
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


El empresario kirchnerista, liberado esta tarde sin pagar fianza, no pudo entrar en Ayres del Pilar debido a una protesta de los residentes que no quieren que sea alojado allí. Los custodios lo trasladaron al penal de Devoto. -MIRÁ TODOS LOS VIDEOS-
Judiciales07/09/2020
InfoTec 4.0






Tras un fallo favorable del Tribunal Oral Federal 4, el empresario Lázaro Báez salió esta tarde de la cárcel de Ezeiza tras cuatro años y cinco meses detenido. Cerca de las 20 abandonó la prisión y fue trasladado al country Ayres del Pilar. Sin embargo, no pudo ingresar debido a la protesta de un grupo de vecinos que se opone a que el empresario cumpla allí la prisión domiciliaria. Ante esta situación los custodios lo trasladaron momentáneamente al penal de Devoto.


Según informó a la Justicia, Lázaro Báez deberá usar una tobillera electrónica y presentarse en Tribunales cada 15 días, tal como le había impuesto el juez Sebastián Casanello, en marzo de este año, cuando le otorgó la domiciliaria en la causa que investiga la compra del campo “El Entrevero”, en Uruguay.
Esta mañana, la Sala IV de Casación hizo lugar a un recurso de casación interpuesto por la defensa de Báez y le ordenó al TOF 4 que haga efectiva la domiciliaria.
Finalmente, pasadas las 15 horas, los jueces Néstor Costabel, Daniel Obligado y Jorge Luciani dispusieron el arresto domiciliario aunque cuestionaron el contenido de esa resolución: “No compartimos las críticas efectuadas por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal a la resolución impugnada, siendo que la opinión de los suscriptos ya ha sido debidamente expresada en la resolución de fecha 4 de agosto pasado, a cuyas consideraciones nos remitimos por cuestiones de brevedad”.
En esa línea, el fallo agrega que “no existe otra posibilidad más que hacer efectivo el arresto domiciliario dispuesto por el Juzgado instructor, aun cuando hasta el momento no se ha depositado la caución real fijada”.

Pasadas las 20, Lázaro Báez llegó al country de Pilar arriba de una camioneta del Servicio Penitenciario. Cuando quiso ingresar, los vecinos se lo impidieron. Obstaculizaron el ingreso. Entonces, la camioneta se tuvo que ir. Dio una vuelta y volvió a intentarlo. La secuencia terminó igual. En este momento Báez se encuentra alojado en el Penal de Devoto.
Sus abogados siguieron el mismo camino. Cuando los vecinos los reconocieron, impidieron el ingreso al country. La policía intentó correrlos pero no lo logró hacer. Finalmente, los letrados también tuvieron que dar marcha atrás y retirarse.
Cerca de las 21, y en el tercer intento, la camioneta pudo ingresar en medio de golpes de los vecinos. Sin embargo, una vez que pasó el ingreso, no pudo avanzar más de cien metros. Adentro del barrio, los vecinos volvieron a ponerse adelante de la camioneta y le impidieron seguir. Se sentaron adelante del vehículo e impidieron que siga su paso.

