POR PRIMERA VEZ LA JUSTICIA PAMPEANA PRODUJO UN VIDEO EN LENGUAJE DE SEÑAS

En concordancia con ser hoy el Día Nacional de las Personas Sordas e Hipoacúsicas, el Poder Judicial de La Pampa produjo, por primera vez, un video con lenguaje de señas que puede verse en sus redes sociales oficiales. Allí se detalla cómo pueden denunciarse situaciones de violencia, ante la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica, y también cómo su grupo interdisciplinario atiende y contiene a las víctimas.

Judiciales20/09/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
LENGUAJE DE SEÑA

El uso del lenguaje de señas –como otra forma de inclusión– fue una iniciativa de la OMyVD, avalada por el Superior Tribunal de Justicia, y la edición estuvo a cargo de la Oficina de Comunicación Institucional. Hoy fue subido a Instagram poderjudicialdelapampa y página de Facebook Poder Judicial de La Pampa.

Para su realización se contó con la colaboración inestimable de Dana Sturba y Carola Rodríguez.

Además, en ambos sitios, puede observarse otro video con imágenes de Lucía Bidal y Emmanuel Cuello, dos empleados judiciales con hipoacusia que comparten un mismo entorno laboral con el resto de sus compañeros en General Pico. Lucía encuaderna y colabora con la Biblioteca y Emanuel se desempeña en el área de Mantenimiento y Servicios Generales.

Ellos están acompañados por la asociación "Te ofrezco mi voz", una entidad que comenzó siendo un grupo de contención entre familias que tenían hijos sordos e hipoacúsicos en edad escolar y que en 2018 consiguió la personería juridica.

Con sus autoridades se mantuvo una reunión el jueves, ya que trabajan activamente para eliminar barreras en la sociedad, con campañas que fomentan la adaptación del medio para que las personas con sordera y/o hipoacusia puedan ser independientes en un entorno empático laboral, educativo, recreativo y de servicios sociales.

Desde lo comunicacional fomentan el uso del lenguaje claro y fácil –sirviéndose de palabras de uso común– y con oraciones bien estructuradas y cortas. Tratan de evitar  los tecnicismos, las metáforas  y los párrafos extensos, tanto en lo visual como en lo oral.

Visualmente promueven el uso de pantallas para visualizar comunicados, turnos y subtitulados; remarcando la necesidad de respetar los turnos al hablar, posicionándose siempre de manera tal que el rostro sea visible para facilitar la lectura facial, y evitando reuniones de muchas personas y el hablar más de uno  a la vez.

Diario Textual

Te puede interesar
Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.