
Tragedia en Chile: dos hinchas fallecieron por incidentes en la previa entre Colo Colo y Fortaleza
Varias personas quisieron ingresar al Estadio Monumental de manera violenta y se generaron graves incidentes
De esta forma, la provincia rinde un homenaje perdurable al abogado y relator riocuartense cuya muerte enlutó a Córdoba en el mes de agosto. El proyecto fue aprobado por unanimidad en la vigésima sesión virtual del actual período legislativo.
Deportes23 de septiembre de 2020En la vigésima sesión virtual del 142 período, celebrada este miércoles, el pleno legislativo aprobó por unanimidad denominar con el nombre de Osvaldo Wehbe al sector principal de cabinas de transmisión del Estadio Mario Alberto Kempes. Así, Córdoba rinde un homenaje que perdurará en el tiempo al abogado y relator cuya muerte, acontecida el pasado 13 de agosto, enlutó no solo a la provincia sino a toda la patria deportiva.
Osvaldo “el Turco” Wehbe nació en Río Cuarto el 27 de febrero de 1957, hijo de padres libaneses. A lo largo de sus 63 años de vida solo se ausentó por un largo tiempo de esa ciudad para emprender en la capital provincial la carrera de Derecho, de donde regresó al cabo de cinco años con el título de abogado.
Fue precisamente esta preferencia por su terruño la que lo llevó a rechazar ofertas de instalarse de forma permanente en Córdoba y también en Buenos Aires, lo que sin dudas hubiera redundado en una mayor visibilidad, y quizás en otra clase de rédito económico, en su carrera como relator deportivo.
Carrera que inició en LV16 Radio Río Cuarto cuando el 16 de mayo de 1979 relató su primer partido, en el que Boca Juniors, por Copa Libertadores, venció por uno a cero a Peñarol de Montevideo. A partir de entonces, conforme se hacían evidentes sus cualidades únicas y su prestigio iba creciendo, no le importó recorrer distancias en automóvil, en micro o en avión para cubrir partidos de fútbol además de veladas boxísticas, con la condición de cada fin de semana regresar a su ciudad para amanecer en la Río Cuarto que amaba, donde estaban sus afectos y amigos, su esposa Gladys y sus dos hijas.
Considerado el mejor relator de la Argentina, ya en LV3 Radio Córdoba -hoy Cadena 3- formó dupla con un grande del comentario como Víctor Brizuela, a quien consideraba un hermano. Fue también partenaire de José María Muñoz. Los últimos mundiales lo tuvieron como relator, amigo y compañero de Víctor Hugo Morales.
Wehbe tuvo además su paso por la gráfica, en publicaciones como La Voz del Interior y Día a Día, y también en televisión. Llegó a incursionar incluso en la actuación, como actor en la película “Mochila de plomo”. Participó asimismo de la actividad gremial como abogado y fue docente de la Academia de Periodismo Deportivo.
Su partida causó profundo pesar y deja un vacío irreparable entre su familia y numerosos amigos y discípulos repartidos a lo largo de la Argentina.
Acerca del voto femenino
En otro orden de cosas, la Unicameral declaró este miércoles su adhesión y beneplácito por el “Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres”, fecha instituida en homenaje a la promulgación de la Ley 13.010 –también conocida como Ley Evita-. el 23 de septiembre de 1947. Se trata de la norma que consagró la igualdad de derechos políticos entre mujeres y varones, otorgando a las mujeres la posibilidad de votar y de ser votadas.
La Ley 13.010 marcó un hito en la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades. El 9 de septiembre de 1947, una multitud se manifestó en inmediaciones del Congreso de la Nación para exigir a los legisladores la aprobación de la ley de sufragio femenino, norma que sería finalmente aprobada y promulgada el día 23.
Hasta esa fecha, los únicos habilitados para votar eran los hombres.
Gentileza: David Olivera
Varias personas quisieron ingresar al Estadio Monumental de manera violenta y se generaron graves incidentes
El conjunto del astro argentino ganó por 3-2 en el global de la Concachampions.
El "Muñeco" analizó la igualdad ante los ecuatorianos y destacó el desempeño del equipo.
"Uruguayos son muy pocos; no inventaron nada, sino que se llevan lo que hacemos nosotros", dijo el piloto al opinar sobre la procedencia del mate durante una entrevista.
El hecho ocurrió durante el partido ante la Juventus, disputado el pasado 16 de febrero.
Realicó fue sede de una intensa jornada de entrenamiento y combates programados, en el marco del preclasificatorio de Luchas Olímpicas con miras a los Juegos de la Patagonia.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
Este jueves 10 de abril por la tarde se produjo el vuelco de un camión cargado con papas a granel sobre la ruta nacional N°188, en el tramo que une las localidades de Canalejas y Unión.
La semana cierra con malas condiciones del tiempo. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional. La Pampa dentro de las provincias señaladas por el SMN dentro de las que podrían verse afectadas, por ahora la región inició el día con elevadísima humedad y neblinas que tornan peligroso el tránsito vehicular, sobre todo en rutas.
Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.