EL SITIO ABRAN LA PAMPA SUMO 10.900 SEGUIDORES Y NUEVAS HISTORIAS

El sitio de Facebook reclama la libre circulación en la provincia. Las historias de las familias que no pudieron verse en cuarentena se suman, haciendo visible los padecimientos emocionales de la pandemia.

Provinciales10 de noviembre de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
puesto-caminero-2

Lilia Laura Lucia Losano cuenta que “yo perdí a mi esposo en San Luis el día de la madre....y mis hijos en La Pampa y Córdoba sin poder estar. ...La depresión y falta de amor nos está matando más que el Covid...”.

Hasta el domingo, en poco más de ters días había sumado 4 mil seguidores. Pero en las últimas 48 horas ya trepó a 10.900 seguidores.

Sandra Lawrie cuenta que quiere reunir a sus padres. El, Guillermo Lawrie, tiene 89 años y ella, Susy, 84. “Él espera el Permiso Provincial para volver a abrazarla a ella que esta muy delicada de salud. Como hija puedo solo decir maravillas. Puedo solo rogar, implorar, solicitar que mi papá pueda ingresar a La Pampa y estar con mi mamy”, dice Sandra.

“Mi mamá está muy delicada de salud y la tengo en mi casa en Toay desde que salió de internación. Respira gracias al oxígeno y cada día pregunta cuándo llega”, afirma.

Unos minutos después de publicada la crónica en este medio, Sandra Lawry compartió la alegría que le llegó el permiso a su padre.

Mónica Bottega una pampeana de Vértiz, exige ver a su madre que tiene Alzheimer. “Me siento una reverenda estúpida, acatando las órdenes del gobierno. Tengo mi familia en la provincia de Buenos Aires a 250 km de donde vivo, Vertiz. Mi papá falleció el 11 de octubre y no pude viajar. O sea, hisopado, cuarentena al llegar a la provincia de Buenos Aires y poner en riesgo a mi familia si me acerco a ellos”, explica.

“Ahora el 9 de noviembre hace 9 meses que no veo a ninguno de ellos a mi viejo ya nunca más, me quitaron la posibilidad de despedirme de él, un abrazo, un beso. Yo quiero ver a mi mamá que tiene Alzheimer, pero cuando escucha mi voz se le ilumina el rostro”, cuenta Bottega.

“Mi mamá necesita de mí y yo necesito de ella, espero que alguien con dignidad del gobierno, se decida y abra todo, porque todos tenemos derecho a ver a nuestra familia. Es una obligación del estado garantizar el bienestar de su país y no acrecentar más muertes por decidia o depresión como más les guste "señores" políticos escuchar la voz del pueblo quesolo reclama estar con sus seresq queridos”, afirma.

Mario Paladino, el hijo del exboxeador Mario “El Indio” Paladino, cuenta su historia. “Soy nacido en Santa Rosa. Actualmente vivo en Choele Choel. Mi familia vive allí y antes de la pandemia, viajábamos con mi esposa 3 veces al mes. Ella se hace los estudios médicos en Diagnosis, un control cada 6 meses, los cuáles se tendría que haber hecho en abril, pedimos autorización y nos las dan si hacemos los 14 días, solo pedimos entrar hacer los estudios e irnos, porque trabajamos, no tenemos 14 días para quedarnos”, dice Paladino.

“Quisiera saber si de alguna forma se puede gestionar un permiso para entrar y salir en el día”, reclamó. Este tipo de casos, según lo informado por el Gobierno, estaría contemplado pero Paladino no pudo acceder a ese permiso.

Hernán Miguel, un pampeano de Alpachiri,  traduce su reclamo. “Nuestro reclamo no es político. Nuestro reclamo es humano. Todos tenemos un padre y madre sin poder abrazar. Un nieto sin conocer. Un adulto mayor sin poder ayudar. Un fallecido sin poder despedir. Un hijo sin poder ver..o dos...Un hermano sin poder compartir un almuerzo. Un abuelo sin poder mimar. Una pareja sin poder sentir su cuerpo. Todos tenemos una historia de amor truncada, frenada, vallada...”, escribe.

Pablo Reinhartt contó que “después de 8 meses pude ver a mis nietos, hija y yerno, lo hice con todos los requisitos y protocolos correspondientes, al regreso me tuve que comer 14 dias de cuarentena. Psicológicamente y emocionalmente fue divino, pero económicamente quedé destruido...Hay que respetar el distanciamiento, cubrebocas, higiene periódica, pero que la cuarentena es fue y será un negocio...no me lo quita nadie.”.

Julieta Mandrile, quien es oriunda de Genera Pico y vive en Cipolletti cuenta su situación. “Soy mamá de Lorenzo y Valentino. Desde febrero que no podemos viajar a Pico. Quiero ver a mis padres, mi hermano y mi abuela, a los que extraño con todo el corazón”, afirma.

julietahijos
Lorenzo y Valentino, los hijos de Julieta Mandrile.

Reveló que “ya perdí a un ser querido durante esta cuarentena y no tuve la posibilidad de despedirme. Solo quiero (y pido) que flexibilicen las medidas para poder visitar a los que amo. Las demás provincias ya implementaron cambios, La Pampa debería seguir el mismo camino... Ojalá obtengamos una respuesta pronto”.

Sandra Claudia Alarcón una mujer "nacida y criada" en Quemú Quemú -quien tiene familia em Bragado-  grabó un video. "Soy una simple mamá, una simple abuela, una simple hermana, una simple trabajadora. Necesito ver a mi hermana, mi hija, mi nieta", dice.

IMG-20201110-WA0008

Gentileza: El diario 

Últimas noticias
trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

Te puede interesar
trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.