
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


El último dueño de la firma postal OCA, Patricio Farcuh, murió este sábado de un paro cardíaco a los 43 años.
Nacionales31/01/2021
InfoTec 4.0






El empresario se recibió de contador público en la Universidad de Buenos Aires, fue Doctor Honoris Causa de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de esa misma casa de estudios y tenía un Master en Administración de Empresas por el IAE Business School, de la Universidad Austral.


A los 33 años, cofundó el Grupo RHUO (Recursos Humanos Organizados), el cual agrupaba a varias compañías y, entre otras actividades, organizó congresos, convenciones y sesiones privadas entre empresas y oradores internacionales de renombre.
Antes de eso, también había desarrollado una serie de starups de servicios generales y luego formó una serie de emprendimientos dedicados a selección de ejecutivos, la búsquedas de profesionales, el desarrollo de talentos, el marketing y la logística.
En el 2013 dio el gran salto en su carrera al convertirse en propietario de OCA, uno de los mayores correos privados y de servicios logísticos de Latinoamérica, del cual fue presidente y CEO hasta febrero del 2019, cuando fue apartado de la firma poco antes de que se decretara su quiebra.
Durante ese tiempo, protagonizó duros enfrentamientos con el líder del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, a quien acusó de querer quedarse con la firma de correo, y recibió una denuncia de la AFIP por supuestos desvíos millonarios y malversación de fondos de su compañía entre 2016 y 2018.
Incluso se llegó a conocer una filmación interna de la empresa que sería del 2017 y en la que se ve cómo el líder sindical y un puñado de dirigentes camioneros echar al empresario de su oficina y luego impedirle el ingreso a la compañía.
El material fue aportado por el propio Farcuh a la Justicia, en el marco de una causa en la que se lo investigaba por el no pago de aportes patronales, por la apropiación de las retenciones del impuesto a las Ganancias y del Impuesto al Valor Agregado, por montos millonarios.
Según explicaron fuentes judiciales en aquel momento, el dueño de OCA responsabilizó por esas maniobras a Jorge Aste, ex director de Finanzas de la empresa, quien aparecería en la mencionada grabación junto a Moyano.
Posteriormente, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) abrió una causa en su contra por supuestos desvíos millonarios y malversación de fondos de su compañía entre 2016 y 2018.
Entre las múltiples irregularidades, se detectó que el acusado contrató diversos proveedores apócrifos y no vinculados a la actividad comercial de OCA. Por ejemplo, la adquisición millonaria de bienes y servicios suntuarios para el propio titular de la firma, como motos de alta gama, relojes costosos, servicios de vuelos aéreos para personas del ambiente artístico y político, además de servicios y bienes del exterior.
Los lazos entre Moyano y Farcuh siempre estuvieron bajo sospecha, incluso después de que el empresario declarara ante la Justicia que el sindicalista le había “tomado” su compañía para vaciarla y firmar contratos con firmas vinculadas al Sindicato de Camioneros, en el que están afiliados más de 6 mil de los 7 mil empleados del correo.
“No sé porque dicen que es mi testaferro”, declaró Farcuh en 2018, durante una entrevista con el periodista Luis Majul en A24.
Por otra parte, a lo largo de su carrera Farcuh también se ha relacionado durante su vida con algunos de los intelectuales del ámbito económico de gran renombre internacional, como los Premios Nobel Edmund Phelps, Eric Maskin y Joseph Stiglitz, éste último muy cercano al actual ministro de Economía, Martín Guzmán. (Infobae)




La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







