
La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos
Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.


Ayer, esta vecina cumplió 100 años y recibió los saludos de la comunidad. En una entrevista comparó lo que ocurre con el Covid-19 con la peste bubónica de 1928.
Nacionales17/01/2021
INFOTEC 4.0






Emilia Araudo de Maffini esperaba el día desde hace meses. El sábado 16 de enero de 2021 iba a cumplir 100 años y la edad con un número de 3 cifras se hizo realidad. La Municipalidad de General Cabrera le regaló un presente acompañado por una carta del intendente Marcos Carasso y la abuela, bajo estrictas medidas de seguridad, se animó a dar una entrevista a la radio de la ciudad, para compartir anécdotas y pasajes de su vida.
Con una lucidez que asombra y la experiencia que sólo la dan los años, recordó los momentos atravesados y dijo no haberse imaginado nunca vivir de esta manera, en modo pandemia. Comparó la actualidad con el año cuando hubo peste bubónica en General Cabrera, en 1928, que se cobró numerosas vidas. "Mi papá puso cal por todos lados y nos dijo que sólo nos manejáramos en la pieza, que no saliéramos a la calle y así hicimos", recordó Emilia.


Ayer, Emilia recibió saludos a la distancia. Ni las autoridades pudieron saludarla ni mucha gente pudo visitarla, por lo que el cumpleaños se mediatizó. Aún así, ella disfrutó de cada momento.
"Nací en 1921 según me dijo mi mamá”, aclara Emilia. Y agrega que era un día domingo a las 8 de la mañana. “Cuando nací pesé casi 4 kilos. En mi familia fuimos 4 hermanos, pero me quedé sola. Uno era Carlos Araudo, casado con una señora Carbone, mi hermana era casada con Ribotta, y el Mingo, que le decían el Fifa, murió hace cuatro años. Estaba casado con Berta. Así que me quedé sola”, cuenta demostrando la memoria prodigiosa que conserva.
“Nací en General Cabrera y me gustaría morirme acá. Mi familia paterna vivía en la calle Córdoba, en la casa que era de los Fiorito, a media cuadra de bulevar Fangio. A nuestro padre le fue mal cuando trabajaba con la máquina de cosechar y tuvo que hipotecar la casa, tuvo que venderla, y como nos íbamos a vivir a otro pueblo porque nos había ido mal, mi abuela nos compró cerca del Club Belgrano, y fuimos a vivir ahí cuando tenía 10 años y viví ahí hasta que me casé”, sigue su relato.
Emilia recuerda que cuando niña salían a la calle en verano y sólo había una luz en la esquina. “Con la sombra de esa luz, nos sacábamos fotos, decíamos nosotros cuando éramos chicos. Marcábamos nuestra sombra en la calle de tierra y luego al otro día íbamos a ver cómo habíamos marcado nuestra sombra en el piso. Cómo habíamos salido en la foto", agrega.
Inmediatamente comienza a mencionar a cada uno de los amigos de la infancia. Y recuerda que dejó la escuela en el tercer grado cuando su mamá la envió a aprender costura de “la modista Guardianelli, que ella era Castagnari”. Continuó: “Después Catalina Grillo me enseñó el corte. Y luego empecé a trabajar para afuera. Hice muchos trajes de novia y muchos trajes de comunión".
"Los vestidos de novia en aquella época eran blancos, pero yo me casé de celeste. Un vestido corto, me acuerdo. Hoy me da gracia, porque tenía novio y todavía jugaba en mi casa, con mi hermana, con las muñecas”.
Desde la ventana
En cuanto a su día a día, la abuela que vive en el sector céntrico de Cabrera contó: “Ahora duermo la siesta, antes cuando era más joven, no. Me levanto todos los días a la 7.30 y todos me dicen por qué tan temprano, y es que por el centro de Cabrera, la gente empieza a pasar. Y como el dormitorio está para el frente de la casa pienso que alguien va a venir y todavía yo durmiendo”, señala Emilia.
Su compañera de hogar es una gata. “Es la Michi y muchos me dicen la señora de la gatita. Es muy linda la Michi, no es porque sea mi gata, pero es como una persona. A la mañana si no me levanto, empieza a saltar arriba de la cama. Y a veces se arrima y duerme en la mía. Y por ahí me muerde, también, pero debe ser con cariño".
“Estoy muy bien. Gracias a Dios hasta ahora no tengo ninguna otra enfermedad o dolor. Yo estoy siempre agachada trabajando con las plantas en mi patio", comenta muy contenta. “No se me complica mucho subir las escaleras, tampoco uso bastón dentro de mi casa. Antes sí lo usaba cuando iba a algún lado, ahora no porque no salgo por el tema de la pandemia”.
Ya finalizando, Emilia se refiere a su edad y sostiene sin titubear: "Yo pienso que no son muchos 100 años. No me siento vieja, por ahí me agarran dolores de garganta y me escucho medio afónica, pero no le doy importancia".
La Municipalidad de la ciudad de General Cabrera le hizo llegar un presente mientras estaba en su entrevista y la Junta Municipal de Historia le regaló un rosario.
"Esta bien porque lo único que me queda es rezar", dijo bromeando la longeva vecina.
Gentileza: Puntal





Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-







