Desarrollo Social consideró “positiva” la marcha del Pro Vida

La directora general de Planificación del Ministerio de Desarrollo Social, evaluó los primeros pasos del programa de verano.  

Provinciales16/01/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
2899968_p1300537 (1)

“La implementación del Pro Vida ha sido un desafío en estas dos semanas porque si bien llevamos mucho tiempo pensando, preparando estrategias y actividades, llevarlas a la práctica es otra etapa. Sabíamos que este año sería distinto, sucedió que no todas las localidades pudieron comenzar al mismo tiempo”, dijo Laura Ramborger.

Informó que “si bien cada localidad define el día para comenzar las actividades, normalmente se hace el primer lunes después de año nuevo. Este año tuvimos localidades donde hubo personal aislado o muchos casos por lo que no todas pudieron comenzar el día 4 de enero”, analizó.

Agregó que “en estas dos semanas tenemos 35 localidades que pudieron comenzar, algunas luego tuvieron que suspender porque hubo aumento de casos de COVID-19. En algunos lugares esa suspensión preventiva se debió a que hubo profesores y líderes aislados y retomaron a los 15 días cumplido el aislamiento correspondiente. En otros pueblos decidieron postergar el inicio porque ya venían con varios casos del virus, y por otro lado debemos decir también que en la comunidad se presenta algún tipo de resistencia ante estas situaciones y por eso es que nosotros proponemos el cuidado entre todos teniendo actividades donde la gente se sienta cómoda, que vea que se los está cuidando y que dejen ese miedo de lado”.
Consideró que “el ritmo lo va poniendo la situación epidemiológica en cada localidad, por eso es que algunas van muy bien, con una dinámica propia y otras que se están acomodando. 44 lugares en la Provincia van a iniciar actividades de Pro Vida recién este lunes 18 de enero. Yo lo decía en una reunión que esto significa descentralizar en su máxima expresión, porque si bien las leyes ordenan la Provincia el ver que 80 municipios tienen su ritmo, sus particularidades, su situación epidemiológica local, sus decisiones tomadas no solo por el intendente sino por el comité de crisis es un ejercicio de democracia y nosotros debemos acompañar y acomodarnos a esta nueva forma de ejecutar políticas públicas que nos está dando la pandemia”.

Ramborger recordó que cuando se armó el protocolo “tuvimos en cuenta varios puntos como el refrigerio, las actividades, la forma de trabajar en burbuja, etc. Y nos pasó que cuando presentamos las propuestas había localidades que todavía no habían tenido ningún caso de COVID-19, nos miraban sin entender por qué tenían que hacer tantas cosas si no habían tenido ninguna situación. Nos obligó a todos a reacomodar, por ejemplo, los predios, definir lugares de ingreso y egreso, que no se aglomeren las personas, hacerles saber que los papás y las mamás no podían ingresar al predio porque había una trazabilidad de cuidados y de burbujas que había que respetar. Fue todo un aprendizaje para los equipos municipales, para los participantes y para el contexto socio-familiar. Hay toda una pauta de cuidados que hay que respetar”.

Mencionó que “nosotros nos propusimos y de acuerdo con lo que nos indicó el ministro, es que las personas que participen en Pro Vida tengan la oportunidad de hacer actividades socializadoras, recreativas, que transmita hábitos y sobre todo que estén cuidadas. En este año no nos interesa que hay muchos chicos, sino que los que asistan estén cuidados, sabiendo que todos estamos expuestos a que pueda haber algún contagio pero que el modo de trabajo en burbujas nos permite identificar rápidamente quienes han estado con la persona que resultó con COVID positivo para luego retrotraer esa burbuja. Cuando armamos el proyecto desde las localidades nos decían que pedíamos mucho, pero luego en la práctica se dieron cuenta como facilita el trabajo, son todos aprendizajes”, puntualizó.

Agregó que, “muchas localidades nos dicen que han tenido que poner en funcionamiento otros espacios que tenían en la comunidad para mantener el aislamiento de las burbujas, hacer las actividades con distanciamiento y tener a todos los grupos tranquilos y cuidados”.

