
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.


Las primeras 10.000 dosis arribaron en un vuelo de Latam. El presidente, Sebastián Piñera, llamó a sus compatriotas a vacunarse: “Es segura y eficaz”, manifestó
Internacionales24/12/2020
InfoTec 4.0






Las primeras 10.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Pfizer/BioNTech llegaron este jueves a Chile, para ser aplicarlas inicialmente al personal médico de las regiones más afectadas por los contagios en este país de 18 millones de habitantes. Arribaron en un vuelo de Latam a las 6:47, hora local (9:47 GMT).


El presidente, Sebastián Piñera, estuvo presente en el aeropuerto y llamó a sus compatriotas a vacunarse: “Es segura y eficaz”, destacó.
El lote ahora es transportado hasta el centro de distribución, ubicado en Santiago, en cajas con hielo para mantener la temperatura de las dosis a -70º, para luego distribuirse entre la capital y las sureñas regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes, las más afectadas por la pandemia.
Ayer, Piñera había informado que se comenzarán a aplicar este mismo jueves. “Estamos listos y preparados para poder iniciar un proceso de vacunación”, afirmó al anunciar el despegue del avión con estas primeras dosis.
Las autoridades indicaron que la vacunación será un proceso gradual en este país, uno de los más afectados por la pandemia en América Latina, con casi 600.000 contagios y más de 16.000 fallecidos confirmados, cifra que supera los 21.000 con los casos sospechosos.
Según Piñera, Chile logró asegurar una provisión de 30 millones de dosis de la vacuna, lo que le permitiría inocular a 15 de los 18 millones de habitantes del país durante el primer semestre de 2021.
De acuerdo al mandatario, el país logró garantizar 10 millones de dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech e igual cantidad con Sinovac. Otros 10 millones fueron comprometidos tras acuerdos alcanzados con los laboratorios AstraZeneca-Oxford, Janssen de Johnson & Johnson y la iniciativa global COVAX.
Las primeras 10.000 dosis se usarán para vacunar a 100% del personal médico que trabaja en Unidades de Tratamiento Intensivo con pacientes críticos en las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes, en el sur de Chile, y a un tercio del personal médico en la Región Metropolitana, donde vive cerca de la mitad de la población total del país.
En una segunda etapa se vacunará al resto del personal de salud, a los adultos mayores y los enfermos crónicos, quienes son los que tienen mayor riesgo en caso de contagio; luego otras personas de riesgo, para al final ampliarla a la población en general.
“Nuestra intención es que el grueso del grupo crítico de mayor riesgo, (...) de aproximadamente cinco millones de personas, los podamos vacunar durante el primer trimestre del próximo año, y que al grueso de la población de nuestro país, cerca de 15 millones de chilenos y chilenas, los podamos vacunar durante el primer semestre del próximo año”, enfatizó Piñera.

Sebastian Piñera acompañó la llegada de las vacunas
Preocupan las aglomeraciones
Imágenes de centenares de personas aglomeradas sin guardar la distancia de seguridad a las puertas de distintos almacenes de venta al por mayor en el centro de Santiago y en varios barrios de la periferia, llevaron a varios alcaldes a exigir el cumplimiento de las medidas sanitarias.
“Estamos muy preocupados por las grandes aglomeraciones. Les pido por favor, cuidarse y cuidar a nuestras familias. El mejor regalo en estas fiestas, es estar sanos y vivos”, afirmó Evelyn Matthei, edil de Providencia, al este de Santiago.
La Región Metropolitana, que alberga la capital y en la que viven más de 7 millones de personas, pasará las fiestas de Navidad y Año Nuevo en cuarentena, ante un aumento de un 15 % en el número de contagios nuevos diarios en las últimas dos semanas.
Según informaron las autoridades, sí estarán permitidos los desplazamientos para reuniones en el interior de domicilios de un máximo de 15 personas con toque de queda ampliado que comenzará a las 2:00 hora local aunque estarán prohibidos los traslados interregionales.
En el resto de Chile, las restricciones para las fiestas de Navidad y Fin de Año variarán en función de la epidemiología del virus. En las zonas con una situación favorable se podrán hacer reuniones de hasta 30 personas, y en las peores, algunas ciudades aisladas del sur, regirá confinamiento obligatorio.
Además, desde el próximo 26 de diciembre, se adelantará el toque de queda en todo el territorio a las 22:00 hora local, en vez de las 00:00 hora local, y regirá hasta las 5:00 hora local. (Infobae)




El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

Las autoridades chilenas mantienen un amplio operativo para dar con el paradero de Alejandro Cabrera, un adolescente argentino de 17 años que desapareció el domingo en el mar de Coquimbo, en la playa Cuatro Esquinas. El joven, oriundo de Mendoza y radicado desde hace un año en La Serena junto a su familia, fue arrastrado por una fuerte corriente mientras se encontraba nadando con dos hermanos y un primo.

Un masivo apagón digital afectó este martes a millones de usuarios en todo el mundo, dejando fuera de servicio redes sociales, diarios digitales, bancos, plataformas de streaming, servicios públicos y herramientas de inteligencia artificial. El incidente, atribuido a un fallo crítico en la infraestructura de Cloudflare, generó un colapso simultáneo en múltiples sectores clave que dependen del tráfico gestionado por esta compañía.

“Podríamos mantener conversaciones con Maduro y ver cómo resulta. Ellos quieren hablar”, dijo el mandatario estadounidense en Palm Beach.

Los primeros datos oficiales muestran escasa diferencia entre la oficialista y el republicano.

La imagen está en Crato, en el estado de Ceará. El imponente monumento, dedicado a Nuestra Señora de Fátima, alcanza los 54 metros de altura.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En el marco del fortalecimiento institucional y la aplicación efectiva de la normativa ambiental vigente, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa llevó adelante una jornada de capacitación dirigida a fuerzas policiales y equipos municipales del noreste provincial. El eje central del encuentro fue la gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios, un tema que en los últimos años adquirió creciente relevancia por su vinculación directa con el cuidado ambiental, la salud pública y la prevención de delitos asociados al manejo inadecuado de este tipo de residuos.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.







