
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
Arribaron cerca de las 7 de la mañana en un vuelo proveniente de Amsterdam. Qué vienen a hacer a nuestro país en medio de la pandemia?, sorprendieron por los trajes y elementos de protección que utilizaban.
Nacionales16 de diciembre de 2020En el comienzo de los testeos a residentes y no residentes de la ciudad de Buenos Aires que ingresan al país a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la llegada de un importante contingente de ciudadanos chinos causó sorpresa esta mañana en la terminal aérea.
Vestidos completamente con un traje especial blanco, mascarillas y barbijos, los extranjeros llegaron poco antes de las 7 en un vuelo de la aerolínea KLM, proveniente de la ciudad de Amsterdam. Cada uno de los ciudadanos asiáticos llevaba una importante cantidad de equipaje y generaron un revuelo entre el resto de los viajeros que se hizo notar. De hecho, según se pudo observar, eran prácticamente los únicos vestidos con indumentaria para prevenir cualquier tipo de contagio. Lo más común es ver al resto de los viajeros con apenas un barbijo.
De acuerdo con lo que se pudo aveirugar, se trata de un grupo de al menos 35 ingenieros de la empresa china Sinoma que trabajarán en la construcción de la planta L’Amali II, una de las fábricas de cemento de la empresa Loma Negra, en la ciudad bonaerense de Olavarría.
Pero no se trata del primer contingente que llega a la Argentina. Fuentes de la empresa, que durante varios meses fueron muchos los trabajadores de origen chino que ingresaron al país para trabajar en las obras que comenzaron a mediados de 2019. “Son un montón los empleados chinos los que han ingresado. Van a trabajar en la finalización de la obra”, revelaron las fuentes.
Sin embargo, la llegada del importante contingente no pasó desapercibida en esta oportunidad. Cientos de cámaras y periodistas que estaban ubicados para registrar el comienzo de los testeos por coronavirus en la terminal aérea a partir de hoy captaron el momento en que el grupo de ciudadanos asiáticos salía del edificio. Como su destino final no es la Ciudad de Buenos Aires sino una localidad de la Provincia, no se tuvieron que someter al testeo obligatorio en Ezeiza para poder circular.
Tal fue la repercusión de las imágenes que vecinos de la ciudad de Olavarría expresaron su inquietud luego de que un canal de noticias informara que los ingenieros viajarían hasta esa localidad para trabajar durante varios días. Varios se comunicaron con medios locales para averiguar el por qué de la presencia de los extranjeros y su llegada. Fue por eso que Germán Caputo, secretario de Salud local, explicó algunos detalles de la situación.
En diálogo con el programa Entre Amigos, que se emite en LU 32 Radio Olavarría, Caputo indicó que por protocolo los ingenieros ya vienen con un PCR hecho desde China y que en la misma ciudad bonaerense les practicarán otro para despejar cualquier tipo de duda.
“Mañana mismo vamos a hacerle la PCR al mismo lugar cercano donde ellos están operando en la fábrica y quedarán aislados hasta que el mismo Comité de Crisis lo considere”, señaló el funcionario, quien aclaró que es el procedimiento que se viene siguiendo, “sólo que la diferencia está vez fue salió en las noticias”.
En ese sentido destacó el cuidado que los ciudadano chinos que ingresan a Olavarría tienen respecto a la situación de pandemia que se atraviesa. “Son híper cuidadosos. Se comportan con un profesionalismo extremo. No hemos tenido inconveniente a lo largo del año”, agregó Caputo.
El grupo de ingenieros chino se da en un contexto conflictivo para la empresa Loma Negra que justamente afecta a la primera planta L’Amalí. La compañía, que representa casi el 50 por ciento de la oferta de cemento en el país, suma ya 10 días con sus hornos apagados por una disputa con el sindicato minero AOMA, que interviene en Minerar, la principal proveedora de la piedra que requiere Loma Negra para generar cemento L´Amalí.
De acuerdo con los trabajadores de Minerar, que son unas 100 personas, deberían estar encuadrados bajo el convenio de la rama Cemento y no en Piedra y Cal, que es el que los rigió durante los últimos 20 años. Pese a varias conciliaciones obligatorias, el conflicto aún persiste y según alertó la empresa, la provisión de cemento, en un momento en que se comienza a observar reactivación en la obra pública, podría verse afectada.
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.
Una tragedia vial sacudió la madrugada de este sábado en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 38,5 mano a Pilar, donde un auto volcó provocando la muerte de cinco jóvenes y dejando un herido de gravedad.
La mujer, de unos 45 años, sustrajo dinero y objetos de valor mediante un “robo hormiga” en la residencia donde trabajaba. Usó el dinero para refaccionar su casa.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.