JUBILACIONES: CÓMO VA A SER LA NUEVA FÓRMULA PARA SU CÁLCULO SI SE APRUEBA EL PROYECTO

La Cámara de Diputados debatirá el proyecto de movilidad jubilatoria. El proyecto del oficialismo prevé una fórmula que combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial y cuatro ajustes al año. 

Nacionales29/12/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
jubilados

Los jubilados tendrán cuatro aumentos por año a partir de la nueva ley de movilidad que se aplicará en 2021.La Cámara de Diputados sesionará mañana para discutir el proyecto de movilidad jubilatoria, que el oficialismo, con el respaldo de bloques provinciales, aspira a convertir en ley para formalizar la aplicación de un ajuste trimestral de los haberes previsionales con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la Anses y otro 50% de la variación salarial.

La iniciativa recibió dictamen el miércoles pasado en el marco de un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social, que preside Marcelo Casaretto, y de Presupuesto, a cargo de Carlos Heller; ambos del Frente de Todos. 

El plenario de comisiones avaló el texto por el cual las jubilaciones se ajustarán con una fórmula que combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial, surgida de la que resulte más alta entre las medidas por el Instituto Nacional de Estadísiticas y Censos (Indec) y por el Ministerio de Trabajo, en base a al índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

La fórmula, que surgió de una propuesta elaborada en base al trabajo de una comisión mixta que el Poder Ejecutivo envió al Senado, comenzará a utilizarse desde 2021, cuando venza el actual período de emergencia en la materia.

El nuevo índice está basado en la fórmula aplicada desde 2009 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que luego el expresidente Mauricio Macri dejó sin efecto y estableció su propio esquema jubilatorio.

De esta forma, y de aprobarse la iniciativa, se volverá a aplicar la fórmula de 2008 con la que los jubilados, según el oficialismo, ganaron un 26% por encima de la inflación.

En su paso por el Senado y a sugerencia del Frente de Todos, se le introdujeron cambios sustanciales para que, entre otros aspectos, los aumentos previsionales sean trimestrales, con lo cual habrá cuatro incrementos por año.

El proyecto original establecía que los cambios en la fórmula de movilidad se iban a producir cada seis meses.

Esa modificación fue adoptada para “empalmar” los meses de enero, febrero y marzo, que estaban afuera de la actualización, porque la fórmula del anterior gobierno se aprobó en diciembre de 2017, pero empezó a regir en marzo de 2018.

Cabe recordar que la intervención bajo la Ley de Emergencia decretó aumentos trimestrales ($1.500 más 2,3%, 6,12%, 7,5% y 5% en marzo, junio, septiembre y diciembre, respectivamente) que achataron la pirámide de haberes afectando en mayor medida a los beneficiarios de mayores ingresos.

En este contexto, Juntos por el Cambio, Consenso Federal y el Frente de Izquierda objetaron que la nueva fórmula no incluye a la inflación como variable de ajuste a las jubilaciones propuesta por el Gobierno nacional.

De aprobarse la iniciativa, se volverá a aplicar la fórmula de 2008 con la que los jubilados, según el oficialismo, ganaron un 26% por encima de la inflación
En tanto, la diputada nacional del Frente de Todos y referente en temas previsionales Mirta Tundis aseguró que la fórmula que propone el oficialismo para actualizar las jubilaciones “ya demostró que dio resultados positivos” y rechazó los cuestionamientos de la oposición.

Asimismo, la titular de Anses, Fernanda Raverta, aseguró que la fórmula de ajuste de las jubilaciones que impulsa el Gobierno es similar a la que se aplicó entre 2008 y 2017, a la que calificó de “muy virtuosa” porque permitió “un aumento real de las jubilaciones del 25,6 por ciento”.

“Queremos contar con una fórmula de movilidad que pueda, justamente, otorgar esas certezas, esa tranquilidad, esa previsibilidad a los jubilados y jubiladas de la Argentina”, declaró al exponer ante un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Raverta destacó que este año se logró que la clase pasiva haya tenido aumentos de sus haberes del 35,3 por ciento y, por esa razón, fueron “el sector de la sociedad que no perdió en el año de la pandemia donde tantos y tantas han perdido”.

Te puede interesar
Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Essen

Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

Cataratas

El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

Lo más visto
3 NUEVOS BOMBEROS REALICO 2

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

POLICIA MUERTO CHOCAR CABALLO

Un joven policía murió en un grave siniestro vial provocado por un caballo suelto en Mendoza

InfoTec 4.0
Policiales24/11/2025

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

Plaza de Realicó Bandera

Muestra abierta de la UNLPam en Realicó sobre cuidado y bienestar de personas mayores

InfoTec 4.0
Locales24/11/2025

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.