EL CFI FINANCIARÁ EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

El gobernador Sergio Ziliotto y el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, firmaron un convenio que prevé que el organismo aporte 55 millones de pesos para invertir en el Programa de Fortalecimiento de la Matriz Energética pampeana.  “Vamos a determinar la potencialidad y viabilidad de distintas zonas de la provincia, para avanzar en la soberanía energética con un plan para los próximos veinte años”, definió el gobernador.  

Provinciales30 de diciembre de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
3701535_c_dsc8047

El convenio se selló a través de una videoconferencia en la que el mandatario pampeano y el titular del organismo federal coincidieron en la necesidad de trabajar en forma mancomunada, técnica y financieramente, para lograr los objetivos trazados por el Gobierno Provincial en materia de energía.

Los recursos del CFI, sumados a los que invierte el Gobierno de La Pampa, permitirán el fortalecimiento de la matriz energética pampeana, basados en Ley de Desarrollo Energético Provincial, como herramienta fundamental para crear las condiciones que posibiliten generar  energía de mayor calidad y a menor precio para todos los sectores.

El objetivo del gobernador Ziliotto se dotar de ventajas comparativas a La Pampa para la creación de empleo genuino, y al mismo tiempo elevar la calidad de vida de los pampeanos.
Proyectos a desarrollar

El convenio firmado determina una serie de proyectos a  desarrollar en conjunto con La Pampa vinculados a la generación de energías alternativas, además de la instrumentación de acciones tendientes a generar “ahorro y eficiencia” en los usuarios residenciales, comerciales e industriales.

Las actividades planificadas son las siguientes:Desarrollo de proyectos de generación fotovoltaica en tres localidades Punta de Línea: Caleufú, Algarrobo del Águila y Victorica.

  • Desarrollo de un proyecto de generación fotovoltaica en General Pico.
  • Desarrollo de un proyecto de generación fotovoltaica en Realicó.
  • Desarrollo de un proyecto de generación térmica en La Adela.
  • Desarrollo de un proyecto de generación hidráulica en La Adela.
  • Desarrollo de un proyecto de generación hidráulica en 25 de Mayo.
  • Desarrollo de un proyecto de generación eólica en General Pico integrada al sistema del Parque Industrial.
  • Desarrollo de un proyecto de generación a base de biomasa forestal en las localidades de Victorica, Telén y Carro Quemado.
Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.