
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La entidad aseguró que "el sector aguanta pero la salida parece ser cada vez más compleja". "Del total pagado en una factura de gasoil, el 46% es carga impositiva", aseguró.
Nacionales12/06/2018Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) renovó sus críticas al aumento del gasoil, que rige desde el pasado fin de semana. En un comunicado, CRA se refirió al “insumo más sensible” y aseguró que la suba “golpea fuerte en los productores agropecuarios”.
“El precio del gasoil, principal insumo en distintas ramas de la producción agropecuaria, viene siendo un tema de preocupación en el sector. Desde la desregulación del precio de los combustibles en octubre de 2017 (medida celebrada en pos de la transparencia del mercado), se viene dando una seguidilla de aumentos que no parece, al menos hasta ahora, tener solución de continuidad”, señaló.
En ese sentido, consideró que “ya sea por situaciones externas, de contexto, como podría ser el aumento del precio internacional del barril de crudo, la modificación de la política cambiaria, el precio del bioetanol o también por decisiones propias como el aumento por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) del Impuesto a los Combustibles líquidos y al Dióxido de Carbono (IDC 6,7%), el resultado lo vemos reflejado en el precio al surtidor que pagamos a partir del fin de semana anterior un 5 % más, y que acuerda un aumento de un 3 % para el mes de julio“.
“Argentina está cuarta en un ránking de los 35 países de la región en cuanto a precios de combustibles se refiere”, subrayó la entidad perteneciente a la Mesa de Enlace.
Asimismo, remarcó que “el incremento replica para todo el sector en $1.070 millones en junio, y en julio $715 millones adicionales, lo que da un total de $1.785 millones“.
“Demás está decir que se sentirá con mayor fuerza en aquellas actividades que no tengan atado parte de su resultado al movimiento del tipo de cambio, como pasa en la agricultura, que si bien en dicha actividad la incidencia del insumo gasoil es alta tendría, fruto de la mejora en los precios de pizarra, una posición relativa mejor para absorber dicho aumento. No es este el caso de las actividades pecuarias y regionales, donde el gasoil forma parte importante de su estructura de producción, y donde un incremento de precio resulta en una incidencia relativa mayor por parte del insumo en la estructura de costo productivo: estos son los grandes perdedores de la coyuntura“, sostuvo.
En materia de impuestos, CRA indicó que la rebaja de 10% del Impuesto de Transferencia del Combustible (ITC), que entró en la reciente reforma impositiva y se pensaba actuaría como un colchón frente a los aumentos, finalmente “quedó desdibujado por el aumento de alícuota de IDC”. “En este momento, la sumatoria de ambos impuestos (ITC + IDC) representa un 20% del importe neto“, agregó.
“Del total pagado en una factura de gasoil, el 46% es carga impositiva (conceptos no grabados, IVA, Ingresos Brutos, Resoluciones, etc.), es decir, de los $1.785 millones del impacto, $821 millones son impuestos”, reclamó.
Asimismo, destacó que a eso hay que sumar que el convenio entre el Gobierno y las empresas definió que se creará una cuenta compensatoria ya que existe un retraso acumulado del orden del 12% que no fue trasladado a precio durante el binomio mayo- junio, y aseguró que “las grandes cuentas de la agroindustria nos confirman que esperan un aumento del orden del 20 % entre junio y agosto“.
“Si le sumamos el reajuste que anunciaron a mayoristas, estamos hablando de un 20 % de aumento de aquí a agosto, y habría que sumarle al sector unos $3.000 millones adicionales, que contendrían una carga tributaria de $2.200 millones”, lamentó la entidad.
Finalmente, señaló que “como productores esperamos ver los frutos de esta política de desregulación, y que se manifieste en una baja de costos, y una mejora de la tan mentada competitividad, lo cual entendemos fue el espíritu inicial de esta medida, mientras tanto el sector aguanta pero la salida parece ser cada vez más compleja“.
Gentileza: Infocampo
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.