EN PADRE BUODO, LA POLICÍA YA PRUEBA LECTORES DE PATENTES

El jefe de Policía de La Pampa, Héctor Lara, reveló que están trabajando en la implementación de un sistema de lectura de patentes. Si bien por el momento se trata de una "prueba piloto", la intención es instalarlo en todos los puestos camineros de la provincia.

Provinciales02/09/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Hector Lara Jefe policia de La Pampa

Según comentó, el ensayo comenzó días atrás en el puesto de Padre Buodo. "Es muy útil", opinó y resaltó que "en sí el sistema lector de patentes es muy interesante, muy bueno".

"Esto es una prueba piloto en un puesto caminero donde hay mucho tránsito. Fue colocado en estos días, va a ser una prueba de un mes y después se va a hacer una evaluación", explicó en su participación en el programa La Parte y el Todo, que se emitirá está noche en la CPEtv.

El jefe de Policía espera que se pueda poner en todos los ingresos a La Pampa, aunque aclaró que demanda "todo un presupuesto. Porque no es solo la cámara que pueda tomar la patente, sino también todo el sistema integrado de alertas".

Se trata de la base de datos que informa, ante la lectura, si ese vehículo tiene algún pedido de inhibición. "La lectura por sí no tiene razón de ser si no tiene alertas de cuando hay una irregularidad", comentó.

Nueva ley.

Consultado sobre la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, que reemplazará a las normas jurídicas de facto, Lara recordó que ya se venía trabajando en una normativa integral. A su vez, explicó que "la Policía tiene dos leyes importantes, una es la de organización, que es la Ley Orgánica, y la otra que es propiamente del personal policial, donde están los derechos, los deberes y el régimen disciplinario".

"Siempre se habló de reformar la Ley Orgánica. Si bien es importante, porque es la estructura, se fue adecuando a los tiempos. La ley como está hoy, en la práctica en un 50 % funciona distinto a lo que dice la ley. Hay organismos que se han creado por resoluciones o decretos", explicó.

En ese sentido, remarcó que se fue "modernizando". Sin embargo, afirmó que "siempre resultó más importante modificar la del personal, porque es más integral. El tema del arresto que todavía figura para el personal policial, el cumplimiento de esa sanción es una restricción a la libertad limitada".

Este último aspecto «se eliminaría» en el nuevo proyecto. De todas maneras, aclaró que "el marco sancionatorio se está estudiando, adecuando a los tiempos de cómo debe ser. También está el análisis de la situación de pasiva".

Lara destacó que diversas áreas de la Policía aportaron al proyecto y señaló que la idea "es darle más participación a nuestra plana mayor, nuestro personal y a los Círculos de Oficiales, Suboficiales y Retirados".
"Gabinete" policial.

Por otro lado, afirmó que está en estudio la posibilidad de que la "Plana Mayor" se transforme en un Consejo Asesor. "Se está viendo, nosotros decimos Plana Mayor porque está el Jefe, Subjefe, y después los jefes de los departamentos -en la ley figuran cinco- son los integrantes. En la práctica, de esos departamentos nos quedan cuatro porque hay un departamento de informaciones policiales que desde la vuelta de la democracia dejó de funcionar", explicó.

"Esos son los integrantes, lo que se ve en la nueva ley es más participación porque también tengamos en cuenta que los jefes de las Unidades Regionales, que son los jefes de cabecera de las zonas, no figuran como plana mayor. Al ser un Consejo Asesor, o veremos cómo se define, la idea es que haya más participación", destacó.

De esta manera, se crearía una especie de "Gabinete" del Jefe de Policía, que cumpliría la función de asesoramiento. Esto, según Lara, funciona así actualmente. "Hoy lo hacemos sin que esté establecido así", indicó en relación a la participación de los jefes de las cuatro Unidades Regionales.

Regularización para armas

Durante la gestión de Mauricio Macri, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) privatizó el sistema de evaluación psicofísica para los usuarios legítimos de armas de fuego y encareció su costo. Esto empujó a la informalidad a quienes tenían sus papeles en regla. En Argentina son 1.038.777 los usuarios legales de armas de fuego, pero el 74 por ciento tiene ahora sus licencias vencidas.

Consultado al respecto, Lara informó que están intentado "regularizar" la situación. Para lograr alcanzar la normalización, está trabajando "la gente nuestra del Repar junto con el Renar (NdelaR: Anmac)". Para lograr "normalizarlo".

El jefe de Policía no brindó datos específicos, pero reconoció que en La Pampa esto incluye a "un buen porcentaje" de usuarios a los que se les venció la licencia para portar legítimamente un arma de fuego.

"Todos los trámites en el Renar estuvieron parados. También a todo el personal retirado policial de las distintas fuerzas se los conminó a actualizar las autorizaciones de tenencias de armas de uso civil, porque muchos también tenían armas y no lo habían regularizado. La verdad es que se frenó todo ese trámite y ahora de a poco" se intenta normalizar.

La sindicalización, por el momento no

Consultado sobre la posible sindicalización del personal policial, Lara sostuvo que "habría que verlo con la nueva ley. Se planteó en su momento a nivel nacional, pero no hubo una respuesta positiva para eso. Sí hay caminos alternativos, los Círculos de Oficiales agrupan al personal policial en la cuestión social, entonces su aporte es importante".

En ese sentido, destacó que "se han abierto más las posibilidades de reclamo. Antes un reclamo de un policía se tomaba como que era una insubordinación, cuando es un derecho".

La Arena

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.

witralen brasil 8

Estudiantes de Realicó representan a La Pampa en la feria tecnológica de Brasil

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

COLEGIO AGROPECUARIO CARNE VACUNA PREMIO 1

Jóvenes del Colegio Agropecuario de Realicó se llevan el segundo premio por proyecto sobre carne vacuna

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.