
Levantan el secreto fiscal y bancario de Javier y Karina Milei
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
En concordancia con ser hoy el Día Nacional de las Personas Sordas e Hipoacúsicas, el Poder Judicial de La Pampa produjo, por primera vez, un video con lenguaje de señas que puede verse en sus redes sociales oficiales. Allí se detalla cómo pueden denunciarse situaciones de violencia, ante la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica, y también cómo su grupo interdisciplinario atiende y contiene a las víctimas.
Judiciales20 de septiembre de 2020El uso del lenguaje de señas –como otra forma de inclusión– fue una iniciativa de la OMyVD, avalada por el Superior Tribunal de Justicia, y la edición estuvo a cargo de la Oficina de Comunicación Institucional. Hoy fue subido a Instagram poderjudicialdelapampa y página de Facebook Poder Judicial de La Pampa.
Para su realización se contó con la colaboración inestimable de Dana Sturba y Carola Rodríguez.
Además, en ambos sitios, puede observarse otro video con imágenes de Lucía Bidal y Emmanuel Cuello, dos empleados judiciales con hipoacusia que comparten un mismo entorno laboral con el resto de sus compañeros en General Pico. Lucía encuaderna y colabora con la Biblioteca y Emanuel se desempeña en el área de Mantenimiento y Servicios Generales.
Ellos están acompañados por la asociación "Te ofrezco mi voz", una entidad que comenzó siendo un grupo de contención entre familias que tenían hijos sordos e hipoacúsicos en edad escolar y que en 2018 consiguió la personería juridica.
Con sus autoridades se mantuvo una reunión el jueves, ya que trabajan activamente para eliminar barreras en la sociedad, con campañas que fomentan la adaptación del medio para que las personas con sordera y/o hipoacusia puedan ser independientes en un entorno empático laboral, educativo, recreativo y de servicios sociales.
Desde lo comunicacional fomentan el uso del lenguaje claro y fácil –sirviéndose de palabras de uso común– y con oraciones bien estructuradas y cortas. Tratan de evitar los tecnicismos, las metáforas y los párrafos extensos, tanto en lo visual como en lo oral.
Visualmente promueven el uso de pantallas para visualizar comunicados, turnos y subtitulados; remarcando la necesidad de respetar los turnos al hablar, posicionándose siempre de manera tal que el rostro sea visible para facilitar la lectura facial, y evitando reuniones de muchas personas y el hablar más de uno a la vez.
Diario Textual
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
Un hombre de 53 años fue condenado hoy a cinco años de prisión por ser autor del delito de abuso sexual por tocamientos, agravado por la guarda y como delito continuado; en el marco de las leyes 26.485 y 26.061 de Protección Integral contras las Mujeres y de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, respectivamente.
Su abogada, Claudia Paz, dijo que su cliente "no era consciente", pero admitió que se incurrió en una simulación al usar CUIT de terceros sin autorización, entre ellos el del gobernador pampeano, Sergio Ziliotto.
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Recibió una pena de seis meses de prisión en suspenso y deberá cumplir reglas de conducta durante dos años. El juez valoró antecedentes de violencia familiar y su estado de salud mental.
María Laura Alvarenga habló luego de la audiencia de lectura de fundamentos de sentencia y manifestó que tuvieron “más pena que algunos homicidios”.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Ocurrió el lunes por la noche en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. La Policía desplegó un amplio operativo y aún no hay detenidos.
Según la denuncia radicada por la madre de la víctima (14), todo sucedió dentro el aula cuando un estudiante, de la misma edad, les dijo a sus compañeros que ofrecía la mencionada cifra a quien se atreviera a tocar a la adolescente, lo que generó indignación en los chicos.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.