DUHALDE SE JUSTIFICÓ "ME DESENGANCHE DE LA REALIDAD"

El expresidente interino de Argentina, Eduardo Duhalde (2002-3003), aseguró que sus advertencias sobre un posible golpe de Estado en Argentina, las cuales generaron una oleada de repudio en su contra, fueron producto de la alteración de su personalidad provocada por la pandemia de coronavirus.

Nacionales28/08/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Eduardo Duhalde 1

"La pandemia produce actitudes psicóticas, un desenganche de la realidad y, nunca como ahora, ves gente que dice cosas que en su sano juicio no las diría", dijo luego de que esta semana fuera el centro de una polémica en la que líderes políticos y sociales reafirmaron su compromiso con la democracia.

"Quiero decirles a mis hijas que yo no estoy exento de tener esos temas psicóticos. A mí me puede pasar. No me reconozco diciendo lo que dije, me desenganché de la realidad, como un flash", explicó Duhalde en un programa televisivo.

También aseguró que, como él mismo tiene pánico a un golpe de Estado y ve el avance del militarismo en América Latina, empezó a tener más temores en ese sentido. "Eso evidentemente produce en mí ese efecto. Mi hija le dijo a mi nieta, papá tuvo un desenganche de la realidad y dijo lo que no tenía que decir", reconoció.

La controversia comenzó el martes por la noche, cuando el ex-presidente afirmó que las elecciones legislativas del próximo año se suspenderán porque los militares tomarán el poder en el país para interrumpir al gobierno de Alberto Fernández.

"No va a haber elecciones porque Argentina es la campeona de la dictaduras militares. Por supuesto que puede haber un golpe", afirmó el ex-mandatario peronista al recordar que el país ha tenido como presidentes de facto a 14 dictadores.

Eduardo DuhaldeLO QUE FALTABA: DUHALDE DIJO QUE NO HABRÁ ELECCIONES Y HAY POSIBILIDAD DE GOLPE DE ESTADO

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.