
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
Se llevó a cabo el segundo encuentro de la serie de charlas virtuales “Descubrí La Pampa - Tres destinos para visitar - Turismo Responsable” organizadas por la Secretaría de Turismo de La Pampa. En la oportunidad viajamos a Pichi Huinca, Colonia Barón y General Pico.
Provinciales29/08/2020El próximo viernes 4 de septiembre será momento de conocer Santa Rosa, Victorica y La Adela.
Con gran convocatoria se están realizando estas visitas virtuales guiadas en exclusiva por los referentes turísticos de cada localidad, lo cual aporta al encuentro el conocimiento de primera mano de los detalles y particularidades que solo quien vive en la localidad conoce.
Pichi Huinca
Horacio Larregui, junto a Carlos Ferrero, presidente de la Comisión de Fomento, nos guiaron desde la entrada de Pichi Huinca, una localidad norteña de 300 habitantes, nacida el 12 de marzo de 1924, hacia su plaza central, su salón comunal, donde se realizan importantes actividades como por ejemplo un Congreso Cristiano, la Fiesta Aniversario, el Encuentro Internacional de Danzas, en septiembre, y una procesión cristiana, en noviembre.
La Casa de la Cultura ofrece una variada colección de objetos utilitarios y artísticos, y está en proyecto convertir una casa histórica en museo.
También destacaron visitas como el Ojo de Agua, a unos veinte minutos de la localidad, donde se puede disfrutar de médanos y numerosos senderos; el Caldén Centenario, un espectáculo en sí mismo y excursiones a Caleufú.
El pueblo cuenta con una reserva de caldenes en el radio urbano y ofrece un recorrido por Pichi Huinca Forestal, un aserradero donde puede verse la producción en tiempo real, además de adquirir variedad de objetos y muebles.
También se puede visitar su Parque Recreativo “Carlos Sala”, con balneario; y disfrutar de la gastronomía y los alojamientos de la zona.
Es inminente la presentación de la producción vinícola de 250 litros de malbec, fruto de las dos hectáreas de viñedos de la localidad, que ya proyecta tres hectáreas más, al tiempo que ofrece una variada huerta.
Colonia Barón
Lorena Díaz nos acompañó en la visita a Colonia Barón, situada al noroeste de La Pampa y fundada el 21 de marzo de 1915. La visita a la localidad incluyó sus dos plazas y cuatro plazoletas; el Museo Histórico Municipal; el ferrocarril que cuenta la historia de la localidad y la región; el Parque Ecológico Infantil, realizado en material reciclable; el Centro Recreativo Municipal, con un natatorio de 8 millones de litros, y con todos los servicios para el turista, ubicado en un predio totalmente arbolado, y que se complementa con un motódromo que es escenario de competencias de speedway a nivel nacional y un campo de destrezas criollas para actividades gauchas.
En Colonia Barón se realiza -durante octubre- la Fiesta Provincial de las Colectividades donde se dan cita miles de visitantes. También son de destacar la Fiesta Provincial de Danza y Gastronomía Alemana, en enero, y el Encuentro Internacional de Cetrería, que convoca visitantes de todo el mundo.
Asimismo, tiene un importante rol el turismo religioso, con la visita a la Colonia San José. Para el 1º de mayo, en la misa de San José se dan cita unas cuatro mil personas.
General Pico
Margarita Cervio fue la encargada de llevarnos a sobrevolar por la ciudad de General Pico, que con sus setenta mil habitantes es la segunda más poblada de La Pampa.
General Pico es accesible, ya que cuenta con una moderna terminal de ómnibus, un circuito ferroviario y un aeropuerto internacional de cargas que recibe vuelos chárter. También cuenta con 500 plazas hoteleras y una gran variedad de servicios de gastronomía.
Son once los circuitos turísticos que se pueden visitar, entre ellos se destaca la Reserva Natural Urbana “Benicio Delfín Pérez”, que cuenta con 150 especies de aves, donde se puede realizar wake park.
La ciudad tiene organizado un circuito histórico autoguiado y cuenta con dos museos: el Museo Regional Maracó y el Museo de Veteranos de la Guerra de Malvinas. También tiene espacios de arte como el Centro Cultural Médano y dos cine bar.
Eminentemente productiva, con sus orígenes en la inmigración, la ciudad ofrece un circuito que recorre los emprendimientos locales, muchos de ellos dedicados a la exportación.
Durante el año se realizan en General Pico numerosas actividades atractivas turísticamente, entre ellas son de destacar el Encuentro Nacional de Artesanos y el Festival Nacional de Cine.
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.