
La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.


La Policía de Seguridad Aeroportuaria fue la primera dependencia pública en activar este programa, que busca reducir la desigualdad entre varones y mujeres.
Nacionales26/01/2021
INFOTEC 4.0






La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) se convirtió en la primera dependencia del Estado en activar la iniciativa de Justicia Menstrual. En un acto, las autoridades entregaron copas menstruales al personal y dictaron un taller sobre su uso.


El encuentro fue encabezado por la titular del área ministerial, María Carolina Justo Von Lurzer, y el director nacional de la fuerza, José Glinski. Allí expresaron que se trata del “inicio de un proceso para garantizar derechos para las mujeres y personas menstruantes del organismo, para que mejoren su gestión menstrual considerando la salud, los beneficios para el medio ambiente, y la equidad salarial al disminuir la brecha que hay entre mujeres y varones por ese gasto no optativo que tenemos en cada uno de nuestros ciclos”.
A mediados de diciembre, más de 100 funcionarias nacionales y provinciales, legisladoras y concejalas participaron en Casa Rosada del primer Foro de Acciones para Alcanzar la Justicia Menstrual. Allí advirtieron sobre el factor de desigualdad que implica la menstruación y plantearon iniciativas para revertir la situación. Y se anticiparon medidas de parte de varias dependencias del Estado para mejorar la gestión menstrual. La iniciativa levantó críticas en las redes, donde hubo usuarios que la calificaron de "ministerio de la menstruación".
En ese foro, la cartera de Seguridad comprometió la compra de 2.000 copas para las mujeres de las fuerzas federales, que se empezaron a entregar ahora a las agentes de la PSA. "No hay ninguna opción de profesionalización para hombres y mujeres que componen las instituciones policiales si no hay bienestar --remarcó Glinski--. La igualdad es una condición para la libertad. Por eso buscamos generar condiciones de igualdad entre varones y mujeres, promover la paridad en el acceso a determinados derechos".
El director nacional de la PSA aclaró que no se pretende obligar a nadie en la utilización de la "copita", como se la conoce comúnmente. “Si bien estamos convencidos que este método tiene ventajas respecto de otros en relación a la sustentabilidad y la gestión de la salud, cada persona decide, en la medida que puede. Porque para poder decidir hay que conocer y también acceder económicamente”, dijo. Por eso, además de la entrega, les dieron a las agentes un taller de capacitación sobre su uso.
“Yo ya uso este método”, contó la oficial ayudante Ariana Todero. “Es mucho más cómodo y práctico, sobre todo en nuestro trabajo diario que lleva varias horas. Recomiendo a todas las mujeres que ahora tienen la posibilidad que se animen y lo usen, es un lindo camino”, instó. La oficial principal Victoria Gavilán agradeció recibir la copa porque "es un método para una gestión menstrual saludable que nos ayuda a amigarnos tanto con nuestro cuerpo como con el medio ambiente”.
En cuanto a las críticas por el gasto que esto representa en una situación de crisis, Glinski afirmó que "creemos que es importante visibilizar las diferencias existentes en todos los aspectos para que podamos suprimir todas las desventajas con las que cuentan las mujeres. Una de ellas es el gasto que les produce ser personas menstruantes y que no tienen los hombres. En segundo lugar para nuestra institución no es un monto oneroso y además lo hacemos por única vez".
(Clarín)





La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.

Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







