
Un niño y su papá heridos en un accidente en camino rural de Cuatro Vientos
Fueron trasladados de urgencia al Hospital San Antonio de Padua por personal de Emergencias.
Con la colaboración del Gobierno de La Pampa, se está desarrollando el III Congreso Nacional de Derecho, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa. Una serie de conferencias y mesas de trabajo se estarán llevando a cabo durante este jueves y viernes, en forma virtual.
Provinciales08 de octubre de 2020El ministro de Gobierno, Justicia y DD HH, Daniel Bensusán, participó del acto de apertura y resaltó el trabajo conjunto que llevan adelante la Universidad Nacional de La Pampa y el Gobierno provincial, “la experiencia ha sido enriquecedora para todos”.
Analizó la labor de la Justicia durante la pandemia de COVID-19. Aseguró que cumple “un rol fundamental. El sistema judicial aceleró el proceso de modernización, trayendo logros importantes en cuanto a la eficiencia y celeridad. También, a través de los expedientes digitales, se logró el acceso remoto a la Justicia”, añadió.
“Esta pandemia plantea un nuevo reto a los tribunales: se autorizaron audiencias completamente virtuales, donde las partes pueden conectarse por video desde cualquier lugar. La emergencia está venciendo a la resistencia al cambio que ralentizaba los procesos modernizadores”, también dijo.
Derechos Humanos
El ministro también se refirió a la Justicia y los Derechos Humanos, durante la pandemia. “El principal derecho humano que debe garantizar el Estado, en este momento, es a la salud. En La Pampa, la accesibilidad a ese derecho se cumple y con creces”, expresó al respecto.
Más adelante estimó que es necesaria “una revisión sobre cómo cuidar la salud de los ciudadanos, y hacer cumplir las leyes en el marco de una política de DD HH. Tenemos una política pública de derechos humanos, y buscamos promover la educación de DD HH en todos los ámbitos”.
Dijo que esta contingencia “plantea nuevos desafíos para asumir, en relación a la vigencia y universalidad de los derechos humanos, como garantía de igualdad y no discriminación para todos. Abordar estos tópicos, nos interpela. La educación en DD HH se torna un imperativo ético político y un ejercicio cotidiano”.
Río Atuel
Finalmente, resaltó que dentro de las temáticas que se abordarán en las conferencias hubiera “un tema tan arraigado e importante para todos los pampeanos, como es nuestra lucha por el río Atuel”.
Consideró que la disertación que brindará el diputado nacional Hernán Pérez Araujo “será muy enriquecedora para todos nosotros”.
Fueron trasladados de urgencia al Hospital San Antonio de Padua por personal de Emergencias.
Es por la detención arbitraria de más de 240 migrantes venezolanos, quienes fueron encarcelados por Estados Unidos y enviados a El Salvador.
A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Ocurrió el lunes por la noche en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. La Policía desplegó un amplio operativo y aún no hay detenidos.
Según la denuncia radicada por la madre de la víctima (14), todo sucedió dentro el aula cuando un estudiante, de la misma edad, les dijo a sus compañeros que ofrecía la mencionada cifra a quien se atreviera a tocar a la adolescente, lo que generó indignación en los chicos.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.
El accidente ocurrió pasadas las 23 horas del lunes y dejó a tres personas hospitalizadas. El impacto fue por alcance entre dos vehículos de carga que circulaban en el mismo sentido.