El acompañamiento constante de Epidemiología
Laura Ramborger comentó que “desde hace cuatro o cinco años, Epidemiología comenzó a monitorear las piletas a la par nuestra en este recorrido que hacemos en el verano. Fueron mirando predios, la situación bromatológica de cada lugar y podemos decir que hasta el año pasado cambió el estado de muchas piletas de la Provincia, quizás esa falta de mantenimiento se daba porque antes no tenían los elementos adecuados o porque la persona que estaba no sabía cómo hacerlo. Epidemiología nos permitió que cada persona que está en el predio aprenda como se mantiene, como se cuida, de qué forma se lleva un registro y cuáles son los elementos que se necesitan. Eso lo vemos reflejado en la calidad del agua de las piletas y en la manera de presentar los predios. En algunos lugares pequeños donde siempre se manejaron así no existe el alambrado o el cerco perimetral permitiendo que todo el mundo entre y salga como si nada sin saber que el cuidado debía ser mayor”, enfatizó.

Transitar conjunto
La Directora General de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales remarcó que, “transitar esta etapa junto a Epidemiología fue muy bueno porque conocían cada una de las sedes donde se hacía Pro Vida, nos ayudó a construir los protocolos y cada proyecto local fue evaluado desde el Ministerio de Desarrollo Social y desde Epidemiología de la Provincia con las dos miradas, la social y recreativa y la mirada desde Salud. Eso es algo que no podíamos descuidar. Cuando una localidad presenta un proyecto para hacer Pro Vida de Verano 2021, el Ministerio de Desarrollo Social evalúa, el Ministerio de Salud también hace su evaluación a través de Epidemiología y a partir de ahí se aprueba ese proyecto. Esa es una gran diferencia con años anteriores donde nosotros marcábamos lineamientos generales y luego se desarrollaban, este año marcamos protocolos y lineamientos, pero les preguntamos a los municipios qué cosas podían cumplir ya que lo importante era cuidar a las personas. Son ellos quienes definen ahora si continúan con las actividades o no según la situación epidemiológica y esta decisión que se toma junto al comité de emergencia local o las autoridades de Salud para nosotros es muy importante. Todos los que participamos de un programa o una política social como es Pro Vida somos responsables, cada uno tiene su rol dentro de las actividades, yo tengo mi rol, los profesores, los líderes, la mamá o el papá que traen a su niño, el chofer del colectivo con la desinfección del micro, etc. Todos debemos cumplir el protocolo en esta pandemia y no nos podemos relajar”, expresó.

Te puede interesar
Ziliotto reunión intendentes

Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.

Fonseca Aliaga

Comunidad Organizada cuestiona a Ziliotto por falta de transparencia en el pliego de licitación de “El Medanito”

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

El Bloque Comunidad Organizada, integrado por los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, presentó en la Cámara de Diputados de La Pampa un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, informe sobre la propuesta presentada por sus dependientes en la Comisión de Precalificación y Preadjudicación del área hidrocarburífera “El Medanito” N° 3.620.

Milei con gobernadores

Milei reúne a gobernadores “dialoguistas” y deja afuera a Ziliotto y los K

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.

ucr la pampa

El radicalismo pampeano en crisis tras las elecciones del domingo

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

Luego del duro revés electoral del domingo, en el que la Unión Cívica Radical (UCR) pampeana perdió su única banca nacional y no logró imponerse en ninguna localidad, el partido inició un proceso de introspección y reacomodamiento político. Mientras algunos dirigentes reclaman una autocrítica profunda, otros ya avanzan en conversaciones con La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, con la mirada puesta en construir una alianza opositora capaz de disputar el poder en 2027 y poner fin a más de cuatro décadas de hegemonía peronista en la provincia. En este nuevo escenario, el radicalismo enfrenta el desafío de evitar su extinción electoral y de integrarse a un frente amplio que pueda capitalizar el desgaste del peronismo pampeano, que el último domingo apenas logró retener el gobierno por menos de un punto, confirmando la tendencia descendente de su caudal de votos.

Lo más visto
alfredo menichetti

Así se hacen tus anteojos: el arte y la precisión digital detrás de cada lente en Óptica Seiki

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-

romina diez

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

peña 2025 11

Gran peña folclórica en Van Praet: música, danza y tradición bajo las estrellas

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La localidad de Adolfo Van Praet se prepara para vivir una gran noche de fiesta popular con la peña folclórica al aire libre organizada por la Comisión de Fomento junto al Ballet comunal “Sangre Nueva”. El encuentro será el sábado 15 de noviembre, en el predio comunal, y promete una verdadera celebración de la cultura regional, con música en vivo, danzas tradicionales y un amplio servicio de cantina.

daniel hecker 2 FILE

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.