MUSEO PROVINCIAL DE HISTORIA NATURAL IMPULSA LA CIENCIA CIUDADANA EN LA PAMPA

Se trata de una tendencia que tiene sus orígenes en el comienzo del Siglo XXI donde la utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) juegan un rol preponderante. La Ciencia Ciudadana se puede definir como un proceso de investigación que integra el trabajo de científicos profesionales junto al ciudadano común para la generación colaborativa de nuevos conocimientos. 

Provinciales19/10/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5f8d93b06a609

No sólo es fundamental el rol de los científicos, sino que la participación de la sociedad civil en la colecta de datos y las herramientas que ofrecen las TIC´s son fundamentales.
A partir de la integración del Museo Provincial de Historia Natural al Sistema Nacional de Datos Biológicos (https://datos.sndb.mincyt.gob.ar/), el museo es parte del GBIF (Global Biodiversity Information Facility) que es una red global de investigación sobre biodiversidad financiada por gobiernos de todo el mundo, destinada a proporcionar acceso libre y gratuito a datos sobre cualquier forma de vida que hay en el planeta. Al mismo tiempo, toda la información que GBIF (www.gbif.org) pone a disposición de la comunidad científica y los ciudadanos del mundo, es aportada por íNaturalist(www.inaturalist.org) y otras plataformas TIC para la colecta de datos.
Estos primeros pasos del Museo Provincial de Historia Natural en organizar proyectos de Ciencia Ciudadana para colectar datos de valor científico son de suma importancia. Se ha logrado conformar una red de “Naturalistas del Siglo XXI” que permitirá articular proyectos científicos con una excelente cobertura geográfica y poner datos con valor científico a disposición de la comunidad científica, organismos públicos con competencia en conservación de la biodiversidad, municipios interesados en conocer la biodiversidad de sus localidades, pampeanos y ciudadanos de cualquier lugar del mundo.

El MHNPam en el City Nature Challenge y la Gran Biobúsqueda del Sur 2020
Mediante esta red institucional el Museo recibió este año la invitación para colaborar en la organización del City Nature Challenge (CNC2020 del 24 al 27 de abril) y la Gran Biobúsqueda del Sur 2020 (GBS2020 del 25 al 28 de septiembre), dos eventos simultáneos para la colecta de datos o registros de biodiversidad donde participaron personas de todo el mundo.
La Pampa tuvo una participación destacada en el CNC2020 debido a que General Pico y Dorila quedaron entre las cinco ciudades de Argentina con más cantidad de observaciones (https://www.inaturalist.org/projects/cnc-2020-argentina). En aquella oportunidad participaron ocho localidades, 25 naturalistas que juntos sumaron unos 815 registros en total. A partir de esta experiencia el Museo tomó nota del interés de los pampeanos por participar en este tipo de actividades y participó en los foros de organización de la Gran Biobúsqueda del Sur, que impulsó junto a la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia.
 
Biodiversidad de La Pampa
Una de las primeras medidas para evaluar la participación de los naturalistas pampeanos fue la creación de un proyecto paraguas en ArgentíNat denominado “Biodiversidad de La Pampa”, reuniendo allí la información geográfica y estadística de todos los registros de la Provincia (https://www.argentinat.org/projects/biodiversidad-de-la-pampa). A través de las redes sociales habilitó un formulario de inscripción donde se registraron más de 90 personas de 25 localidades diferentes.
Antes del comienzo de la GBS el Museo brindó charlas en su página de Facebook sobre “Naturalistas del Siglo XXI” y la experiencia de “ArgentíNat en La Pampa”, con el objeto de capacitar a los inscriptos, debido a que la mayoría de ellos nunca había usado las herramientas de ArgentíNat e íNaturalist.
Durante el desarrollo de la GBS2020 y los resultados finales se observa claramente que el desempeño de los naturalistas pampeanos fue sorprendente.
Entre el 25 y 28 de septiembre se registraron en La Pampa 2.270 observaciones de plantas, insectos, arácnidos, anfibios, reptiles, aves, mamíferos y hongos y participaron en total 53 observadores (60% de los inscriptos) de 11 localidades de la Provincia (44% de las localidades). Nuevamente General Pico y Dorila se destacaron a nivel nacional quedando en 2° lugar con más cantidad de observaciones (1.323); Toay quedó en 10° lugar (268); Santa Rosa y Anguil en 11° lugar (263); 25 de Mayo y Puelén en 14° lugar con 203 observaciones.
En cuanto a cantidad de especies identificadas General Pico y Dorila quedaron en 2° lugar (333); Toay en 7° lugar (118); Santa Rosa y Anguil en 12° lugar (109); 25 de Mayo y Puelén en el 14° lugar con 93 especies identificadas (https://www.argentinat.org/projects/gran-biobusqueda-del-sur-2020-argentina). Vale recordar que en la GBS2020 participaron más de 100 ciudades de Argentina.

Esta importantísima contribución de los naturalistas pampeanos a la Ciencia Ciudadana se manifiesta en el impacto que tuvo la actividad en el “proyecto paraguas” del Museo. Luego de la GBS2020 se alcanzó un total de 6.524 observaciones (+73%), 1.163 especies identificadas (+30%) y colaboran con el proyecto 153 naturalistas (+33%). Además de incrementar la participación y registros, se destaca que el 71% de las observaciones del proyecto tienen “Grado de Investigación”. Eso significa que la identificación de especies ha sido chequeada y validada por la comunidad científica que participa de ArgentíNat y esos datos pueden ser utilizados por investigadores de cualquier lugar del mundo.
 
Museo Provincial de Historia Natural
https://www.facebook.com/MHNLPam

https://www.instagram.com/museohistorianaturallapampa/

Te puede interesar
Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

policia grupo requisa cursos

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Roberto Pedro Brunetta

InfoTec 4.0
Necrológicas01/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Griselda Noemí Cardonatto de Michelis

InfoTec 4.0
Necrológicas02/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

maraton 1

Tragedia en Realicó: un hombre de Rancul murió en una prueba de atletismo

InfoTec 4.0
Policiales02/11/2025

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

iglesias evangelicas 2025 7 FILE

Realicó celebró el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas con una jornada de fe, música y unidad

InfoTec 4.0
Locales03/11/2025

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Isidro Domingo Ortega

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.