Con un 90% promedio de ocupación, las sierras cierran la primera quincena de enero

El Valle de Calamuchita es el destino más concurrido. En las Sierras del Sur, Alpa Corral y Achiras son las elegidas. Para los operadores turísticos los números superan las expectativas y auguran una buena temporada.

Regionales17/01/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
quincena cordoba

Tras la apertura del turismo, y ante la incertidumbre de lo que pudiera ocurrir con la pandemia, los resultados sorprendieron. Y, en particular, el destino Córdoba fue uno de los más elegidos para los visitantes.

Santa Rosa de Calamuchita, Villa General Belgrano, Villa del Dique y La Cumbrecita lideran la tabla de los elegidos. Y, más al sur, Alpa Corral y Achiras, mientras las localidades como Las Albahacas, Río de los Sauces y El Chacay los siguen con un turismo más familiar.

De una serie de consultas realizadas por Puntal en las secretarías de Turismo y municipios, destacan el buen nivel de ocupación y adelantan además un alto porcentaje de reservas para lo que resta de enero y febrero.

“De una reunión que tuvimos unos doce intendentes de Calamuchita, salió que tenemos una ocupación del 90% en promedio, en la primera quincena”, dijo Ricardo Scoles, mandatario de Villa del Dique. En esta localidad donde hay gran cantidad de casas de veraneo, en diciembre comenzó a observarse un alto nivel de ocupación.

El intendente augura una buena temporada. Al tiempo que planteó la necesidad de trabajar, más allá de estos meses, en reforzar la seguridad en las localidades del valle que tuvieron un crecimiento exponencial en los últimos años, no así para contar con más seguridad. La llegada de turistas requiere de mayor presencia de efectivos -algunos llegaron- pero Scoles reiteró es una problemática que excede a la temporada y que deberá ser debatida con el gobierno provincial.

“Es un buen verano que, si se pudiera alargar, pensando lo que veíamos en noviembre, diríamos que es satisfactorio”, sostuvo Scoles.

Cintia Costa, titular de Turismo de Santa Rosa, precisó que la primera quincena arrojó un 84% de ocupación. “Viene muy bien el desarrollo de la temporada y venimos con muy buenas expectativas para el resto del mes por la cantidad de consultas y reservas que tenemos”.

Gabriela Cachayú, de Villa General Belgrano, señaló: “El balance de la primera quincena es muy bueno, con índices de ocupación muy alto, del 90%. Lo que más se ocupó fueron los alojamientos jerarquizados tanto de hoteles, alojamientos y cabañas. Nosotros tenemos un público más familiar y de pareja”.

Para la segunda quincena las reservas rondan el 75%.

“La verdad es que estamos teniendo una excelente temporada, con un porcentaje promedio de 90% de ocupación hotelera en La Cumbrecita. Con todos los cuidados y protocolos sanitarios activos, vamos llevando una muy buena temporada de verano”, resaltó Janina Quinteros, directora de Turismo de la villa turística peatonal.

Alpa Corral, en las Sierras del Sur, sigue liderando la elección de los turistas. El ingreso en enero fue constante y las casas de veraneo están ocupadas. También hay un buen nivel de ocupación en cabañas y demás plazas.

Tal lo que ocurre cada año, es el fin de semana cuando la localidad se ve repleta y hasta superada en su capacidad.

La llegada de los jóvenes a partir del viernes, que movilizaron todo un operativo de control, generó preocupación. Para los comerciantes y operadores turísticos, cada año es Alpa Corral un destino elegido por los chicos.

“Pasa que esta vez se visibilizaron por la prohibición de juntadas. Pero es inevitable que eso ocurra”, admitieron los comerciantes.

Al tiempo que aclararon que en cuanto a consumo los chicos no generan grandes ingresos, sino que son el turista que llega en familia o los adultos mayores. “Está repleto de chicos pero comedores y bares vacíos de noche”, asumieron.

En Las Albahacas, todas las casas disponibles para alquiler estuvieron ocupadas y hay nuevas reservas para la nueva quincena.

En Achiras, aunque con menos cantidad de visitantes, la villa sigue recibiendo visitantes. La apertura de las presas generó la llegada de turistas de distintos puntos de la provincia curiosos por conocer estos nuevos espacios naturales.

Te puede interesar
Museo Embajador

Reinauguración del Museo Néstor Telleria en Embajador Martini con una exposición de obras del artista local

Robert Lizarraga
Regionales12/11/2025

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.