. Lo bueno es que se dispone una actualización automática. Los valores actualizados de enero se considerarán para la recategorización del segundo semestre del año anterior.


6 - INEXACTITUDES Y SANCIONES


De detectarse inexactitudes en la recategorización, el sujeto será sancionado con una multa del 50% del impuesto integrado y de los aportes previsionales.
Las modificaciones también se ocupan del régimen de promoción al trabajador independiente que forma parte del Monotributo como de los asociados a cooperativas de trabajo e introdujo reformulación de los valores que hacen a los aportes previsionales y para las obras sociales, los que ya fueron ajustados a partir de enero de este año.
Sólo resta esperar la reglamentación que dicte la AFIP con los requisitos, formas y plazos a cumplir, aunque habida cuenta las modificaciones incorporadas por la Ley 27.430 y un poco antes por la Ley 27.346, es necesario replantear el decreto reglamentario y en lo posible, un texto ordenado de la norma legal.

Te puede interesar
Essen

Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

Cataratas

El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

OCTOBER FEST 4

Córdoba vivió un fin de semana extralargo récord con 320 mil turistas y un impacto económico histórico

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

La provincia de Córdoba tuvo un fin de semana extralargo excepcional, con uno de los movimientos turísticos más altos del año. Según datos oficiales, 320 mil visitantes eligieron destinos cordobeses, generando un impacto económico superior a los 83 mil millones de pesos, cifra que duplica a la del mismo período del año pasado. El gasto promedio por turista fue de $124.728,64, consolidando a Córdoba como uno de los principales polos turísticos del país.

DIPUTADO FERRARO CC

La Comisión Libra apunta a nuevos movimientos de Spagnuolo y vuelve a tensarse la causa

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El diputado de la Coalición Cívica y presidente de la Comisión Investigadora de Libra, Maximiliano Ferraro, difundió este domingo información clave sobre los movimientos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien declaró la semana pasada ante la Justicia y negó las acusaciones por presunto cobro de coimas en el organismo.

FABRICA ESSEN

Essen reduce su producción nacional y despide a 30 trabajadores en Santa Fe

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

La reconocida firma de utensilios de cocina Essen, histórica referencia de la industria metalúrgica argentina, atraviesa uno de los momentos más complejos de su trayectoria reciente. La empresa confirmó el despido de 30 trabajadores de su planta ubicada en la provincia de Santa Fe, en un contexto marcado por la caída del consumo interno y el aumento de las importaciones. Sus elevados precios de venta al público habrían reducido las ventas.

Lo más visto
norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

ATENEO CRA SANTA ROSA

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales23/11/2025

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

CHINITO ARANCEDA ACCIDENTE FATAL

Quedó detenido el conductor de la Amarok por la tragedia vial que conmocionó a Catriel

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

RESCATE HELICOPTERO CERRO CONSTITUCIÓN 1

Rescatan en helicóptero a una joven que sufrió una fractura durante una travesía en el cerro Constitución

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

Un operativo de alta complejidad se desplegó este domingo en la zona del cerro Constitución, donde una joven de 29 años debió ser evacuada en helicóptero tras sufrir una fractura de tibia y peroné mientras realizaba una travesía entre el refugio Roca y la laguna Ilón. La emergencia se activó alrededor del mediodía y requirió la intervención de un helicóptero privado ante la falta de aeronaves disponibles por parte de los organismos oficiales.

HOSPITAL PERON CORDOBA

Tres heridos en un violento ataque a tiros durante una fiesta de egresados en Córdoba: un detenido

InfoTec 4.0
Policiales23/11/2025

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

3 NUEVOS BOMBEROS REALICO 2

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.