NACIÓN PRESENTÓ EL NUEVO SISTEMA DIGITAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ALERTA Y MONITOREO DE EMERGENCIAS (SINAME)

Esta mañana, el director de Defensa Civil, Luis Alberto Clara, junto al subdirector, David García, participaron de la presentación del nuevo sistema digital y portal web del Sistema Nacional de Alerta y Monitoreo de Emergencias (SINAME), que estuvo encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, acompañado de la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic y el secretario de Articulación Federal, Gabriel Fuks.  

Provinciales25 de noviembre de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5fbd86546985b (1)

Del encuentro participaron diferentes funcionarios y representantes de las Protecciones Civiles del país, las actividades iniciaron con la bienvenida de la ministra de Seguridad.
Posteriormente, se procedió a la realización de un ejercicio de simulación de emergencia de gran envergadura que pudiera afectar al territorio nacional, en este caso trabajó sobre la ocurrencia de un colapso del suministro eléctrico. El objetivo fue realizar una demostración sobre el funcionamiento del comando que se utiliza para la gestión de las emergencias, con un trabajo articulado de organismos nacionales, provinciales y municipales, a través del Sistema Nacional para la Gestión Integral de Riesgos (SINAGIR).

En su presentación, el jefe de Gabinete Cafiero dedicó unas palabras a los presentes en el marco de la conmemoración del Día de la Defensa Civil Nacional, acontecido ayer, donde dio sus felicitaciones a todos los y las responsables de las protecciones civiles provinciales "por su dedicación, esfuerzo y vocación en la labor que desarrollan a diario” y afirmó que “hubo una instancia donde la protección civil tenía un trabajo más bien reactivo, era un área que avanzaba ante los eventos y trataba de resolver cuando ya estaban desarrollándose”.
Además destacó que "a partir de la incorporación de tecnología y a partir de otro tipo de mirada en relación a la gestión integral de riesgo, que se empezó a pensar desde hace un buen tiempo, se generaron instrumentos de predicción e instrumentos de mitigación más efectivos en nuestro territorio”.

En tanto, Frederic, manifestó que “el nuevo portal web opera a partir de una plataforma digital catalogada de 'Clase Mundial', que facilita seguimientos multiamenazas y la interoperabilidad entre distintos organismos”. Especificó que “contamos con uno de los tableros de control del Estado más importantes y con mayor potencialidad para la reducción de los tiempos de respuesta, con la consecuente protección de vidas y seguridad de las personas y la reducción de los daños que pudieren ocurrir”.

Este modelo del SINAME permite dar funcionalidad a los requerimientos que surgen de las provincias con los diferentes actores involucrados en una emergencia, incluyendo una central de comunicaciones, diferentes tecnologías de comunicaciones e información de sistemas geoespaciales basados en mapas e imágenes satelitales. Estos últimos permiten visualizar múltiples cartografías para el armado de escenarios y vinculación con bases de datos sobre los recursos para la respuesta como fuerzas federales y bomberos voluntarios con datos sobre población, hospitales, tendido eléctrico, gas, rutas, etc.

Te puede interesar
jorge-simpson-el-hacedor-libro

Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

InfoTec 4.0
Provinciales20 de mayo de 2025

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.

Lo más visto
DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.