
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
El presidente de la Comisión de Fomento de Loventuel, Hugo Martínez, se refirió a la actualidad de la localidad, en pleno crecimiento a partir de las obras municipales, provinciales y nacionales.
Provinciales28 de septiembre de 2020Martínez comenzó contando la posibilidad que brinda el Plan Provincial de viviendas Mi Casa: “Hace tres meses entregamos cuatro viviendas de ese plan, por el tema de la pandemia no se pudo hacer inauguración oficial, consultamos con el gobernador y ante la necesidad de los vecinos, las entregamos”.
Para esta nueva etapa “nos han adjudicado dos más y estamos acopiando los materiales para comenzarlas. Ni bien terminemos esas dos, desde el IPAV nos prometieron dos casas más. Gracias a Dios hemos cubierto la necesidad habitacional de todos los vecinos”, agregó Martínez, quien hizo hincapié en que la construcción se hace con mano de obra local, “en cuanto a los materiales tratamos de comprarlos en la zona beneficiando a nuestros comerciantes”, puntualizó.
Pandemia
Consultado por la situación sanitaria, el jefe comunal manifestó que “han sido momentos difíciles, pero nos alineamos con el Gobierno de la provincia desde el primer momento, acompañando y acatando los decretos que iban surgiendo a cada momento. La población respondió muy bien, hemos tenido hasta hace pocos días el control en el ingreso y las cosas se han dado de la mejor manera posible, no solo en nuestro pueblo sino en toda la región”, enfatizó.
Loventuel sigue avanzando
Hugo Martínez contó que se está haciendo la apertura de tres manzanas, “porque tenemos demanda de vecinos de otros pueblos, como Santa Rosa y General Pico, que quieren comprar terrenos, ya hay gente que está construyendo. Loventuel sigue avanzando”.
Asimismo, hay presentada ante Nación la obra de un polideportivo “y si anda todo bien a mediados del año que viene comenzaría la construcción. Nación, Provincia y Municipio trabajando en conjunto en una obra de alrededor de 14 millones de pesos a través del Plan Argentina Hace”, finalizó.
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
Un equipo de profesionales del Hospital Municipal Luis Rivero protagonizó un operativo contrarreloj en una zona rural del sur cordobés, donde una madre "sin controles prenatales" y sin medios de traslado requirió atención urgente para dar a luz. El nacimiento fue exitoso y tanto la madre como su bebé se encuentran en óptimas condiciones.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.