prohibición

glifosato-misiones-6

El campo se presenta ante la Corte Suprema por la prohibición del glifosato en Misiones

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2023

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), formada por la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y CONINAGRO, solicitaron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declare la inconstitucionalidad de la Ley VIII-103 de la Provincia de Misiones, por la cual se prohíbe el uso de glifosato en todo el territorio provincial.

abuso sexual

A un abusador le prohíben ingresar a una localidad pampeana

InfoTec 4.0
Provinciales17/07/2023

A un hombre de 47 años, que fue condenado por abuso sexual simple, se le prohibió el ingreso a la localidad pampeana donde cometió el delito. La sentencia fue dictada por la jueza de control santarroseña, María Florencia Maza, en el marco de un juicio abreviado.

PIROTECNIA

PROHIBEN EN TODA LA PAMPA EL USO Y COMERCIALIZACIÓN DE PIROTECNIA

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2020

La Legislatura pampeana aprobó por unanimidad el proyecto de ley de Espartaco Marín y Sandra Fonseca por el que se prohíbe en el ámbito de provincia de La Pampa, la comercialización, tenencia, manipulación, fabricación, depósito, transporte, distribución y venta al público de artificios pirotécnicos.

CALLE REALICÓ VACIA

DESDE LAS 00 HORAS DE ESTE VIERNES RIGEN LAS NUEVAS MEDIDAS QUE PROHÍBEN LA CIRCULACIÓN EN LA MADRUGADA

InfoTec 4.0
Provinciales25/06/2020

Desde las cero de mañana viernes 26 de junio estará  prohibida la circulación de personas entre la 1:30 y las 7 de la mañana durante toda la semana. Los encuentros familiares y sociales continuarán siendo los días viernes y sábados de 8 a 24, pero de domingos a jueves se limitó el horario 8 a 20. Se pondrá en marcha un programa de “Prevención focalizada” y se anunció la vigencia de la Ley que habilita “multas y clausuras” a quienes no cumplan con los protocolos de prevención dispuestos por el COVID-19.  

CAT ALTA ITALIA

YA SE PUEDEN ADQUIRIR PLAGUICIDAS EN LAS AGRONOMÍAS DE LA PAMPA.

Adolfo Sánchez, redacción Hilario Lagos
Provinciales13/02/2020

Luego de varios días de prohibición de venta de fitosanitarios  por parte del Gobierno Provincial, por incumplimiento en la construcción de infraestructuras que van a contener envases vacíos que se había comprometido la fundación Campo Limpio- que integran 92  empresas fabricantes de agroquímicos en el país- , se levantó la medida al finalizar solo dos CATs (Centros de Acopio Transitorios) en Alta Italia y Colonia Barón, restando un tercero en Macachín , para el cual la Subsecretaría de Ambiente otorgó una prórroga de 30 días.

ps

EL SOCIALISMO CONTRA LA PROHIBICIÓN DE LOS AGROQUÍMICOS: “CON ESTA MEDIDA SÓLO PIERDEN LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES”

InfoTec 4.0
Provinciales01/02/2020

El Partido Socialista de La Pampa manifestó su preocupación por la puesta en vigencia de la Disposición 33/2020 de la Subsecretaría de Ambiente de La Pampa en la que se prohíbe la comercialización de agroquímicos en nuestra provincia. Destacaron que “Como siempre, en este tipo de decisiones, el hilo se vuelve a cortar por lo más delgado”.

52a9a47e-6dd5-4e77-b22d-156b2f4d05c0

AGROQUÍMICOS: "CAMPO LIMPIO" PROMETIÓ AL GOBIERNO TERMINAR LAS OBRAS EN 10 DÍAS

InfoTec 4.0
Provinciales31/01/2020

Dirigentes de la Fundación Campo Limpio, que representa a 92 empresas productoras de fitosanitarios, se reunieron este viernes con el subsecretario de Ambiente de la Provincia, Fabián Tittarelli, para tratar de que se levante la prohibición de comercialización de agroquímicos en La Pampa. Le prometieron que en 10 días terminarán las obras de dos centros de acopios de bidones de agroquímicos y le pidieron que, una vez concluidas, el Gobierno levante inmediatamente la prohibición de la comercialización.

YERBA MATE

LA ANMAT PROHIBIÓ UNA YERBA MATE A LA QUE SE LEDETECTÓ SALMONELLA Y OTRA BACTERIA VENENOSA

InfoTec 4.0
Nacionales31/01/2020

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una yerba mate elaborada en Córdoba, ya que en unas muestras de este producto se detectó la presencia de Salmonella y la Escherichia Coli, además de esporas de Bacillus Cereus, las cuales causan envenenamiento si son consumidas por el ser humano. La medida fue anunciada en la Disposición 481/2020, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.

Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.