
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La Legislatura pampeana aprobó por unanimidad el proyecto de ley de Espartaco Marín y Sandra Fonseca por el que se prohíbe en el ámbito de provincia de La Pampa, la comercialización, tenencia, manipulación, fabricación, depósito, transporte, distribución y venta al público de artificios pirotécnicos.
Provinciales20 de noviembre de 2020“Este proyecto pretende dar un marco normativo. Las municipalidades podrán o no adherir. Básicamente consiste en la prohibición de la pirotecnia sonora, por la peligrosidad en los niños. Hay personas con patologías o trastornos, como los individuos que padecen autismo, que sienten que les explota el mundo cuando se tira pirotecnia. Si vamos a poner en la balanza la salud de estas personas, y el tema de la comercialización, claramente vamos a estar por la salud. También recibimos notas de adhesión de agrupaciones protectoras de animales. Por eso proponemos más luces y menos ruido”, argumentó Marín.
Por su parte, Sandra Fonseca manifestó: “En el ambiente se subestimó las consecuencias del uso de pirotecnia. No sólo se ven afectadas las personas con determinados síndromes, también los adultos mayores, los bebés, ni hablar de las personas quemadas y los animales. Se han hecho numerosas campañas, pero han sido insuficientes, por eso la necesidad de avanzar en la legislación”.
Desde el radicalismo, Andrea Valderrama adelantó el voto positivo de su bloque, y dijo: “Los niños que sufren autismo son los más afectados. Según afirmaciones, el 40 por ciento tienen una sensibilidad auditiva superior, que les provoca miedo y ansiedad. Los padres de estos niños afirman que lo que para algunos es motivo de fiesta, para ellos es un sufrimiento”.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.