"EL NÚMERO DE TESTEOS EN LA PAMPA ES DEL PRIMER MUNDO" DIJO VERA

Las estadísticas demuestran que en La Pampa se testea un 2,56 % por encima de la media nacional. El promedio en Argentina es del 9.92% de la población (con 4.465.725), mientras que en La Pampa ese número asciende a 10.21% (35.726). Tomando los últimos 15 días como referencia, el promedio nacional es de 8.2 personas cada 1.000 habitantes y el de La Pampa de 21 personas cada 1.000 habitantes.  

Provinciales20 de diciembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Gustavo Vera

El subsecretario de Salud de la Provincia, Gustavo Vera, explicó que esto se da a partir de una política del gobernador Sergio Ziliotto desde el inicio de la pandemia.

Destacó la marcada evolución de testeos en La Pampa, “no bajan días de 600 o 700 testeos, hubo días de 900 testeos en un día. Esto significa que no es una boca sino cuatro bocas de PCR más 34 públicos y 11 privados, toda una red creada en poco tiempo, menos de cuatro meses, por eso salta este número tan importante de 2.56 superior a la media nacional”.

Vera destacó que La Pampa no presenta atraso en los resultados, que están en el mismo día, “el número de testeos de La Pampa es del primer mundo. La Provincia hizo mucho esfuerzo, mucha inversión, de muchos millones de pesos, para que sea gratis para toda la gente”,  y destacó además, la formación del recurso humano, “tanto en General Pico como en Bacteriología y Epidemiología (en Santa Rosa) son laboratorios de primer nivel, se hace biología molecular, como nunca se hizo en La Pampa, tal es así que no hay ningún laboratorio privado en la provincia que pueda hacer esto y los antígenos los analizan los bioquímicos que también se han capacitado permanentemente”.

Como se preparó la Provincia

Vera recordó que “en febrero o marzo mandábamos los primeros análisis al Malbrán, teníamos gente preparada pero todavía no estaban los famosos reactivos de PCR, llegaron los primeros reactivos, comenzamos con el primer laboratorio de PCR en el Laboratorio de Epidemiología, donde había dos técnicos preparados y bioquímicas que se estaban preparando, porque esta técnica de PCR se utiliza también para otros virus.

“Empezamos de a poco, se fueron capacitando y después se adquirió equipamiento para el hospital de General Pico, que también estaba pidiendo hace años termocicladores”, indicó el funcionario y relató que “después hicimos lo mismo en el Laboratorio de Bacteriología del Lucio Molas y ya tuvimos tres laboratorios, y posteriormente, para el de Epidemiología compramos otros equipamientos que son no solo termociclador sino centrífugas y demás elementos”.

Precisó que la Provincia llegó a “tener cuatro laboratorios trabajando en paralelo, el que tiene más capacidad es el de Epidemiología Central, y a esto se le suma hace dos meses el antígeno rápido, que no solamente tiene la velocidad de saber el resultado de 15 a 20 minutos sino que cuando da negativo lo pasamos por la prueba de PCR, ya que tiene entre 85 y 90% de especificidad”.

Vera informó que al antígeno rápido se lo llevó a 34 lugares del interior provincial, a todos los Niveles 3 y 4 de Salud, “porque es un análisis que procesa un bioquímico, pero no precisa toda la tecnología que el PCR, que requiere equipos de alta sofisticación”, explicó, añadiendo que desde hace unos 14 días en La Pampa se testea 2.5 veces más que en el resto del país.

Búsqueda activa

La Pampa desarrolla desde hace meses el programa Búsqueda Activa de casos positivos de COVID-19, lo que permite trabajar en territorio y salir a buscar las personas con síntomas, “la Búsqueda Activa es sumamente importante”

Como ejemplo señaló que en “25 de Mayo, que hoy tiene 10 pacientes sospechosos, antes había que mandar los análisis a Santa Rosa y de Santa Rosa al Malbrán. Así empezamos, después fue un gran logro mandarlo a Santa Rosa donde entre el envío y análisis tardaba unos tres días. Hoy, 25 de Mayo hace el test y tiene el resultado en media hora, y lo mismo sucede en General San Martín, Jacinto Arauz, Bernasconi, etcétera. Son 34 hospitales que tienen laboratorio y los que no tienen trabajan con los privados que son  11.

Laboratorios en funcionamiento

Actualmente son 4 laboratorios de PCR más 34 laboratorios públicos y 11 laboratorios privados, “es toda una red que trabaja en conjunto y que tiene que ver no solo con el testeo sino con una realidad, nuestros números son reales, he visto en muchos lugares que dicen por nexo, y hay casos que no se registran nunca, en La Pampa se registran todos, nuestros números a veces pueden doler pero son números reales y nos sirven para trabajar la pandemia”.

“Los últimos 14 días, con toda este tecnología y la inversión que se ha hecho en los testeos, porque hay que aclarar algo, el antígeno rápido en el mercado tiene un valor de 3 mil pesos y la PCR un valor de 5 a 7 mil pesos, y nosotros lo estamos haciendo gratis, es todo inversión del Estado”.

“Hoy estamos testeando muy por encima de la media nacional, nuestros primeros guarismos eran de unos 50, y era porque uno estaba aprendiendo y no tenía todos los elementos, hubo que hacer una inversión millonaria para esto, nuestros laboratorios son de primer nivel y quedan para toda la vida, estos equipos quedan para siempre, la práctica de la gente también, a esta hora del domingo me informan que ya hizo (General) San Martín, que ya hizo Guatraché, que todos los pueblos van haciendo antígenos, se trabaja de lunes a lunes, para que la gente sepa lo que se trabaja”, continuó el subsecretario de Salud de la Provincia, quien destacó el valor de testear 2.5 veces más que la media, “para alguien que decía que no estábamos testeando, estamos testeando mucho y cada vez más”.
 
 

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.

aula movil falucho 6 FILE

Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-