EN PADRE BUODO, LA POLICÍA YA PRUEBA LECTORES DE PATENTES

El jefe de Policía de La Pampa, Héctor Lara, reveló que están trabajando en la implementación de un sistema de lectura de patentes. Si bien por el momento se trata de una "prueba piloto", la intención es instalarlo en todos los puestos camineros de la provincia.

Provinciales02 de septiembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Hector Lara Jefe policia de La Pampa

Según comentó, el ensayo comenzó días atrás en el puesto de Padre Buodo. "Es muy útil", opinó y resaltó que "en sí el sistema lector de patentes es muy interesante, muy bueno".

"Esto es una prueba piloto en un puesto caminero donde hay mucho tránsito. Fue colocado en estos días, va a ser una prueba de un mes y después se va a hacer una evaluación", explicó en su participación en el programa La Parte y el Todo, que se emitirá está noche en la CPEtv.

El jefe de Policía espera que se pueda poner en todos los ingresos a La Pampa, aunque aclaró que demanda "todo un presupuesto. Porque no es solo la cámara que pueda tomar la patente, sino también todo el sistema integrado de alertas".

Se trata de la base de datos que informa, ante la lectura, si ese vehículo tiene algún pedido de inhibición. "La lectura por sí no tiene razón de ser si no tiene alertas de cuando hay una irregularidad", comentó.

Nueva ley.

Consultado sobre la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, que reemplazará a las normas jurídicas de facto, Lara recordó que ya se venía trabajando en una normativa integral. A su vez, explicó que "la Policía tiene dos leyes importantes, una es la de organización, que es la Ley Orgánica, y la otra que es propiamente del personal policial, donde están los derechos, los deberes y el régimen disciplinario".

"Siempre se habló de reformar la Ley Orgánica. Si bien es importante, porque es la estructura, se fue adecuando a los tiempos. La ley como está hoy, en la práctica en un 50 % funciona distinto a lo que dice la ley. Hay organismos que se han creado por resoluciones o decretos", explicó.

En ese sentido, remarcó que se fue "modernizando". Sin embargo, afirmó que "siempre resultó más importante modificar la del personal, porque es más integral. El tema del arresto que todavía figura para el personal policial, el cumplimiento de esa sanción es una restricción a la libertad limitada".

Este último aspecto «se eliminaría» en el nuevo proyecto. De todas maneras, aclaró que "el marco sancionatorio se está estudiando, adecuando a los tiempos de cómo debe ser. También está el análisis de la situación de pasiva".

Lara destacó que diversas áreas de la Policía aportaron al proyecto y señaló que la idea "es darle más participación a nuestra plana mayor, nuestro personal y a los Círculos de Oficiales, Suboficiales y Retirados".
"Gabinete" policial.

Por otro lado, afirmó que está en estudio la posibilidad de que la "Plana Mayor" se transforme en un Consejo Asesor. "Se está viendo, nosotros decimos Plana Mayor porque está el Jefe, Subjefe, y después los jefes de los departamentos -en la ley figuran cinco- son los integrantes. En la práctica, de esos departamentos nos quedan cuatro porque hay un departamento de informaciones policiales que desde la vuelta de la democracia dejó de funcionar", explicó.

"Esos son los integrantes, lo que se ve en la nueva ley es más participación porque también tengamos en cuenta que los jefes de las Unidades Regionales, que son los jefes de cabecera de las zonas, no figuran como plana mayor. Al ser un Consejo Asesor, o veremos cómo se define, la idea es que haya más participación", destacó.

De esta manera, se crearía una especie de "Gabinete" del Jefe de Policía, que cumpliría la función de asesoramiento. Esto, según Lara, funciona así actualmente. "Hoy lo hacemos sin que esté establecido así", indicó en relación a la participación de los jefes de las cuatro Unidades Regionales.

Regularización para armas

Durante la gestión de Mauricio Macri, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) privatizó el sistema de evaluación psicofísica para los usuarios legítimos de armas de fuego y encareció su costo. Esto empujó a la informalidad a quienes tenían sus papeles en regla. En Argentina son 1.038.777 los usuarios legales de armas de fuego, pero el 74 por ciento tiene ahora sus licencias vencidas.

Consultado al respecto, Lara informó que están intentado "regularizar" la situación. Para lograr alcanzar la normalización, está trabajando "la gente nuestra del Repar junto con el Renar (NdelaR: Anmac)". Para lograr "normalizarlo".

El jefe de Policía no brindó datos específicos, pero reconoció que en La Pampa esto incluye a "un buen porcentaje" de usuarios a los que se les venció la licencia para portar legítimamente un arma de fuego.

"Todos los trámites en el Renar estuvieron parados. También a todo el personal retirado policial de las distintas fuerzas se los conminó a actualizar las autorizaciones de tenencias de armas de uso civil, porque muchos también tenían armas y no lo habían regularizado. La verdad es que se frenó todo ese trámite y ahora de a poco" se intenta normalizar.

La sindicalización, por el momento no

Consultado sobre la posible sindicalización del personal policial, Lara sostuvo que "habría que verlo con la nueva ley. Se planteó en su momento a nivel nacional, pero no hubo una respuesta positiva para eso. Sí hay caminos alternativos, los Círculos de Oficiales agrupan al personal policial en la cuestión social, entonces su aporte es importante".

En ese sentido, destacó que "se han abierto más las posibilidades de reclamo. Antes un reclamo de un policía se tomaba como que era una insubordinación, cuando es un derecho".

La Arena

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.