GOLLÁN: "UNA VACUNA APROBADA ES MENOS PELIGROSA QUE UN IBUPROFENO O UN PARACETAMOL"

El ministro de Salud bonaerense respondió de este modo a los temores sobre la vacuna rusa comprada por el Gobierno. Además aclaró que la vacunación en el distrito será voluntaria y que lo importante es cortar la cadena de contagios de la pandemia.

Nacionales11/11/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
gollanadvirtio-que-un-escenario-altamente-optimista-diciembre-se-podrian-estaraplicando-vacunas
Ministro de Salud bonaerense Daniel Gollan

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, aseveró que "una vacuna aprobada es infinitamente menos peligrosa que tomarse un ibuprofeno o un paracetamol". El funcionario provincial consideró "una muy buena noticia" la información difundida por la farmacéutica Pfizer, que afirmó que su vacuna contra el coronavirus es "eficaz en un 90%", según el primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3.


En ese sentido, destacó que "los ensayos clínicos de las vacunas en fase 3 están dando buenos resultados y es bueno que esto se vaya instalando". Añadió que "en términos de cortar la cadena de contagios de la pandemia", no interesa analizar ahora "cuánto duran los anticuerpos" ya que ello es algo que se conocerá más adelante.

"Mientras tanto, la vacunación es voluntaria porque seguramente se va a aprobar en el mundo una vacunación de emergencia. Eso implica que la vacuna es segura y que miles de personas, 15 o 20 mil, levantan anticuerpos, no aparecen efectos adversos graves", detalló.

"A los efectos de la pandemia, con una eficacia de la vacuna del 50% ya alcanza porque corta la línea de contagios", explicó.

Consultado sobre los temores que algunas personas tienen con relación a la vacuna rusa Sputnik V, Gollan enfatizó: "Les digo que si alguna vez en su vida tomaron paracetamol, dipirona o ibuprofeno, tienen infinitamente más posibilidades de tener un efecto adverso grave que cualquier vacuna".

"Agarren un prospecto de los medicamentos de los que la gente toma todos los días y el de una vacuna: la vacuna aprobada que pasó por las etapas de seguridad es infinitamente menos peligrosa que cualquier medicamento que tomamos habitualmente", dijo.

"Tendríamos que estar locos para dar una vacuna que no tenga todas las certezas necesarias. No hay misterio. No sé qué están buscando", señaló Gollan y expresó que "en un escenario altamente optimista, en diciembre podríamos estar aplicando vacunas".

Sostuvo que "todos los países compran a riesgo porque sino después no se va a conseguir, pero seguramente todas esas vacunas van a andar bien".

Te puede interesar
Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.