
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Se avanza en la vinculación de la política de suelo urbano con el desarrollo territorial contemplando la posibilidad de regular el mercado. La adhesión se formalizó a través de una videoconferencia entre el gobernador Sergio Ziliotto y la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa.
Provinciales25 de septiembre de 2020Ziliotto valoró la adhesión al Plan porque “permite dar una condición de vida óptima, no solo con el acceso a la tierra sino con la infraestructura necesaria,dando las mismas posibilidades para que una vivienda social tenga todo para ser un hábitat con mayúsculas y con las condiciones humanas que tiene que tener un hogar más que una casa”.
Del encuentro virtual entre el mandatario pampeano y la titular de la cartera nacional de Desarrollo Territorial y Hábitat también participaron por La Pampa el ministro de Obras y Servicios Públicos de La Pampa, Juan Ramón Garay y el titular del IPAV, Jorge Lezcano. Junto a Bielsa estuvieron el subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo, Luciano Scatolini y el director nacional de Política de Suelo, Juan Ignacio Duarte.
El gobernador pampeano recordó que durante el gobierno de Carlos Verna se creó por Ley un Banco de Tierras “que nos permite expropiar para romper el negocio inmobiliario de aquellos que compran tierras a dos pesos y luego buscan venderlas a precios exorbitantes. En el acceso a la tierra tenemos una política muy clara y los municipios también ya que han hecho ordenanzas acordes a la ley provincial”.
“Bienvenido este tema -continuó- porque nos interesa mucho participar con el Gobierno nacional y estar presente en cada una de las intervenciones que se hagan en los municipios para no perder eficiencia y hacer una asignación quirúrgica de los fondos”, señaló.
Planteó la necesidad de trabajar mancomunadamente entre la Nación, la Provincia y los 80 municipios pampeanos “sin ningún tipo de distinciones” y recordó que La Pampa viene “de 4 años de castigo de un Gobierno nacional que decidió penar nuestra eficiencia. Venimos de construir un promedio de 1.200 viviendas por año y durante el Gobierno de Macri sólo se hicieron 63”.
Se refirió al Plan Provincial "Mi Casa", financiado por la Provincia y gestionado por los municipios, a través del cual “hemos lanzado la construcción de mil viviendas para localidades menores de 1.000 habitantes, en tanto que las localidades de más de 10.000 vamos a hacer licitaciones de no más de 50 o 60 viviendas por empresa para darles trabajo a las PyMES”
Finalmente ratificó la necesidad de “emplear eficientemente los fondos públicos tomando decisiones cerca de la gente” y aseguró que el camino es “avanzar en la agenda federal que propone el presidente Alberto Fernández con igualdad de oportunidades para todos”.
Bielsa: justicia territorial
“El tema del suelo y de accesos ha sido una problemática. Queremos trabajar con un espíritu federal, Queremos que cada familia se arraigue en su lugar de origen llegando con la distribución de los bienes y servicios”, afirmó la ministra Bielsa.
En este sentido ratificó la decisión del Gobierno nacional de potenciar “aquellos gobernadores, gobernadoras, intendentes e intendentas que están comprometidos con esta manera de ver las cosas. Queremos una justicia territorial, y que en cada lugar haya las mismas oportunidades”.
Finalmente Bielsa valoró la forma en que está trabajando la Provincia y sostuvo que “tener un banco de suelo debe ser premiado” al tiempo que ratificó que “en la anterior gestión nacional hubo provincias que se vieron perjudicadas y no pudieron atender situaciones de los más vulnerables más allá de haber sido eficientes”.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
Cuatro hombres oriundos de Santa Isabel fueron sorprendidos por la Patrulla Rural en un operativo sobre la ruta provincial 102. Llevaban animales protegidos y tres fusiles sin la documentación correspondiente. La Justicia los formalizó por tenencia ilegal de armas.
El ministro Diego Álvarez manifestó el rechazo “a una nueva maniobra que profundiza el vaciamiento del Estado y va en contra del acceso a vacacionar de nuestra gente, privatizando un derecho de la población argentina”.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.