Los vecinos se quedarán durante la noche para evitar que ingrese el empresario K. Entre forcejeos e insultos, la camioneta intentó seguir y terminó con vidrios rotos. Algunos vecinos denunciaron que fueron atropellados. Durante más de una hora reino el caos en la puerta del country. Finalmente, la camioneta dio marcha atrás y se retiró. El parabrisas del vehículo quedó completamente estallado debido a los piedrazos y golpes.
Los vecinos saben que el móvil puede volver durante la madrugada. Si eso sucediera, están dispuestos a realizar un escrache alrededor de la propiedad. Tienen intenciones de hostigarlo hasta que la Justicia decida enviarlo a otra vivienda.
Los vecinos se organizaron para impedir el ingreso una vez que supieron que a Báez se le había otorgado la prisión domiciliaria. La interna judicial sobre la libertad de Báez arrancó el 8 de julio, con un fallo de la Cámara de Casación en la causa conocida como M&P, donde Báez está acusado de una maniobra de lavado de dinero de más de $125 millones. Desde entonces, el TOF viene rechazando sistemáticamente la libertad domiciliaria.
Hace dos semanas, el TOF ratificó que Báez debía pagar una fianza de más de $386 millones para salir de la cárcel de Ezeiza. “Estar a lo dispuesto por este Tribunal el 4 del corriente mes y año con relación al pedido de arresto domiciliario en el marco del legajo no. 3017/2013/TO4/3″, dice esa resolución, donde además fijó el monto de la caución en $386.578.500, siguiendo la pauta que le impuso Casación.
Originalmente, el Tribunal Oral Federal 4 le había fijado una fianza en $635 millones, pero el fiscal Abel Córdoba determinó que se tenía que tomar en cuenta la cotización oficial del dólar y no la del dólar “blue”. La cifra establecida, unos USD 5,5 millones, surgía de la diferencia entre los USD 10.400.000 que se habían depositado en una cuenta de Bahamas a nombre de Kinski SA y el dinero que la Justicia logró congelar, algo más de USD 4,5 millones.
Pese a los rechazos del TOF, la defensa de Báez volvió a apelar argumentando que el empresario integra “al menos cinco grupos de riesgo respecto de la pandemia de COVID-19, circunstancia que, en las condiciones de su detención, se traduce en un mayor peligro para su vida e integridad física”.
El fiscal ante la Cámara de Casación Javier de Luca manifestó que “el plazo legal de la prisión preventiva dictada respecto de Lázaro Antonio Báez se encuentra superado pues el encarcelamiento preventivo ha superado en más de un año el límite legal...”.
Báez está detenido desde el 5 de abril de 2016 en Ezeiza, con los plazos máximos de la preventiva ampliamente superados, y está siendo juzgado por “la ruta del dinero K” y la causa de Vialidad. En el primer juicio, su defensa terminó su alegato y buscó despegar a los cuatro hijos del empresario diciendo que eran “víctimas de una persecución”.

El juicio podría tener sentencia antes de fin de año. La Fiscalía pidió que sea condenado a 12 años de cárcel y que pague una multa de $2.121 millones. También habrá decenas de bienes decomisados, siempre que haya condena. El empresario también acumula tres pedidos de penas de entre 8 y 9 años de cárcel de las tres querellas.
En el tramo final del juicio, ocurrieron una serie de hechos confusos. Primero uno de los abogados de Leandro Báez denunció un robo y el viernes a la noche una persona baleó el frente de la casa del menor de los Báez. El sábado a la noche, tal como reveló Infobae, el empresario se comunicó con su hijo para saber detalles del misterioso episodio.
En ese contexto, la Sala IV de Casación, integrada por Mariano Borinsky y Javier Carbajo, insistió hoy en que Báez debía dejar la cárcel. “Los jueces de la instancia anterior se abocaron a decidir acerca de la pertinencia, o no, del arresto domiciliario ya concedido a Lázaro Antonio Báez por el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 7, por resolución que se encuentra firme”. Y agregó: “Se advierte que luce contradictorio el criterio de análisis del a quo en punto a valorar circunstancias propias de cada legajo para resolver las distintas cautelares fijadas de acuerdo con su objeto y riesgos procesales y, al mismo tiempo, extrapolar sin más la petición del acusado de un legajo a otro, máxime si tal circunstancia deriva en la revisión de una decisión que se encontraba firme, lo que revela un exceso de jurisdicción”.
En otro pasaje, el fallo de Casación cuestiona duramente al TOF 4: “La solución adoptada por el a quo lesiona irremediablemente el principio acusatorio pues, sin que ninguna parte lo haya requerido, deja sin efecto una decisión consentida por ellas y convalidada por la jurisdicción”.
La propiedad donde vivirá el dueño de Austral Construcciones está en el barrio Ayres del Pilar, en el kilómetro 43,5 de la Panamericana. Es una casa con techos de tejas, unos 250 m² cubiertos, un lote de más de 800 m² y una pileta de 6x4.
La casa está a nombre de la empresa Badial SA y se identifica como N37, dentro de la comunidad conocida como “La Arboleda”. Tal como contó Infobae, estuvo vacía durante mucho tiempo pero comenzó a reacondicionarse justo antes de la cuarentena. ¿Por qué? El 18 de marzo, el juez federal Sebastián Casanello le otorgó la prisión domiciliaria a Báez en la causa que investiga la compra del campo “El Entrevero”, en Uruguay. En ese momento, la casa todavía no tenía luz ni gas.
En julio, cuando trascendió que Báez podría vivir en esa vivienda, los vecinos de Ayres salieron a protestar. Sin embargo, en ese momento el directorio del barrio emitió un comunicado en el que destaca que se respetará “lo que disponga la Justicia, siempre que no vulnere las normas vigentes”.











La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.







