El 2020 fue el segundo año más cálido en Argentina desde que existen registros

Con una anomalía de +0.63°C fue sólo superado por las temperaturas del 2017, según indicó un informe del Servicio Meteorológico Nacional. Además, por la falta de lluvias, fue el más seco desde 1995.

Nacionales20/01/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
2020 calido

Según informó ayer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el año 2020 fue el segundo más cálido en Argentina: con una anomalía de +0.63°C es sólo superado por las temperaturas del 2017 (+0.68°C). A su vez, por las faltas de lluvia, fue el más seco desde 1995.

En un comunicado, el SMN agregó que el año “estuvo marcado por una intensa sequía y numerosos focos de incendio” y se precisó que en los últimos 10 años las temperaturas medias anuales se mantuvieron siempre por encima del promedio, “convirtiendo a esta década en la más cálida desde que se tiene registro”. En el listado, al 2020 lo siguen 2012 (+0.63° C), 2015 (+0.62° C) y 2014 (+0.48° C).

Se destacó además que “Argentina también experimentó una extensa y prolongada sequía que afectó a más de la mitad del país” y “la falta de lluvias hizo que el 2020 fuera el año más seco desde 1995 y el quinto más seco desde 1961”, lo que originó numerosos focos de incendios en 13 provincias.

En este contexto, indicaron que “la región central fue la más afectada, registrando el año más seco desde 1960, mientras que el Litoral y la zona núcleo tuvieron el tercer año con menor cantidad de lluvias”. A eso se sumaron las condiciones cálidas y una muy baja humedad relativa, lo que impulsó la propagación del fuego.

Según datos satelitales y la información suministrada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el año pasado “se convirtió en el año con mayor cantidad de focos de incendios”. También se precisó que “sólo en el mes de agosto se registró un total que superó los 100.000 focos de calor y las provincias de Formosa y Santa Fe tuvieron alrededor de 80.000 focos cada una en el año”.

Entre los eventos climáticos más importantes que ocurrieron durante 2020 en el país, se encuentran la intensa ola de calor que afectó las provincias de Cuyo durante más de 10 días en enero y las temperaturas superiores a 45° C registradas en Salta, en el mes de septiembre. Como contrapartida, se presentó un invierno extremadamente frío en el sur de la Patagonia, en donde los registros, en Río Gallegos, se mantuvieron debajo de los 0° C a lo largo de ocho días consecutivos.

La meteoróloga del SMN, Cindy Fernández, explicó a Télam que las altas temperaturas se produjeron “por el cambio climático y que a nivel mundial las temperaturas están aumentando; los años son cada vez más calurosos”.

La especialista mencionó el antecedente del fenómeno de El Niño, que es cuando el agua del Pacífico se calienta mucho. En el caso del año pasado, afirmó que “todo el efecto fue calentamiento global porque tuvimos el fenómeno contrario que es La Niña, el enfriamiento del agua”.

También argumentó que las “pocas precipitaciones pueden estar relacionadas con el fenómeno de La Niña, que en Argentina se caracteriza por años secos, especialmente en primavera y verano”.

La Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 7° lugar del ranking, con una temperatura media anual que llegó hasta los 18.4° C, por debajo de 2017 que alcanzó los 18.7° C, seguido por 2019, 2018 y 2015, 1997 y 2008. Al igual que sucede a nivel nacional, la última década es la más cálida registrada en la Capital Federal y las lluvias también fueron escasas.

De esta forma, “el último año pasó a ser el más seco en la Ciudad” desde 2008 (723.4 mm), y segundo año más seco desde 1950, sólo superado por 2008; la precipitación anual fue de solamente 830.9 mm, cuando lo normal es que supere los 1.200 mm”, detalló el informe.

Te puede interesar
LLARYORA Y SCHIARETTI

Provincias Unidas, los grandes perdedores del a jornada

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

PULLARO

Pullaro reconoció el triunfo contundente de LLA

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.

Milei campaña

Batacazo de Milei en el país

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

Lo más visto
ACCIDENTE DOS MOTOS REALICO 1 FILE

Tres jóvenes hospitalizados tras caer con sus motos en Avenida Mullally

InfoTec 4.0
Policiales26/10/2025

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

Ferran Ravier

Victoria con sabor a derrota: el PJ gana por un punto en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales26/10/2025

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.

adrian-ravier-1536x1152

Adrián Ravier: “Soy el primer diputado liberal puro en la historia”

InfoTec 4.0
Provinciales26/10/2025

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.