ALMENDROS: EL DESAFÍO DE POTENCIAR LA PRODUCCIÓN DE UN CULTIVO REGADO POR EL RÍO COLORADO

El ingeniero agrónomo Julio Klink, propietario de Almendras Pampeanas, ubicado en La Adela, demostró el desarrollo de un cultivo y un emprendimiento que realza la comarca.

Provinciales17/11/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
181269_almendras-pampeanas---foto

“No son producciones realmente típicas de esta Provincia y por eso quisimos identificarlas así” señaló Klink a la Agencia Provincial de Noticias al hacer referencia al nombre del emprendimiento en marcha. “La condición para desarrollar una producción de este estilo es estar a la orilla del río no sólo por la necesidad de agua para riego, sino también para lo que llamamos riego por aspersión anti heladas donde no hay perforación que pueda satisfacer esa necesidad, sino se tiene un río al lado con un caudal ilimitado” explicó.

Contó además cuáles son las cuestiones negativas que afectan las almendras, “el parto de estas producciones son las heladas sobre todo las primaverales ya que las plantas florecen en septiembre y en este lugar los primeros días de ese mes tenemos heladas de 6 o 7 grados bajo cero, si bien no son todos los días, pero se dan en ese período de floración y hay que protegerlas”.

En cuanto al producto en sí, explicó que la planta de almendras se hace en los viveros especializados en especies frutales ubicados en la provincia de Río Negro y fundamentalmente en la de Mendoza. “Uno compra la plantita que tiene el grosor de una lapicera con un sistema radicular ya desarrollado, se planta, se le pone riego, se la conduce a tener una forma más o menos parecida en función a un criterio agronómico hasta que en el tercer año empieza a mostrar la fruta. Al cuarto año se tiene un veinte por ciento más o menos de la producción y la plena producción se alcanza al sexto o séptimo año” señaló.

El empresario dio cuenta que se trata de una inversión a largo plazo “y de riesgo porque hay que esperar cuatro o cinco años para que se desarrolle la planta, y ese riesgo se da en un lugar en particular como este que tiene una zona agroecológica no muy amplia porque si uno se va bien al norte allá las heladas son muchos más débiles, o sea, nosotros estamos ubicados en una zona con una situación intermedia”.

Primas del duraznero

Klink instruyó acerca del nombre científico de la planta de almendra. “Es Prunus Amygdalus y en el caso del durazno también, son plantas primas hermanas tal es así que estas especies en la parte inferior de su sistema radicular son mitad durazno y están injertadas de arriba con una variedad de almendras”.
A la hora de hablar del motivo de hacer esta inversión en la zona adelense, el empresario puso de relieve el importante desarrollo en el consumo de los frutos secos. “Tienen una gran demanda porque se han descubierto las características nutricionales de los mismos. Antes uno comía estos frutos en épocas de Navidad y ahora la gente hace dietas incorporando leches, harinas, semillas y granos de almendras dando un cambio cualitativo en la demanda de este tipo de frutas”.

El propietario de Almendras Pampeanas enfatizó en que “ac tualmente la producción a nivel país no alcanza a cubrir la demanda nacional, es decir que se tiene que importar desde Estados Unidos, de Chile, y esto es ni más ni menos que una especie de sustitución de importaciones. Ni hablar de exportar, no se puede hacer porque el mercado interno está totalmente insatisfecho por lo que debemos apuntar a cubrir esa demanda de nuestro país ya que tenemos mucha amplitud para colocar nuestra producción”.

Te puede interesar
ambar

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

fibra ótica portada

La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.

Lo más visto
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.