Cárcel de Río Cuarto: Denuncian que hay internos incomunicados

Daniel Fernández, letrado de un interno, adelantó que está buscando contactarse con Derechos Humanos de la Nación para denunciar la situación ya que “nadie hace nada”. Serian en total cinco los internos incomunicados, entre ellos un hombre de Del Campillo.

Nacionales13/01/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
carcel-de-rio-cuarto-900x540

El motivo sería la situación sanitaria aunque no les permiten ni hablar por teléfono. Abogados defensores piensan recurrir a organismos de Derechos Humanos. A su vez, solicitan que la Fiscalía de turno actúe de oficio.
 
“Desde que llegó, no sólo está aislado, sino que está en un pabellón donde no puede acceder a un teléfono. Por lo tanto, están incomunicados hasta con sus propios abogados defensores”, revelaron fuentes consultadas a este diario.
    
La pandemia del coronavirus modificó un sinnúmero de conductas y alteró diversos escenarios. Bajo los conocidos protocolos sanitarios, todo debió reorganizarse y adoptar una nueva dinámica. Los servicios penitenciarios no fueron la excepción en este contexto.

Sin embargo, consideran que esta situación excede a lo coyuntural y señalan que se ha puesto una pena accesoria que es la incomunicación de los presos.

“Es una barbaridad intolerable. Absolutamente inadmisible. Tendrían que intervenir organismos de Derechos Humanos”, agregaron a Puntal.

En este sentido, Daniel Fernández, letrado de un interno, adelantó que está buscando contactarse con Derechos Humanos de la Nación para denunciar la situación ya que “nadie hace nada”.

“Estoy esperando respuestas de la Justicia. Yo creo que debiera actuar de oficio la Fiscalía de turno para evitar esto y hacer cesar los efectos inmediatos del delito. Así se debe actuar en cualquier régimen democrático y en el que se aplique el derecho. Esto le puede pasar a usted, a mí, a su hijo, a su padre, a cualquiera. Es intolerable”, añadió.

La misma situación se repetiría con varios de los que permanecen en la cárcel, principalmente con los que se encuentran aislados.

Si bien el argumento que se brinda ante lo que está ocurriendo tiene que ver con el aspecto sanitario, lo que no queda claro es por qué a estos internos no se les permite comunicarse, al menos, vía remota, sin tener contacto con personas del exterior.

“Se puede poner un celular con control, se les puede ofrecer una hora de comunicación, teléfono inalámbrico, hay diez mil alternativas y no perjudicarlos. No quiero ni pensar si llegara a pasarme a mí o a un familiar”, dijo Fernández.

Sin embargo, detalló que en el pabellón en el que están no hay teléfono alguno. Aunque ya realizó el reclamo ante las autoridades de la penitenciaría y éstas se comprometieron a solucionar el problema, aún no se ha concretado.

“Yo estoy de acuerdo en que se aísle a los internos nuevos para que no se propague el Covid en la cárcel pero hay que instrumentar los medios para no incomunicarlos. Mi cliente es una persona cardíaca de 53 años. En cualquier momento sufre un percance cardíaco ahí adentro y se muere. Como siempre no va haber responsables”, relató el abogado con elevada preocupación.

Te puede interesar
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto