Con un 90% promedio de ocupación, las sierras cierran la primera quincena de enero

El Valle de Calamuchita es el destino más concurrido. En las Sierras del Sur, Alpa Corral y Achiras son las elegidas. Para los operadores turísticos los números superan las expectativas y auguran una buena temporada.

Regionales17/01/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
quincena cordoba

Tras la apertura del turismo, y ante la incertidumbre de lo que pudiera ocurrir con la pandemia, los resultados sorprendieron. Y, en particular, el destino Córdoba fue uno de los más elegidos para los visitantes.

Santa Rosa de Calamuchita, Villa General Belgrano, Villa del Dique y La Cumbrecita lideran la tabla de los elegidos. Y, más al sur, Alpa Corral y Achiras, mientras las localidades como Las Albahacas, Río de los Sauces y El Chacay los siguen con un turismo más familiar.

De una serie de consultas realizadas por Puntal en las secretarías de Turismo y municipios, destacan el buen nivel de ocupación y adelantan además un alto porcentaje de reservas para lo que resta de enero y febrero.

“De una reunión que tuvimos unos doce intendentes de Calamuchita, salió que tenemos una ocupación del 90% en promedio, en la primera quincena”, dijo Ricardo Scoles, mandatario de Villa del Dique. En esta localidad donde hay gran cantidad de casas de veraneo, en diciembre comenzó a observarse un alto nivel de ocupación.

El intendente augura una buena temporada. Al tiempo que planteó la necesidad de trabajar, más allá de estos meses, en reforzar la seguridad en las localidades del valle que tuvieron un crecimiento exponencial en los últimos años, no así para contar con más seguridad. La llegada de turistas requiere de mayor presencia de efectivos -algunos llegaron- pero Scoles reiteró es una problemática que excede a la temporada y que deberá ser debatida con el gobierno provincial.

“Es un buen verano que, si se pudiera alargar, pensando lo que veíamos en noviembre, diríamos que es satisfactorio”, sostuvo Scoles.

Cintia Costa, titular de Turismo de Santa Rosa, precisó que la primera quincena arrojó un 84% de ocupación. “Viene muy bien el desarrollo de la temporada y venimos con muy buenas expectativas para el resto del mes por la cantidad de consultas y reservas que tenemos”.

Gabriela Cachayú, de Villa General Belgrano, señaló: “El balance de la primera quincena es muy bueno, con índices de ocupación muy alto, del 90%. Lo que más se ocupó fueron los alojamientos jerarquizados tanto de hoteles, alojamientos y cabañas. Nosotros tenemos un público más familiar y de pareja”.

Para la segunda quincena las reservas rondan el 75%.

“La verdad es que estamos teniendo una excelente temporada, con un porcentaje promedio de 90% de ocupación hotelera en La Cumbrecita. Con todos los cuidados y protocolos sanitarios activos, vamos llevando una muy buena temporada de verano”, resaltó Janina Quinteros, directora de Turismo de la villa turística peatonal.

Alpa Corral, en las Sierras del Sur, sigue liderando la elección de los turistas. El ingreso en enero fue constante y las casas de veraneo están ocupadas. También hay un buen nivel de ocupación en cabañas y demás plazas.

Tal lo que ocurre cada año, es el fin de semana cuando la localidad se ve repleta y hasta superada en su capacidad.

La llegada de los jóvenes a partir del viernes, que movilizaron todo un operativo de control, generó preocupación. Para los comerciantes y operadores turísticos, cada año es Alpa Corral un destino elegido por los chicos.

“Pasa que esta vez se visibilizaron por la prohibición de juntadas. Pero es inevitable que eso ocurra”, admitieron los comerciantes.

Al tiempo que aclararon que en cuanto a consumo los chicos no generan grandes ingresos, sino que son el turista que llega en familia o los adultos mayores. “Está repleto de chicos pero comedores y bares vacíos de noche”, asumieron.

En Las Albahacas, todas las casas disponibles para alquiler estuvieron ocupadas y hay nuevas reservas para la nueva quincena.

En Achiras, aunque con menos cantidad de visitantes, la villa sigue recibiendo visitantes. La apertura de las presas generó la llegada de turistas de distintos puntos de la provincia curiosos por conocer estos nuevos espacios naturales.

Te puede interesar
CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.