JUBILACIONES: CÓMO VA A SER LA NUEVA FÓRMULA PARA SU CÁLCULO SI SE APRUEBA EL PROYECTO

La Cámara de Diputados debatirá el proyecto de movilidad jubilatoria. El proyecto del oficialismo prevé una fórmula que combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial y cuatro ajustes al año. 

Nacionales29/12/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
jubilados

Los jubilados tendrán cuatro aumentos por año a partir de la nueva ley de movilidad que se aplicará en 2021.La Cámara de Diputados sesionará mañana para discutir el proyecto de movilidad jubilatoria, que el oficialismo, con el respaldo de bloques provinciales, aspira a convertir en ley para formalizar la aplicación de un ajuste trimestral de los haberes previsionales con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la Anses y otro 50% de la variación salarial.

La iniciativa recibió dictamen el miércoles pasado en el marco de un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social, que preside Marcelo Casaretto, y de Presupuesto, a cargo de Carlos Heller; ambos del Frente de Todos. 

El plenario de comisiones avaló el texto por el cual las jubilaciones se ajustarán con una fórmula que combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial, surgida de la que resulte más alta entre las medidas por el Instituto Nacional de Estadísiticas y Censos (Indec) y por el Ministerio de Trabajo, en base a al índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

La fórmula, que surgió de una propuesta elaborada en base al trabajo de una comisión mixta que el Poder Ejecutivo envió al Senado, comenzará a utilizarse desde 2021, cuando venza el actual período de emergencia en la materia.

El nuevo índice está basado en la fórmula aplicada desde 2009 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que luego el expresidente Mauricio Macri dejó sin efecto y estableció su propio esquema jubilatorio.

De esta forma, y de aprobarse la iniciativa, se volverá a aplicar la fórmula de 2008 con la que los jubilados, según el oficialismo, ganaron un 26% por encima de la inflación.

En su paso por el Senado y a sugerencia del Frente de Todos, se le introdujeron cambios sustanciales para que, entre otros aspectos, los aumentos previsionales sean trimestrales, con lo cual habrá cuatro incrementos por año.

El proyecto original establecía que los cambios en la fórmula de movilidad se iban a producir cada seis meses.

Esa modificación fue adoptada para “empalmar” los meses de enero, febrero y marzo, que estaban afuera de la actualización, porque la fórmula del anterior gobierno se aprobó en diciembre de 2017, pero empezó a regir en marzo de 2018.

Cabe recordar que la intervención bajo la Ley de Emergencia decretó aumentos trimestrales ($1.500 más 2,3%, 6,12%, 7,5% y 5% en marzo, junio, septiembre y diciembre, respectivamente) que achataron la pirámide de haberes afectando en mayor medida a los beneficiarios de mayores ingresos.

En este contexto, Juntos por el Cambio, Consenso Federal y el Frente de Izquierda objetaron que la nueva fórmula no incluye a la inflación como variable de ajuste a las jubilaciones propuesta por el Gobierno nacional.

De aprobarse la iniciativa, se volverá a aplicar la fórmula de 2008 con la que los jubilados, según el oficialismo, ganaron un 26% por encima de la inflación
En tanto, la diputada nacional del Frente de Todos y referente en temas previsionales Mirta Tundis aseguró que la fórmula que propone el oficialismo para actualizar las jubilaciones “ya demostró que dio resultados positivos” y rechazó los cuestionamientos de la oposición.

Asimismo, la titular de Anses, Fernanda Raverta, aseguró que la fórmula de ajuste de las jubilaciones que impulsa el Gobierno es similar a la que se aplicó entre 2008 y 2017, a la que calificó de “muy virtuosa” porque permitió “un aumento real de las jubilaciones del 25,6 por ciento”.

“Queremos contar con una fórmula de movilidad que pueda, justamente, otorgar esas certezas, esa tranquilidad, esa previsibilidad a los jubilados y jubiladas de la Argentina”, declaró al exponer ante un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Raverta destacó que este año se logró que la clase pasiva haya tenido aumentos de sus haberes del 35,3 por ciento y, por esa razón, fueron “el sector de la sociedad que no perdió en el año de la pandemia donde tantos y tantas han perdido”.

Te puede interesar
INTELIGENCIA ARTIFICAL

Choque de modelos: Kicillof y Milei tensan el debate por la inteligencia artificial en Argentina

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El avance de la inteligencia artificial (IA) abrió un nuevo frente de disputa política entre la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional. Dos modelos contrapuestos —uno regulatorio y preventivo, otro desregulador y orientado a atraer inversiones— quedaron expuestos tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer las primeras reglas formales del país para el uso de esta tecnología en la administración pública bonaerense.

TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Lo más visto
Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.